El Poder y el Control sobre los demás

El Poder y el Control sobre los demás

Por: Marco Roncagliolo 

La burocracia proviene de la palabra latín: buro, que es escritorio y cracia, que quiere decir poder. En el Perú, la burocracia ha tenido por años un significado negativo, ya que ha significado una institución publica corrompida y llena de favoritismos. Corrompida porque la inestabilidad de los gobiernos en el país nos ha conllevado a una inestabilidad y debilidad de las instituciones públicas. Ésto motivó que varios funcionarios administrativos aprovecharan el caos para implementar sus redes de corrupción e intercambio de favores. En consecuencia, todo ello retardo la fluidez de la atención de las instituciones y una mala imagen de las mismas.  Un ejemplo se dió durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori Fujimori, el asesor y Jefe de facto del Servicio de Inteligencia (SIN), Vladimiro Montesinos realizó diversos actos de corrupción e involucró a muchas personas en esa política de Estado. Como lo llamo, el Método Montesinos fué su manera de este malévolo asesor dominar por medio del chantaje a la sociedad peruanas y a los poderosos del Perú.

Después de varios años de corromper con dinero a congresistas, a dueños de canales de televisión, a miembros de la farándula, a alcaldes entre otras autoridades civiles como políticas. Montesinos los involucró al filmarlos recibiendo dinero por un favor que él realizaba. La caída de esta política de gobierno se terminó cuando sale a la luz en el Canal N, la filmación del hermano del alcalde de la Provincia Constitucional del Callao, Alberto Kouri. Estas personas que aparecieron en los videos fueron instrumentos o elementos importantes en la mafia que organizaba el Doc.

Los elementos que llevan a esta conexión del Poder con el control por medio de las influencias, son los siguientes: lo que le llamo “El Método Montesinos” (MM); la introducción de mafias al aparato del Estado; el uso de las influencias o “Bara”; el método “Divide y Reinaras”; y por ultimo, ir contra las reformas productivas y socavarlas. Cada método va a ser explicado según mi entendimiento de los mismos.

Entre las personas o los instrumentos que jalan la palanca de la corrupción y que toman parte de este forma oscura del poder son: los que aplican el MM, es el Montesinista (MOT); los que introducen las mafias al aparato del Estado e instituciones públicas en general, el Mafioso (MAF); y por ultimo, el que se deja manipular, el Manipulable (MAP). Estos son los elementos que dirigen esa mala administración, que incluyen: los que manipulan, los que se alían al manipulador y los manipulables.  Deseo dejar en claro que el Método Montesinos que yo me refiero, no abarca todo el abanico de mecanismos y procedimientos maquiavélicos que Vladimiro Montesinos utilizó (torturas y homicidios que se realizaron), sino algunos métodos o procedimientos que he llegado a observar por experiencia propia.

El Método Montesinos

El Método Montesinos, como yo lo llamo, consiste en varios pasos a tomar: el primer paso, consiste en acercarse por medio de engaños hacia el Jefe o al que dirige la Institución Publica (encandilarlo con mentiras y dividir su lugar de trabajo es su objetivo del MOT).  El segundo paso es crear una pared imaginaria, donde esa persona(la mafiosa) es el filtro entre los funcionarios administrativos y el jefe. A la vez, esta persona tiene un puesto estratégico, como puede ser: administrar las cuentas, controlar el tiempo de vacaciones de los funcionarios públicos y días libres de los trabajadores, manejando así, a los administrativos. El tercer paso es crear discordia entre el funcionario administrativo y el jefe, pero como el MOT es el filtro, le facilita poder crear división entre las personas de la institución (incluyendo secretarias que se llevaban bien con su jefe, terminan teniendo mutua desconfianza). El chisme es el arma del MOT y MAF para crear esa desconfianza y discordia.

Estas personas (MOT y MAF) utilizan estrategias parecidas, pero a veces una controla a la otra, cuando las dos trabajan en una institución.  Por ello, la MAF le sigue la corriente al MOT para evitar luchas por poder, aunque las dos desean controlarlo todo. Estas actitudes son características de personas que pierden su tiempo creando estrategias malévolas para hacer daño y dominar. Por eso es necesario que los Jefes de las instituciones públicas encuentren dichas anomalías y detenerlo a tiempo. Antes que acapare todo el sistema de la institución como un virus, se enraíce con sus tentáculos y corrompa a todos las personas .


Introducción de las Mafias al aparato del Estado

(Tito 1:15) 15 Todas las cosas son limpias a los limpios. Pero a los contaminados y sin fe nada les es limpio, sino que tienen contaminada tanto la mente como la conciencia.

La introducción de las mafias al aparato del Estado se realiza de diversas formas: negociados entre funcionarios administrativos corruptos, las mafias que van carcomiendo la institución publica y los miembros que la dirigen. Estos elementos necesitan de otras personas que son su instrumento, que se llama la “Bara”(desarrollada en el siguiente párrafo) o amistades posicionadas en punto estratégicos, para que ingresen familiares (de los mafiosos o corruptos) e iniciar negociados donde corre bastante dinero. Por ejemplo, existen personal administrativo que introduce a su hijo en un negocio cerca de la institución publica, para que sea este familiar el que tenga el monopolio de un servicio que debe ser realizado por la institución pública, pero termina siendo realizado por el negocio del hijo o hija y cobrando una tarifa mayor al de la institución pública.

Para ilustrar el ejemplo, la Sra. Juanita, que trabaja en una institución pública, mientras que su hijo está dirigiendo su negocio en el edificio público o al costado del mismo. Esa Sra. gana doble sueldo, el que el Estado le paga, y del negocio del hijo, que es un sueldo extra. Aquí no termina la cosa, esa señora inicia una propaganda (método de la MAF) en su lugar de trabajo, acerca del negocio del hijo. Por ejemplo: dice que el negocio del hijo es Peruano para darle validez en el extranjero, entonces hay que apoyarlo, dicen los compatriotas. Sin saber que este negocio le van a cobrar doble. Por lo tanto, en las instituciones públicas, los peruanos le dan la razón a esa señora, sin saber que les van a cobrar el doble por el trámite que le costaría menos, si lo hicieran entrando a la pagina Web de la institución pública. Como el o la MOT desea ganar dinero, entonces se une al o a la MAF, al igual que otras funcionarias administrativas. Aquí vemos un claro ejemplo de enmarañamiento de personas que inician sus negociados por medio de engaños a los compatriotas. Es de esta forma que en muchas instituciones del Estado Peruano se llega a introducir las mafias. La persona que aplica el Método Montesinos, a veces se une con la que introduce las mafias, siguiendo el dicho: “Dios los cría y el Diablo los une”. Este tipo de personas se unen para evitar que sean descubiertas y continuar con actos de corrupción.

Las influencias o “Baras” son un instrumento para el que utiliza el MM y la introducción de las mafias, evitando que sean retiradas (las MOTs y las MAFs) de sus puestos de trabajo. La Bara es una jerga peruana para hacer mención a las personas que tienen un amigo o familiar en un puesto clave en el aparato del Estado. Lamentablemente, en el Perú se ha utilizado esta “Bara” para realizar maldades, evitar que gente mafiosa sea juzgada y para que políticos mediocres no sean retirados de sus puestos de trabajo. En el caso del que aplica el Método Montesinos, sabe algún error o falla que ha tenido la “Bara”, entonces lo tiene amenazado. Mayormente, son amantes, fallas (errores en su trabajo) que ha tenido esa persona, que le podría costar su trabajo u otro problema serio que esté involucrado. El que aplica el MM sabe dicho secreto, pero lo guarda para pedirle algún favor a cambio.

La que introduce las mafias, usualmente, tiene familiares (la Bara) en puestos claves que suelen influenciar a sus Jefes para que eviten el despido de las MAFs. Su procedimiento es el de mantenerse y extraer dinero del Estado Peruano, al igual que de cualquier persona que caiga en sus manos. Suelen estar en puestos claves, ver cuentas y tener acceso fácil al público, saben promocionar bien la imagen de su hijo y lo introducen a las mañas de un maleante. Su propósito es la extracción de dinero sin importarle las consecuencias.

El Método Divide y Reinarás

Divide y Reinarás es una frase extraída del libro de Maquiavelo, “El Príncipe”, donde hace mención a que el Rey debe dominar su territorio creando división. El propósito es que durante el caos, el Rey gobierne y hasta en algunos momentos abuse de su autoridad. No hay que olvidar que se menciona en “El Principe” que el Rey no debe sobrepasarse de su autoridad, por que la población se rebela. En el caso de los funcionarios en una Institución Publica se ve este accionar junto con el Método Montesinos, ya que comienza a crear desconfianza por medio de la chismosería. Mientras todos los funcionarios desconfían entre ellos, la persona que dirige este macabro accionar, se une a los que pueda manipular. La MAP, como las llamo, son personas débiles de carácter y personalidad, pero ven la oportunidad de unirse a la manipuladora. Cuando el Jefe o dirigente de la institución desconfía de su propia secretaria, entonces la manipuladora consiguió su primer objetivo, el de desunir y aislarlo. La manipuladora va a intentar continuar engañando hasta que alguien se de cuenta o antes de que sea muy tarde para cambiar el desastre que dejo.

Ir contra las reformas y socavarlas

El Jefe de la Institución Pública  intenta y realiza una serie de reformas, como: modernización a un sistema de cuentas moderno, acercamiento a la Comunidad Peruana, intercambios entre el país que está (EEUU o Israel, por poner un ejemplo) y su país de origen; en este caso el Perú, y crear un ambiente de trabajo positivo y mejorar en todo lo que se pueda. Lamentablemente, este trabajo es socavado por la MAF o la MOT, ya que ellas o ellos van a iniciar malogrando todas las reformas de diversos modos. Un elemento son los manipulables, los que ayudan al MOT o a la MAF para que hieran la imagen de los/as funcionarias administrativas/os. Un ejemplo: la Montesinista o la Mafiosa se ponen de acuerdo con personas o compatriotas dispuestos a presionar a las funcionarias administrativas  y mostrarlas como malas e ineficientes ante el público. Crean un escándalo en el momento que van a realizar el trámite, y hasta se quejan con la central, en este caso la Embajada del Perú en Washington D.C. (si se trata de un Consulado General). La Montesinista recibe un correo de un supuesto maltrato de la funcionaria administrativa y se dirige al Jefe para que la bote o la sancione. Como vemos la MOT se basa en un argumento que parecería válido, pero en realidad no es así. De esta manera, se va creando un ambiente de discordia y desconfianza de parte del Jefe hacia sus funcionarios administrativos o secretarias. Los manipulables van a buscar satisfacer al MAF y al MOT, entonces va a intentar malograr lo que quiera realizar el jefe, desde malograrle la cita con una persona importante hasta malograr las cuentas como una cortina de humo. Como vemos estos son formas de socavar y malograr las reformas realizadas por un jefe que quiere cambiar la imagen de su institución, pero los manipulables no lo dejan, al igual que los MAF y los MOT.

En conclusión, como advertencia a todas las instituciones publicas del Perú. Le dejo este trabajo para que Jefes en oficinas publicas identifiquen anomalías e inicios de algún procedimiento, como el que mencioné, para que sea detenido a tiempo. De lo contrario, se habrá dado paso para que la MOT o la MAF hayan logrado su propósito, dividir y dominar a los demás. El poder que ejercen estas personas malévolas no tiene límites, llegando a utilizar el Método Montesinos, el Método Divide y Reinaras, entre otros. Entiendo que ninguno de los métodos que he mencionado se van a dar exactamente igual en cada institución pública, pero si ayuda a captar signos y poder hacer un diagnostico rápido, si es que dicho accionar esta tomando parte en la institución publica que dirige. Espero que ayude a las instituciones del Estado Peruano a detectar y reformar sus puestos de trabajo, evitando la manipulación de la MOT o la MAF. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología del Terrorismo en el Perú 1980-2002

Jose Olaya, la vida del pescador chorrillano  

Jorge Basadre, la juventud del historiador de la República peruana