Cronología del Autogolpe
5 de Abril de 1992
Las Fuerzas Armadas toman el Senado, los diarios, las sedes
de los partidos políticos y las calles del Centro de Lima
6 de abril de 1992
Arresto de los más importantes líderes de la oposición,
entre ellos: Parlamentarios detenidos (Aurelio Loret de Mola, Jorge del
Castillo, Eugenio Chang, Luis Negreiros Criado), Apristas (Agustín Mantilla,
Mirtha Larrauri), dirigentes sindicales(Olmedo Auris, Soledad Lozano), jefes policiales ( Fernando Reyes Roca, Víctor Gastelu Welsch) y periodistas
(Gustavo Gorriti).
Ex senador Raul Ferrero se dirige al Colegio de Abogados de
Lima para ingresar, pero es detenido por la Policía Nacional del Perú.
7 de abril de 1992
Los ex parlamentarios se reunen en una iglesia de Lima, y el
ex diputado Aurelio Loret de Mola, declara para la televisión acerca del
Autogolpe.
Todo abril de 1992
Alberto Fujimori se dirige a las calles para recibir el
calor popular y el apoyo de la gente por haber cerrado el Congreso.
8 de abril de 1992
Alberto Fujimori asiste a una conferencia de ADEX
(Asociación de Exportadores del Perú), organizada por Eduardo McBride. Fujimori
dijo llamar al sistema que él acabó, la Coimacracia.
10 de abril de 1992
Juramento del Segundo Vicepresidente de la República, Carlos
García y García.
Felipe Osterling, ex senador, intenta ingresar al
Parlamento, pero es evitado por militares.
25 de abril 1992
Máximo San Roman regresa a Lima.
26 de abril de 1992
Máximo San Roman jura como Presidente de la República ante
el Congreso en el Colegio de Abogados de Lima.
18 de mayo de 1992
Fujimori en una reunión de la OEA (Organización de Estados
Americanos) en Bahamas, acepta convocar a un Congreso Constituyente
Democrático(CCD).
Comentarios
Publicar un comentario