La mayoría de la población peruana es de un perfil ideológico Autoritario y de Centro en 2014


Por: Marco Roncagliolo

La ideología es “el conjunto de ideas sobre la realidad económica, social, científico-tecnológica, política, cultural, moral, religiosa y otros, y que pretende la conservación del sistema o la restauración de un sistema previamente existente”.[1] Mientras que el perfil, se refiere a “una variedad o conjuntos de aspecto particulares, o un costado, que se presentan en una cosa, persona o conjunto determinado, describiendo o delimitando linealmente si es representado en plano físico, las cualidades o rasgos propios del objeto, persona o el conjunto determinado, palabra en sí que denomina los complementos y detalles que determina la perfección de lo que se aprecia”.[2]



https://peru21.pe/lima/pulso-peru-58-peruanos-ubica-ideologicamente-centro-163209

Por lo general, han existido cinco segmentaciones ideológicas: la liberal, plantea el uso de la libertad, el individualismo, el uso de la razón y la anulación de la tradición; el totalitarismo, la forma de poder basándose en limitar el acceso a las jerarquías de poder a un solo partido; conservador, doctrina de derecha asociada a defender las tradiciones, los valores religiosos y el nacionalismo; el progresista, se refiere a la lucha por el progreso de una evolución positiva para hombres y mujeres; y centro, es una posición que se encuentra entre la ideología de izquierda y la de derecha. 

Las principales características del perfil ideológico de los peruanos son: Liberal (4.8%), Conservador (2.5%), Centro (58.1%), Progresista (3.2%) y Totalitario (31.4%). De esto, el Liberal es: empleado privado, educación superior, de derecha y en 2016 31% votó por Keiko y 31% por PPK. Seguido del Conservador es empleado privado, tiene educación superior, 19% se autodefine de derecho, 37% votaría por Keiko y 30% por PPK. En Centro es trabajador independiente, educación secundaria, 40% de centro y 30% votaría por Keiko y 23% por PPK. Después el Progresista, suele ser trabajador independiente, educación secundaria y 26% votaría por Keiko en 2016. Por último, el Totalitario se define como trabajador independiente, de educación secundaria y 32% votaría por Keiko en 2016. Dos aspectos resaltantes son: El Liberal y el Conservador son empleado privado y de educación superior, mientras el de Centro, Progresista y Totalitario suelen ser trabajador independiente y la educación secundaria.

En el Perú, la mayoría con un 58% es de Centro y un 31% es Totalitario, sin embargo sólo un 4.8% Liberal y un 3.2% Progresista. Igualmente, Gran Lima tiene 54.8% es de Centro y 31.8% es Totalitario, mientras sólo un 8.0% es Liberal y 2.8% Progresista. La zona Norte, 57.1% es de Centro y un 35% Totalitario, y un 1.9% Liberal y un 3.0% Conservador o Progresista. El Centro del país, un 62.8% es de Centro y un 25.6% es Totalitario, entretanto un 3.9% es Liberal, o Conservador, o Progresista. Igualmente, la zona Sur su mayoría es 54.2% de Centro y 37.3% Totalitario, mientras sólo Liberal 4.0% y 3.4% Progresista. Al final el Oriente, un porcentaje mayor aún es 75.5% de Centro y en menor cantidad un 17% Totalitario, pero no son alentadores los niveles de Liberal (2.1%), Conservador (1.1%) y Progresista (4.3%). La media en todo el Perú, incluido las zonas geográficas, es de 60.41% es de perfil de Centro, pero lo preocupante es el nivel de visión Totalitaria con una media de 29.68%. 

A una población con un perfil ideológico mayoritariamente de Centro (58.1%) y Totalitaria (31.4%), de la cual en el Centro y Oriente del país son de Centro (62.8%) y Totalitaria (75.5%), con lo que confirma que hay una esperanza a que la población peruana tiene una tendencia menos autoritaria. Pero, también, es preocupante la tendencia Autoritaria porque hace peligrar nuestra democracia, los derechos fundamentales y la posibilidad de diálogo en la formación de nuestra patria. 






[1] https://educalingo.com/es/dic-es/ideologico
[2] http://conceptodefinicion.de/perfil/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología del Terrorismo en el Perú 1980-2002

Jose Olaya, la vida del pescador chorrillano  

Jorge Basadre, la juventud del historiador de la República peruana