De la Rebelión de Shays a la fundación de una República.


Por: Marco Roncagliolo


Ecos de la Disputa: La Rebelión de Shays y el Nacimiento de una República


Títulos Sugeridos

  • 1. Sembrando la República: La Rebelión de Shays y el Frágil Amanecer de una Nación.

  • 2. De los Campos al Capitolio: Cómo la Rabia de Shays Forjó la Constitución Americana.

  • 3. El Viento Gélido de Springfield: Daniel Shays y la Chispa que Encendió la República.


La Rebelión de Shays: Del Caos a la Fundación de una República

El 25 de enero de 1787, un viento gélido se cernía sobre el Arsenal Federal en Springfield, Massachusetts. A sus afueras, un contingente de campesinos y ex-revolucionarios, bajo el liderazgo del Capitán Daniel Shays, buscaba desesperadamente un diálogo. Sus demandas surgían de una profunda depresión económica que asolaba a las recién independizadas colonias, llevando a una serie de levantamientos y protestas. El gobierno, operando bajo los ineficaces Artículos de la Confederación (ratificados en 1781), se mostraba incapaz de contener la creciente anarquía (Khan Academy, n.d.; Shays' Rebellion, n.d.).

Los orígenes de este descontento se remontaban a la difícil situación económica post-revolucionaria. Los agricultores de Massachusetts, muchos de ellos veteranos de guerra impagos, se enfrentaban a onerosos impuestos estatales y la negativa de la legislatura a emitir papel moneda para aliviar sus deudas. Aquellos que no podían pagar veían sus propiedades incautadas y, a menudo, eran enviados a prisión por deudas (UMBC, n.d.). Este panorama de opresión económica y la percibida corrupción de la política estatal de Massachusetts, dominada por élites bancarias y mercantiles, alimentó la frustración de las comunidades rurales (Khan Academy, n.d.).

La Rebelión de Shays comenzó cuando Shays pronunció un discurso en la Taberna de Cancy, instando a la acción. Las primeras manifestaciones se centraron en el cierre de los tribunales en Northampton, Concord y Worcester para impedir los procesos de ejecución de hipotecas y deudas (Britannica, n.d.). En respuesta, figuras como Samuel Adams impulsaron una fuerte reacción. Adams promovió la promulgación de leyes punitivas, como la Ley de la Milicia, que imponía la pena de muerte a los rebeldes, y la suspensión del Hábeas Corpus, permitiendo el encarcelamiento de los insurgentes a discreción del Congreso. Además, se legisló la Ley de la Protesta, criminalizando cualquier reunión de disidentes como traición (Roncagliolo, 2017).

Las confrontaciones no se hicieron esperar. Henry Knox, un oficial del Ejército Continental y futuro Primer Secretario de Guerra, exageró la amenaza en su correspondencia a George Washington, quien, aunque alarmado, instó al Congreso a lidiar con los rebeldes (Mount Vernon, n.d.). Con el respaldo financiero de comerciantes de Massachusetts, Benjamin Lincoln, un mayor del Ejército Continental, levantó un ejército privado para sofocar la insurgencia (Bill of Rights Institute, n.d.; Mount Vernon, n.d.). La principal fuerza de Shays fue dispersada el 4 de febrero de 1787, tras un ataque sorpresa en Petersham, Massachusetts. Aunque la resistencia continuó esporádicamente, la revuelta fue efectivamente reprimida (Britannica, n.d.). Daniel Shays fue perdonado en 1788 y regresó a Massachusetts, aunque su imagen fue persistentemente denigrada por la prensa como un "arquetipo del anarquismo" (Roncagliolo, 2017).

La Rebelión de Shays, aunque militarmente fallida, tuvo un impacto profundo y transformador en la joven nación. Expuso las flagrantes debilidades del gobierno bajo los Artículos de la Confederación, que carecía de poder para recaudar impuestos, mantener un ejército y hacer cumplir las leyes (Khan Academy, n.d.; National Constitution Center, n.d.). La revuelta sirvió como un "catalizador" para un cambio gubernamental significativo (Indiana Bar Foundation, n.d.). Para figuras como George Washington, Alexander Hamilton y James Madison, la rebelión fue una clara evidencia de que los Artículos eran "demasiado débiles para gobernar el país" y que se necesitaba un gobierno nacional más fuerte capaz de mantener el orden y proteger la propiedad y la libertad (National Constitution Center, n.d.; University of Wisconsin–Madison, n.d.).

La inestabilidad generada por Shays' Rebellion "aceleró las llamadas para reformar los Artículos" y, en última instancia, condujo a la Convención Constitucional de 1787 en Filadelfia (Mount Vernon, n.d.). En esta convención, aunque inicialmente se propuso revisar los Artículos, se terminó redactando una Constitución completamente nueva (National Constitution Center, n.d.; SLCC Pressbooks, n.d.). La rebelión influyó en el debate entre federalistas, que buscaban un gobierno centralizado, y antifederalistas, que preferían mantener el poder en los estados. El compromiso resultante estableció un sistema federal que equilibraba el poder entre los estados y un gobierno central unificador. Así, la Rebelión de Shays no solo contribuyó a la abolición de la prisión por deudas, sino que, de manera crucial, forzó la reevaluación de la estructura gubernamental y sentó las bases para la Constitución de los Estados Unidos, fundando la República Americana (Roncagliolo, 2017; SLCC Pressbooks, n.d.).


Bibliografía

Bill of Rights Institute. (n.d.). Shays' Rebellion. Recuperado de https://billofrightsinstitute.org/essays/shays-rebellion

Britannica. (n.d.). Shays's Rebellion. En Encyclopædia Britannica. Recuperado de https://www.britannica.com/event/Shayss-Rebellion

Indiana Bar Foundation. (n.d.). Shays' Rebellion – A Catalyst to the US Constitution. Recuperado de https://www.inbarfoundation.org/wp-content/uploads/2023/11/Reading-2-Shays-Rebellion.pdf

Khan Academy. (n.d.). Shays's Rebellion (article). Recuperado de https://www.khanacademy.org/humanities/us-history/road-to-revolution/creating-a-nation/a/shayss-rebellion

Mount Vernon. (n.d.). Shays' Rebellion. George Washington's Mount Vernon. Recuperado de https://www.mountvernon.org/library/digitalhistory/digital-encyclopedia/article/shays-rebellion

National Constitution Center. (n.d.). 3.1 Info Brief: Summary of Shays' Rebellion. Recuperado de https://constitutioncenter.org/education/classroom-resource-library/classroom/3.1-topic-primer-summary-of-shays-rebellion

Roncagliolo, M. (2017, 25 de octubre). De la Rebelión de Shays a la fundación de una República. [Artículo de blog]. (Fuente original proporcionada por el usuario).

SLCC Pressbooks. (n.d.). Chapter 12: Articles of Confederation, Shays' Rebellion and the Road to the Constitution – Attenuated Democracy. Recuperado de https://slcc.pressbooks.pub/attenuateddemocracy/chapter/chapter-12/

UMBC. (n.d.). Shays' Rebellion. Recuperado de https://www2.umbc.edu/che/arch/documents/ShaysRebellionPAT_final.pdf

University of Wisconsin–Madison. (n.d.). Agrarian Unrest and the Constitution. Center for the Study of the American Constitution. Recuperado de https://archive.csac.history.wisc.edu/shays_rebellion1.pdf


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología del Terrorismo en el Perú 1980-2002

Jose Olaya, la vida del pescador chorrillano  

Jorge Basadre, la juventud del historiador de la República peruana