Una Guerra Anunciada: La evolución histórica de una guerra étnica entre los hutu y tutsi en Ruanda y Burundi

Por: Marco Roncagliolo

La idea de la hegemonía hutu tomó forma durante los años 50, los políticos hutu retrataron la minoría tutsi como invasores que sobrepasaron su reinado sobre Ruanda y esclavizaron a los hutu. El mito proviene de los testimonios de los viajeros europeos en el siglo XIX, quienes describían a la aristocracia tutsi como descendientes de poblaciones "Hamíticas", con una cultura superior a los indígenas hutu. En las palabras del historiador Jean-Pierre Chrétien, "el evangelio etno-histórico", un mito incorporado en los libros de historia y asumida por los políticos hutu con propósitos de propaganda. 

En la antiguedad, en Ruanda existía el Mwami, un rey que lograba el balance de poder; y en Burundi, el Ganwa, un árbitro de las castas de príncipes, y los jefes de la montaña, quienes podían ser hutu o tutsi, para tratar distintos asuntos: uno para los asuntos de matrimonio y familia; uno para disputas de la tierra; y uno para el ganado. El matrimonio y movilidad social, entonces un hutu podía obtener el estatus de hutu mediante tener su propio ganado y un tutsi convertirse en hutu si el perdía su ganado. Los ganaderos tutsi intercambiaban leche y carne por granos y vegetales a los granjeros hutu. En un todo, un sexto de los hutu en número en Ruanda y Burundi, pero en otros temas, los jefes hutu eran más poderosos que los tutsi.238 y 239.
En el reino de Burundi, con el tiempo los Mwami se debilitaron y los Ganwa comenzaron a dominar la arena política, pero existía una división entre hutu y tutsi. Con la llega de los alemanes en 1914, ellos se aliaron al Mwami Yuhi Musinga, donde comenzaron su manipulación y distorsión, mientras eliminaron los balances y otras variaciones locales. En 1919, la Liga de Naciones por mandato otorgó Burundi y Ruanda a Bélgica, lo cual conllevó que los belga iniciaran la estratificación de la sociedad en Burundi mediante el fortalecimiento del poder de los jefes, la promoción de la "superioridad racial" de los tutsis, la abolición de los jefes múltiples en 1929 y el reemplazo por un jefe tutsi, por la desconfianza que tenían de los Mwami. 239 242-243 
Durante los primeros años de la independencia, los Mwami intentaron crear un balance étnico en el gobierno, pero los tutsis igualmente dominaban el ejército y la gendarmerie, causando la muerte de la élite política hutu. Al llegar al poder en 1964, el primer gobernador hutu en Burundi, extremistas tutsis lo asesinaron en octubre, seguido en semanas de una masacre de entre 100,000 y 200,000 personas.241 Entre 1956 y 1960, los políticos hutus continuaron su lenguaje de odio y división contra la minoría tutsi, esto estaba basado en la cultura hutu de obediencia para armas milicias y organizar escuadrones de aniquilamiento. 486-7
En Ruanda de 1959, el líder hutu Grégorie Kayibanda describía como “dos naciones en un Estado”, al referirse por la división entre los tutsis y los hutus. Esta división causó que muchos tutsis en miles huyeran a Uganda, porque los tutsis, burgueses y señores, veían disminuir su poder y los hutus buscaban demostrar su superioridad numérica mediante elecciones. 242-243.
En diciembre de 1963, un grupo de 200 tutsis armadas con flechas, arcos, rifles caseros, cruzaron la frontera de Burundi, atacaron un campo militar, tomaron las armas y los vehículos, y se dirigieron a la capital, Kigali. La respuesta de Kayibanda fue aplastar a la oposición tutsi, veinte prominentes políticos tutsis fueron acorralados y ejecutados sumariamente. Un grupo llamado hutus justicieros en Gikogoro, armados con machetes, lanzas y porras, propusieron matar a hombres, mujeres y niños tutsi. Se estima que 5.000 tutsi murieron, pero el Consejo Mundial de Iglesias dió una cifra mayor de 10,000 tutsis y otros miles huyeron. 487-488
Tras un golpe de Estado en 1966 en Burundi, el capitán Michel Micombero, un tutsi, se aferró al poder y propuso remover la "amenaza hutu". Como respuesta a un levantamiento hutu en 1972, Micombero dio venganza, los hutu con una educación, profesores, líderes de iglesia, empleado de banco, enfermeras, comerciantes, servidores civiles, fueron arrinconados por el Ejército y asesinados en lo que fue descrito como “genocidio selectivo”. En ese suceso, murieron 200,000 y otros 200,000 huyeron a Ruanda. 488
La respuesta de Kayibanda fue una ronda de represión, para de ésa manera unir a los hutu bajo su imagen como un líder hutu. El partido de gobierno publicó en 1972 panfletos declarando: “La dominación Tutsi es el origen de la maldad que los Hutus han sufrido desde el comienzo de los tiempos…” La campaña de purificación, Kayibanda instruyó a los comités justicieros que se restringiera a una cuota de 9 por ciento de tutsis en las escuelas, universidades, el servicio civil y cualquier sector de empleo. 489
El golpe de Estado de 1973, dirigido por el comandante del ejército el general Juvénal Habyarimana, un norteño de Ginsenyi, encerró a Kayibanda que murió de hambruna. Además, instaló una dictadura unipartidaria, su “Mouvement Révolutionnaire National pour le Développement (MRND)”, el cual exigía a todo poblador de Bayarwanda debía utilizar la tarjeta de identidad indicando el grupo étnico y lugar de residencia, sujetando a la población a un estricto control. 489
A pesar de todo, Habyarimana permitió una cuota de tutsis en su gobierno, especialmente compuesto por un tutsi en el gabinete, un embajador en el servicio exterior, dos diputados en la Asamblea Nacional y dos miembros en el comité central del partido. Habyarima mantenía una foto en blanco y negro de hutus en llamas, llamado "Révolution Apocalypse", en clara referencia a la amenaza tutsis hacia los hutus.489
Agathe Kanzinga, la esposa de Habyarimana, era la hija de un linaje hutu de un reino independiente hasta finales del siglo XIX, también conocida como 'le clan de Madame', una palabra Kinyarwanda que significa "la pequeña casa”. Su círculo cerrado consistía de sus tres hermanos, su primo y un oficial mayor del Ejército. 490
A finales de 1980, la crisis económica, el régimen de Habyarimana se encontró con una fuerte caída de los precios mundiales de café cortando los ingresos de los agricultores. La sequía arrunió la producción de alimentos. El presupuesto del gobierno en 199 se redujo en un 40 por ciento y el producto bruto interno se redujo en un 5,7 por ciento. La escasez de tierra era más aguda, sumado que la población en 1990 había llegado a 7 millones. 490
Durante el segundo régimen de Milton Obote en la década de 1980, se basaba en el apoyo "norte", los tutsi enfrentaron la persecución abierta. Los tutsis determinados a derrocar a Obote, cientos de jóvenes se unieron al Ejército de Resistencia Nacional (NAR), con su sede en el sur y bajo el liderazgo de Yoweri Museveni. Entre ellos estaban Paul Kagame, el hijo de un tutsi de las montaña de Nyaratovu, en Gitarama. A la edad de cuatro año (1961), presenció como turbas hutu incendiaron las casas de los tutsi antes de escapar al exilio. 491
Museveni tomó Kampala en enero de 1986, un cuarto de su ejército, 3.000 hombres de su ejército eran combatientes tutsi e hijos de exiliados. Inclusive altos mandos, el segundo comandante del ejército, el general Fred Rwigyema, un tutsi que había crecido en el campo de refugiado como Paul Kagame. Por el apoyo de los tutsi, Museveni anunció que los ruandeses que habían vivido más de 10 años en Uganda, automáticamente se le otorgaba la ciudadanía de Uganda. 491-92 En una reunión, Museveni lanzó el Frente Patriótico de Ruanda (RPF) con el propósito de promover el regreso de los tutsi por la fuerza si era necesario y lograr una reforma política en Ruanda. Su brazo paramilitar consistía enteramente de tutsi, muchos con experiencia en combate. 491-92
El resentimiento por la corrupción de la dictadura de Habyarimana crecía, en 1988, un periódico católico, Kinyamateka, el cual comenzó a publicar artículo políticos y los periodistas fueron arrestados por reportar la corrupción y la vida opulente de régimen. En febrero de 1990, los obispos católicos lanzaron un carta pastoral contra el nepotismo, el regionalismo y la corrupción, inclusive se unieron tutsis reclamando el sistema de cuotas. La Cumbre Franco-Africana en La Baule en Francia, donde a Habyarimana asistió se le advirtió que la ayuda francesa dependerá de la reforma política. 490-491
Después que dos miembros de la élite de Kigali en Kampala, en agosto de 1990, llegaran dando noticias de que Habyarimana estaba al borde del colapso. Rwigyema se convenció que podía derrocarlo, organizó una invasión en octubre que fue un desastre, el cual falleció el segundo día, dejando a los oficiales sorprendidos y demoralizados. El 1 de octubre de 1990, un ejército de exiliados cruzó la frontera norte de Uganda, alrededor de 500.000 que vivían en Uganda, Burundi, Zaire y Tanzania, constituye una de las comunidades de refugiados más grande África. En el sur de Uganda, los tutsis estaban relacionadas con personas bahima, ex gobernantes de los reinos de Uganda de Bunyoro y Buha, pero los Bairu. 492
La Cellule Africaine, una unidad especial de África que realizaba trabajo de inteligencia mediante el soborno, estaba dirigida en 1990 por el hijo del presidente, Jean-Christophe Mitterrand, conocido como "Papa m'a dit" o "papá me lo dijo". Un componente de la política africana de Francia se le llamó "Síndrome Fashoda", se refiere a 1898, en el pueblo de Fashoda en Sudán las fuerzas británicas impidieron una expedición francesa se establezca corriendo hacia el este de Dakar a Djibouti, donde Francia había sido vigilante contra los ingleses de su patio trasero - 'Le Pré Carré'. En sus memorias, De Gaulle enumera entre los desastres al honor de Francia, el incidente en el pueblo de Fashoda. 492-493
Una invasión de un grupo de rebeldes de Uganda, con trajes del ejército de Uganda y con armamento, crearon una excusa para la intervención francesa. el 30 de septiembre, unos 4.000 tutsis abandonaron el ejército de Uganda, tomando las armas y equipo con ellos. La argumentación de Habyarimana sobre la intención de la invasión era una invasión para reestablecer el gobierno tutsi en Ruanda. En una llamada que hizo Habyarimana para asegurar la ayuda a la Cellule, en el Palacio Élysée el 2 de octubre, el presidente Mitterrand dijo "Vamos a enviar algunos chicos para él, hombre, antiguo viejo Habyarimana" según la afirmación de un espectador, un politólogo, Gérard Prunier. 493-494
Eventualmente, Habyarimana acordó abandonar el sistema de partido único, así, en junio de 1990, pasó una enmienda constitucional haciendo legal múltiples partidos políticos. En unos meses, se lanzaron dieciseis partidos de oposición y demandaron un rol en el gobierno. Aunque estaba reacio, una demostración masiva a comienzos de 1992, él se vio obligado a iniciar un diálogo. El resultado fue en abril de 1992, Habyarimana formó un gobierno de coalición, dando puestos claves a su propio partido. 495
Determinados a una reforma y remecer a la administración del MRND, los rebeldes de la RPF se retiraron a las montañas de Virunga, donde la RPF se reagrupó bajo el liderazgo de Paul Kagame. En ese tiempo, Kagame había asistido a un curso de entrenamiento militar en Fort Leavenworth en los Estados Unidos. A finales de 1990, había logrado convertir el FPR una fuerza guerrilla en un ejército disciplinado de 5.000 hombres. 495 
La contra-campaña en secreto, fue organizada por Madame Agathe, quien buscaba recuperar el control. Se formaron varios organizaciones, el Poder Hutu, un movimiento que buscaba eliminar la amenaza tutsi y ibyitsi hutus de Ruanda. Otro era 'le réseau cero', una red de apoyo establecida en el ejército, los servicios de seguridad, la administración, las universidades y los medios de comunicación para promover la causa del poder hutu. Activistas lanzaron su propio partido político, la Coalicion pour le Défense de la República (CDR) para atacar a la actitud del gobierno 'suave' hacia tutsis y sus colaboradores. Militantes en el MRND formaron una milicia juvenil, llamándolo Interahamwe, una palabra kinyarwanda significa 'aquellos que trabajan juntos'. Impuzamugambi, significa 'los que tienen un solo propósito', era una milicia juvenil de la CDR sin perspectivas de trabajo con la promesa de la tierra, el trabajo y otras recompensas. Por último, amasusu, una sociedad secreta dentro del ejército que se aseguró y proporcionó entrenamiento y armas para la formación escuadrones de la muerte. 496
Información acerca de la "red zero" y sus objetivos llegó a las embajadas de Occidente, como el embajador de Bélgica, quien informó en la primavera de 1992: "Este grupo secreto está planeando el exterminio de los tutsis de Ruanda para resolver de una vez por todas, a su manera, el problema étnico y para aplastar a la oposición interna hutu. Desertores como Christopher Mfizi, un alto funcionario del MRND, quien en agosto de 1992 renunció hizo una advertencia de "la red zero" estaba dominado por la oligarquía norteña para su beneficio propio. 497
La prensa como Kangura era utilizada para fomentar una campaña el odio étnico. En 1991, un editor de Kangura, Hassan Ngeze, descrito como un estafador con un talento para la propaganda cruda, publicó un artículo en diciembre de 1990 a lo que lo llamó "Los Diez Mandamiento Hutu". El primer mandamiento indica "que cualquier hutu que se casó con una mujer tutsi o emplea un tutsi 'como un secretario o una concubina' debía ser considerado un traidor ya que todas las mujeres tutsis trabajaron sólo para el interés de su propio grupo étnico". 497. Kangura afirmó que los tutsis están listos para una guerra que "no dejaría sobrevivientes hutu". Un folleto de Léon Musegera, un profesor universitario y oficial del MRND, afirmó que el FPR va ha 'para restaurar la dictadura de los extremistas de la minoría tutsi' por 'un genocidio. 497-498
Durante 1992, una serie de asesinatos selectivos ocurrieron, en Busegera los grupos Interhamwe, gendarmerie y campesinos hutu lanzaron una masacre contra los tutsis, sus casas fueron incendiadas y sus cuerpos lanzados a los ríos. El estimado indica que 300 personas murieron y más de 3000 huyeron del lugar. 499 Un informe sobre violaciones de los derechos humanos en Ruanda, por un grupo de expertos internacionales de derechos humanos publicado en marzo de 1993, a cabo Habyarimana y 'su entorno inmediato' responsable de una serie de masacres, la tortura, la detención arbitraria y otros abusos contra los tutsis y miembros de la oposición. A pesar de todas las denuncias, Francia continuó su programa de ayuda al ejército y la Guardia Presidencial. 499

Habyarimana fue obligado a firmar un acuerdo de paz con el RPF. Los Acuerdos de Arusha del mes de agosto de 1993, establecieron una base para un gobierno de transición para incluir Habyarimana y sus aliados, los partidos de oposición y el FPR, que permanecería dos meses hasta nuevas elecciones instalara un gobierno elegido democráticamente. El Ejército de Ruanda y el RPF serían emparejados e integrados y un batallón de 600 soldados del RPF se colocó en Kigali para proporcionar seguridad a los miembros de RPF en el gobierno. Las Naciones Unidas mantendría fuerzas de paz para asistir el proceso. 499
Los akazu se oponían, porque las tropas del gobierno iban a ser sólo 60 por ciento del ejército reducido, los altos comandos serían compartidos por los dos grupos y se aboliría la Guardia Presidencial, dando un total de 16.000 soldados desmobilizados. En plena negociación, el coronel Théoneste Bagosora, un destacado miembro de los akazu, se retiró y dijo en su hotel que iba para preparar 'apocalipsis deux' - el segundo apocalipsis. 500
En Burundi, Melchior Ndadaye, un ingeniero, un hutu ganó la elección en junio de 1993. Un compromiso moderado, Nadadaye nombró a un economista tutsis de la oposición y un gabinete étnicamente equilibrado. El 21 de octubre fue secuestrado por extremistas oficiales del ejército tutsi, llevado a un campo militar y asesinado. Su muerte desencadeno matanzas de hutus y tutsis. Cerca de 150.000 murieron; unos 300.000 hutus huyeron a Ruanda sur, extendiéndose cuentos de matanza y tortura. 500
Se fundó una estación de radio por akazu llamada Radio-Televisión Libres de las Mil Colinas - aparentemente para entretener- con una mezcla de música pop, chismes, rumores y programas de llamadas telefónicas, pero en realidad a fin de prepararlos para el genocidio. Los fundadores originales eran de las tres prefecturas del norte de Ruanda Entre ellos Habyarimana, varios miembros de su familia, representantes del MRND y CDR y un músico popular, Simon Bikindi, muy conocido por sus canciones virulentamente anti-tutsi. 500
Entre enero de 1993 y marzo de 1994 Ruanda importó más de 500.000 machetes, el doble de la cantidad importada en años anteriores y suficiente para que una por cada tercer adulto hutu en Ruanda. Uno de los principales importadores fue Félicien Kabuga, un rico hombre de negocios cuya hija fue Mar- Ried a uno de los hijos de Habyarimana, un financiero principal de tanto los Interahamwe y el semanario, Kangura. a finales de 1993, había arsenales ocultos de armas de fuego, granadas, machetes y hachas en la mayoría de las comunas.501
El Plan de "Autodefensa" elaborado por su arquitecto el coronel Bagosora, hijo de una familia clase media hutu y justificaba una genocidio de los tutsis como 'los maestros del engaño', 'dictatorial, cruel, sangrienta', 'arrogante, inteligente y astuto' en un ensayo en el exilio en 1995, proponía establecer unidades paramilitares "autodefensa", entrenados localmente por los militares y de la policía comunitaria e instruidos para actuar en coordinación con las autoridades militares, concejales locales, la policía local y otras milicias. 501
La fuerza de mantenimiento de la paz, Asistencia de las Naciones Unidas para Ruanda (UNAMIR), se había previsto en los Acuerdo de Arusha, pero no había acuerdo sobre su magnitud y su mandato. Un experto de la ONU recomienda un mínimo de 8.000, el comandante de la UNAMIR, Roméo Dallaire, pidió 4.500.
El 5 de octubre, dos días después del incidente del Halcón Negro en Somalia, el Consejo de Seguridad autorizó una versión más pequeña y más barata que consiste en 2548 y un mandato reducido. Considerando que los Acuerdos de Arusha habían propuesto una fuerza para 'garantizar la seguridad global', el Consejo de Seguridad, teniendo en cuenta el embrollo de Somalia, especificado en lugar de una fuerza de 'contribuir' a la seguridad, no en todo el país, pero sólo en Kigali. Considerando que los Acuerdos prevé que las fuerzas de paz serían 'ayudar en el seguimiento de los depósitos de armas y neutralización de las bandas armadas en todo el país' y se 'ayudar en la recuperación de todas las armas distribuidas a, o ilegalmente adquiridos por los civiles', Dal- Laire era corto de vehículos, combustible, municiones, radios, alambre de púas, de apoyo médico e incluso caja chica. 'Pasé la mayor parte de mi tiempo luchando contra el sistema de la ONU mecánica pesada, con toda su estupidez,' recordó.
Las primeras cartas de advertencia, un grupo de oficiales disidentes en el ejército de Ruanda envió una carta de advertencia sobre más masacres planeados contra políticos de la oposición marcados en una lista. Dallaire informó el 6 de enero de 1994, a la ONU "políticos conducen nosotros creemos firmemente que estaban bien organizados los autores de estos hechos malvados, bien informado, bien motivados y preparados para llevar a cabo el asesinato premeditado. Más detalles surgieron en una reunión secreta el 10 de enero, el coronel Luc Marchal, contingente belga, y Jean-Pierre Twatzinze, un comandante Interhamwe, éste último describió que había entregado a 1.700 hombres y en diciembre recibió la orden de hacer listas de los tutsis en Kigali para su exterminio. Los reclutas Interhamwe estaban distribuidos en grupos de cuarenta, eran capaces de matar hasta 1.000 tutsis en veinte minutos, provocando la retirada de UNAMIR por sobresaturación.
Dallaire toma la iniciativa de enviar un cable codificado a Nueva York el 11 de enero, dando detalles de la información de "Jean-Pierre", plantea apoderarse de las armas en treinta y seis horas y dijo 'Donde hay voluntad hay un camino. Vamos a hacerlo. [Veux ce que Peux. Allons-y.]", pero la sede de la ONU lo bloquea por sobrepasar su mandato. El Secretario General de la ONU, Boutros Boutros-Ghali, quien tenía una estrecha relación con el régimen de Habyarimana, designó como representante de Ruanda, un ex ministo de Relaciones Exteriores de Camerún, Jacques-Booh Booh, amigo personal y compañero francófilo, quien adoptó una postura pro-hutu.505

La instalación de un nuevo gobierno interino estaba fijada para enero de 1994, pero Habyarimana lanzó un desafio para los Acuerdo de Arusha al obstruir el proceso. Mientras tanto, Radio Mille Collines mantuvo sus emisiones de incitación y rumores, siendo un locutor, Agathe Uwilingiyimana, un pro-democracia hutu político crítico de la camarilla del norte de Habyariman. El periódico semanal, Kangura, suma al clima de miedo y desconfianza, acusando a UNAMIR y el contingente belga de tomar partido por FPR por eso 'Las masas se levantarán con la ayuda del ejército y la sangre fluya libremente.'505-06
La Reunión de los Líderes Africanos en Dar es Salaam, el 6 de abril, Habyarimana asistió para terminar recibiendo un aluvión de críticas por prevaricar a los Acuerdos de Arusha. A su regreso de noche, en su jet Falcón, un regalo del presidente Mitterrand, pilotado por tres hombres de tripulación francesa, se acercó al aeropuerto de Kigali a las 8 y 15 pm. A bordo que acompaña a Habyarimana, eran siete miembros de alto rango del gobierno y el nuevo presidente de Burundi, que tenía Habyarimana pedido para un ascenso. El avión rodeó una vez, y cuando estaba listo para aterrizar, fue alcanzado por dos misiles disparados desde la colina a las afueras del aeropuerto y se estrelló en el recinto presidencial. Todos a bordo murieron. 506 Los extremistas hutus acusaron al FPR de su asesinato y que estaban involucrados las tropas belgas. El RPF culpó a los extremistas hutus. Los sospechosos principales eran los miembros de la camarilla akazu para evitar que se implementara los Acuerdos de Arusha, poniendo fin a su permanencia en el poder. 507
Las primeras víctimas fueron seleccionados con las listas preparadas por los milicianos de la Guardia Presidencial y Interahamwe, los milicianos persiguieron hutus moderados - políticos, altos funcionarios gubernamentales, abogados, maestros, activistas de derechos humanos y periodistas independientes - todos considerados como adversarios de pie en el camino de los genocidas. Entre sus objetivos se encontraba el Presidente de la Corte Constitucional y un ministro que había amenazado con cerrar Radio Mil Colinas. 507
En el programa de radio, un líder del Poder Hutu, Froduald Karamira, dijo a los oyentes que la guerra contra los tutsi era 'responsabilidad de todos' y les pidió que 'apoyen a las fuerzas armadas para acabar el trabajo'. Miles de hutus respondieron, corriendo por las calles de Kigali cantando, 'Vamos a exterminarlos a todos.' Los soldados de la Guardia Presidencial en el Centro Christus, un retiro jesuita, a las 7 am el 7 de abril, entró y pidió tarjetas de identidad y demandaron seleccionados diecinueve personas para su ejecución, durante una misa. 509
A la escalada de la matanza, el líder del RPF, Paul Kagame, advirtió que sus fuerzas iban a intervenir si la masacre de la población civil no se detiene. Un batallón de 600 soldados del FPR destinado en Kigali en el Parlamento Nacional, a una corta distancia de Kigali, proveía de seguridad a los partidarios del FPR. La tarde del 8 de abril Kagame anunció un retorno a la guerra y dio instrucciones a su ejército del norte a avan- zar en la capital.509
El 8 de abril, llegó un cable a Nueva York acerca de una campaña de terror bien planeado y organizado, dirigido por la Guardia Presidencial y dirigida por líderes de la oposición, y se explicó de la precariedad de la posición de UNAMIR. Boutros-Ghali, el Secretario General, hizo elaborar planes para una evacuación, pero había una incredulidad por el envío de tropas para rescatar a expatriados y no para restaurar el orden. 510
El 9 de abril, un contingente de 250 paracaidistas belgas aterrizó en Ruanda, Bélgica había hecho esfuerzos para obtener un mandato de la ONU para intervenir en Ruanda y detener la matanza. Un día después, el 10 de abril, Médico Sin Fronteras (MSF) se unió al éxodo que esperan en tiendas del Hospital Central, los tutsis, fueron arrastrados lejos y asesinados. 510 Ante ésta situación, un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja determinado a quedarse, junto con ellos las tropas de UNAMIR mal equipados restringido a un "mantenimiento de la paz". Miles de refugiados se acercaron para buscar refugio de las bandas que merodeaban, pero al ser abandonadas unas. 
Las tropas francesas aterrizaron en el aeropuerto de Kigali el 9 de abril y se dirigieron a la embajada, donde estaban no sólo ciudadanos franceses, sino la camarilla de Habyarimaná, la akazu, a quien Francia había apoyado durante tanto tiempo y que había estado profundamente involucrado en la planificación de genocidio. Entre ellos se encontraba la señora Agathe Kanzinga, su hermano y una treintena de otros extremistas, el director de Radio Mille Collines, profesor Ferdinand Nahimana, responsable de la organización. A su llegada a París, Agathe recibió un regalo de unos $ 40,000 de gobierno francés, una suma tomada del presupuesto del Ministerio de Cooperación designado para la 'ayuda urgente para los refugiados de Ruanda'. Mientras Francia se rehusó a evacuar a los cinco hijos del primer ministro asesinado Agathe Uwilingiyimana, y otros empleados de la embajada, mayormente tutsis. 510
A finales de 1993, los arsenales ocultos de armas de fuego, granadas, machetes y hachas estaba en manos de la mayoría de las milicias como el Interahamwe para su formación y reclutamiento para identificar a las personas consideradas como el "enemigo" y sus "cómplices". Las bandas armadas con palos, machetes y cuchillos fueron de puerta a puerta en busca de víctimas tutsis. 510 Una persona que trabajaba en UNAMIR los describe así: 'Él sólo le guiaba de la camisa y comenzó a arrastrarlo. . . y que acaba de plantar su machete y le cortaron la cabeza. . . que lo hizo dos veces y nos estaban de pie mirándolo. . . después de que él sólo se frotó su machete manchado de sangre … y luego registró los bolsillos de su víctima. . . todos gritábamos en este '.510
De igual manera, el gobierno belga anunciaba el 12 de abril su intención de retirar a su contingente de UNAMIR, lo cual dejaba sin defensa contra ataques del ejército y milicianos. Una multitud persiguió a sus vehículos suplicando 'no nos dejen solos'. En unas horas todos los 2.000 fueron asesinados. 511. Tras la muerte de Habyarima, el genocidaire había ganado el control de la administración del con su red de préfetsburgomaestres Conseillers. Un nuevo 'gobierno de transición' se anunció que consiste en su totalidad de zelotes.512 
Un grupo de soldados e Interhamwe atacaron una iglesia. Hicieron agujeros en las paredes traseras y lanzaron granadas a través de los agujeros. Se introdujeron con el machete y comenzaron a masacrar, incluido mujeres, chicos y jóvenes. A medida que iban macheteando, la milicia discutió señalando a los heridos para ser rematados. Después de un tiempo que estaban discutiendo acerca de si deben continuar machete o si se debe iniciar el saqueo. Ellos han saquear antes a todos estaban muertos, como lo anunció un sobreviviente. 515
Los hospitales no eran seguros, ya que 'un porcentaje de médicos que se convirtió en ‘asesinos por excelencia’ era muy alto'. Un gran número de médicos calificados y con experiencia, tanto hombres como mujeres, -incluyendo cirujanos, médicos, pediatras, ginecólogos, anestesistas, especialistas en salud pública y administradores de hospitales - participó en el asesinato de sus propios colegas tutsis, los pacientes y los refugiados heridos y aterrorizados que habían buscado refugio en su hospitals.'515 Los maestros denunciaron a estudiantes a grupos de milicias o propios estudiantes. Como dijo un maestro hutu al periodista francés Patrick de Saint-Exupéry: 'Mucha gente se mató aquí. Yo mismo maté a algunos de los niños. . . Tuvimos ochenta niños en el primer año. Hay veinticinco izquierda. Todos los demás, que los mataron o se han quedado afuera.'515 Activistas de derechos humanos participaron de manera similar, porque el presidente de una organización de derechos humanos, Inocencio Mazimpaka, junto con su hermano, el bourgmestre de Gatare, fue acusado de la masacre de 12,200 tutsis en Gatarecomuna. 515
El mensaje de la parte superior a los jefes de las aldeas locales, el Conseillers, tenían listas de tutsis que ser muertos. Ellos organizan a sus constituyentes a los líderes del partido y los líderes de la milicia a todos los hombres del pueblo. "Nos dijeron que teníamos una misión. Nos dieron una lista de personas para matar. Si nos encontramos con alguien en la lista, los matarían. Nos converger en una persona. Hemos matado a un número de personas, pero en conjunto. . .", lo dijo una persona que realizó asesinatos con machete o clubes. 
La Naciones Unidas, especialmente los miembros del Consejo de Seguridad, ignoraron la evidencia del genocidio, reacios a raíz de la situación en Somalia. Francia, seguía actuando para proteger a sus aliados hutu o los genocidaires, argumentando que lo ocurrido era el resultado de una guerra civil. Los Estados Unidos hicieron grandes esfuerzos para evitar el uso de la palabra "genocidio", ya que bajo la Convención sobre Genocidio de la ONU de 1948, crearía una obligación legal de intervenir. 518
El presidente Bill Clinton el 4 de mayo, dolido por los acontecimientos en Somalia, declaró: "Lección número uno es, no entrar en una de estas cosas y decir, como se dijo que ...Tal vez habremos terminado en un mes porque es una crisis humanitaria”. 518 Boutros-Ghali, secretario general de la ONU, ocho días después de que el Consejo de Seguridad, había votado para retirar la mayor parte de las fuerzas de la UNAMIR, propuso que de reforzarla. 515 Recién, el 8 de junio, el Consejo de Seguridad finalmente dio una autorización para UNAMIR 2 y mencionar la palabra "genocidio", pero UNAMIR 2 nació muerta. 518
Francia anunció su propia intervención, alarmado por la posibilidad de que el "gobierno interino" podría ser derrotado. El 12 de junio, el FPR captura Gitarama, plaza fuerte del poder hutu, pero Miterrand estaba determinado a impedir la victoria del FPR aunque significara colaborar con los asesinos y genocidas hutus. 519 En cuestión de días, Francia monta una fuerza expedicionaria llamada "Operación Turquesa", se componía de 2.500 soldados incluido unidades de comandos y fuerzas especiales, morteros pesados, cientos de diez vehículos blindados, helicópteros, cuatro aviones de ataque y cuatro aviones a chorro de reconocimiento. 519 En Kigali, Dallaire era hostil creyendo que su intención era salvar al "gobierno interino" y dijo en privado: 'Si aterrizan aquí para entregar sus malditas armas al gobierno, voy a tener sus aviones dispararon down.'520
Al día siguiente, las fuerzas francesas cruzaron a Ruanda desde la ciudad fronteriza de Zaire de Bukavu. Fueron recibidos por la población hutu y la Interahamwe como héroes con pancartas que proclamaban 'Viva Francia' y alabando a Mitterrand y vehículos tricolores se mostraban en todas partes. 520 Un segundo desprendido que consta de 200 soldados de élite centró desde la ciudad fronteriza de Goma a Gisenyi, sede del "gobierno interino", y estableció su campamento para defender del ataque del FPR. 521

Un residente hutu en Gisenyi dijo a un periodista francés: "Nunca hemos tenido muchos tutsis aquí y los mató a todos en el principio sin mucho alboroto. 521 Se le preguntó por qué sus tropas del coronel Didier Thibault, un nombre falso por el coronel Didier Tauzin, replicó: 'El ejército francés no tiene autoridad para desarmar a la milicia o desmantelar las barricadas a pesar de que son una amenaza para las personas civiles '. 521 El 4 de julio, Thibault ordenó a sus tropas dibujar "una línea en la arena" en Gikongoro, advirtiendo que daría "cuartel" si el FPR atacó. Al no poder llegar a Kigali, la francesa optó por establecer una "zona humanitaria segura" que abarca al sudoeste de Ruanda, abandonando el noroeste y el "gobierno interino" en Gisenyi. 521
Sin embargo, las tropas francesas en el suelo, disgustado por la evidencia de matanzas, se sintió traicionado 'No tenemos un solo hutu heridos aquí, sólo masacrados tutsi,' indicó un soldado. 'Hemos sido engañados', dijo un sargento mayor, mirando a un grupo de refugiados tutsis heridos y muertos de hambre. 'Esto no es lo que nos quieren hacer creer. Nos dijeron que los tutsis estaban matando a los hutus. Pensamos que los hutus eran los buenos y las víctimas '. Inicialmente satisfechos por la acogida a las milicias les habían dado, ahora se sentían repulsión. 'Ya he tenido suficiente de ser aclamado por asesinos,'
El 4 de julio el FPR tomó Kigali. A los pocos días de la caída de la capital de Ruanda, ya que las fuerzas del FPR avanzados En los últimos reductos poder hutu en el noroeste del país, la génocidaires habían organizado un éxodo masivo de la población hutu través de la frontera con Zaire. Los caminos de Zaire quedaron ahogados por los cientos de miles de hutus, en camiones, automóviles, en bicicletas, a pie, llevando su ganado y sus pertenencias que podían cargar. Los edificios fueron despojados de marcos de ventanas, manijas de puertas y papeles.522 
Viendo el éxodo en un cruce fronterizo cerca de Goma, un socorrista observa: "Era como si todo el país se estaba vaciando. En dos días alrededor de un millón de personas cruzaron en el Zaire. 'Era una línea silenciosa, una larga fila de largo, negro de las personas, todos ellos caminando en silencio, como máquinas.' Entre ellos estaban las milicias y los restos del ejército, llevando consigo sus armas y equipment.522
El 18 de julio, después de la última plaza fuerte poder hutu había caído, Kagame declaró la guerra civil. Al día siguiente, un gobierno de unidad nacional fue juramentado con representantes de todas las partes, excepto el MRND. Doce de los dieciocho ministros eran hutus. El nuevo presidente, Pasteur Bizimungu, era un hutu Habyarimana relativa de que lo había opuesto; Paul Kagame fue instalado como vicepresidente. 523 En el lapso de 100 días alrededor de 800.000 personas habían sido sacrificados - cerca de tres cuartas partes de la población tutsi. Más personas murieron más rápidamente que en cualquier otro asesinato en masa en history.523 
incluyendo Coronel Bagosora, pasado a través de la
Francés 'refugio seguro', pero el francés no trataron de detenerlos. El portavoz de Mitterrand explicó: 'Nuestro mandato no nos autoriza a detenerlos en nuestra propia autoridad. Esa tarea podría socavar nuestra neutralidad, la mejor garantía de nuestra eficacia '. 523




Fuentes:
Dowden, Richard (2015) "Africa: Altered States, Ordinary Miracles". Portobello. 
Meredith, Martin (2013) "The State of Africa: A history of the continent since Independence". Simon and Schuster. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología del Terrorismo en el Perú 1980-2002

Jose Olaya, la vida del pescador chorrillano  

Jorge Basadre, la juventud del historiador de la República peruana