Ideología de Género

(Fuente: AEESP)
Lo primero es definir el término “ideología”. Dicho término hace referencia a cualquier corriente de pensamiento que persiga transformar el sistema político, social, económico y cultural existente. Para lograrlo, las distintas ideologías presentan dos frentes de acción bien de nidos: por un lado tienen un ideal de la sociedad que pretenden conseguir, para ello, y por otro lado presentan un programa político de acción social invasiva para conseguirlo. Por lo tanto una ideología de carácter totalitario es un pensamiento sociopolítico completo, que opera como un sistema cerrado de creencias, y cuyo n principal es conseguir la uniformidad de una doctrina única que establezca pautas de comportamiento universales. Todo ello hacia la consecución de un nuevo orden mundial. Dichas doctrinas se convierten en un dogma de fe contra el que no se puede disentir ni opinar, so pena de padecer multas, cárcel, y por supuesto la marginación social como disidentes, al estilo de los “mejores” regímenes dictatoriales.
Asimismo cuando hablamos de género tenemos que clari carvarias cosas. El vocablo “género” en origen, corresponde al campo de la lingüística y es usado para de nir la propiedad de algunos términos gramaticales que pueden tener tres modalidades o “géneros”: masculino, femenino y neutro. Posteriormente y dentro de la dialéctica de los movimientos feministas y su círculo de in uencia, fue aplicado al campo de las ciencias humanas para defender una nueva forma de comprensión de la sexualidad, según la cual el género, en su origen natural ligado al sexo, se separa de este y sólo se concibe como una construcción social subjetiva, no limitada a las restricciones de la biología, y por lo tanto sujeta al capricho arbitrario de la decisión de cada individuo, independientemente de su sexo biológico.
La ideología de género es una ideología política de corte neomarxista y sesgo totalitario, que de ende que las diferencias entre el hombre y la mujer, a pesar de la obviedad anatómica y biológica, no corresponden a una naturaleza ja, sino que son construcciones culturales y convencionales, que responden a roles y estereotipos que a lo largo de la historia la sociedad ha ido creando. En torno a este discurso se desarrolla toda una maquinaria sociopolítica que por los intereses que ahora mencionaremos, actúa como ideología impuesta en muchos países, e incluye multas e inhabilitación profesional a quienes se opongan o la critiquen3. (http://www.aeesp.net/wp-content/uploads/2017/12/Ideolog%C3%ADa-de-Género-y-Fundamentos-Matrimonio.pdf)

Orígenes de la Ideología
(Fuente: AEESP)

En síntesis diríamos que la ideología de género, y su base central de pensamiento que es el marxismo cultural, persigue conseguir 4 objetivos generales:
1. Liberar al ser humano de las limitaciones de su biología
2. Conseguir la desaparición de la familia natural y su sistema opresor
3. Abolir la cultura judeocristiana, su ética y sus valores obsoletos
4. Imponer la sociedad igualitaria en el nuevo orden mundialSobre estos 4 grandes objetivos, se irán de niendo estrategias, técnicas de manipulación de masas, leyes extra, subvenciones extra, visibilización extra, castigos cada vez más ejemplares contra los disidentes, agravios del pasado, alarma social in ando datos estadísticos, acusaciones infundadas de homofobia y misoginia, victimización de colectivos y marginación de otros, intereses económicos, y diversos factores más, que al confabularse, irán cumpliendo los nes mencionados.Queda así constatada que la consecución de estos objetivos, se está llevando a la práctica mediante la coalición de poderosos intereses institucionales, económicos e ideológicos, a favor de las políticas de imposición de la ideología de género. Aquí se producen las reivindicaciones de los lobbys LGTBI, la legalización del matrimonio homosexual, la cultura del aborto, los intereses de organizaciones internacionales preocupadas por el control de la natalidad y los recursos alimenticios, junto con diversos intereses comerciales. Todo ello, como ya se ha mencionado, nanciado por poderosas asociaciones y fundaciones lantrópicas6 que mayormente desde Estados Unidos comenzaron a invertir grandes sumas de dinero, asumiendo así enormes cotas de poder e in uencia en el mercado capitalista mundial.Todas estas acciones invasivas in uenciaron decisiones políticas en los grandes organismos internacionales como la ONU, la UE, la OEA, la UNESCO, la OMS, y otros, para los que el crecimiento demográ co, el control de la economía y los recursos alimenticios globales, son un grave problema. Problema que en parte puede ser aliviado apoyando políticas abortistas, anti familia, y permitiendo que la agenda LGTBI y sus proclamas, promuevan nuevos modelos familiares que alejen la maternidad, la procreación, y todo lo que huela a cultura judeocristiana. Un auténtico plan maquiavélico que desde los distintos frentes mencionados, ya se está llevando a cabo. (http://www.aeesp.net/wp-content/uploads/2017/12/Ideolog%C3%ADa-de-Género-y-Fundamentos-Matrimonio.pdf) 

Historia de la Ideología de Género
(Fuente: Metapedia)
Como doctrina articulada, la ideología de género terminó de elaborarse a fines del siglo XX. Por ese motivo no se puede señalar a un único creador, sino que la misma es el producto de una confluencia de corrientes de pensamiento subversivas que han ido haciendo sus aportes a lo largo de los años.
Simone de Beauvoir, amante y discípula de Jean-Paul Sartre, escribió en su libro El segundo sexo (1949): "No se nace mujer: se hace"[1], fórmula que reelabora la tesis de la metafísica sartreana de que la existencia precede a la esencia. Según esto, el ser humano tendría un origen perfectamente indeterminado, lo que le permitiría escoger libremente luego qué ser o qué no ser.
El existencialismo ateo –invención izquierdista de la Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial que precisaba del inagotable esfuerzo de sus habitantes para reconstruirse– dio paso luego a un pensamiento más sofisticado, cuyo eje era la crítica a las instituciones sociales. Se cuestionaba, básicamente, por qué se había reconstruido a Europa sobre sus bases tradicionales y no sobre otras diferentes. Allí se produjo una eclosión de subversión cultural, encabezada por el nuevo marxismo. Entonces el discurso intelectual de la izquierda pasó a enfatizar la idea de que las personas son lo que el medio social quiere que sean, por lo que para lograr autodeterminarse primero es necesario reconstruir la sociedad sobre instituciones que promuevan y no que coarten la libertad individual.
Se impuso la idea de que toda jerarquía natural en realidad es una arbitrariedad creada con la intención de oprimir a alguien, cuyo éxito yace precisamente en que la gente no puede distinguir su carácter artificial. Llevado esto al campo de las relaciones entre los sexos, la propuesta novedosa era convencerse de que la naturaleza es insignificante para los hombres o las mujeres: un hombre puede ser mujer o una mujer puede ser hombre no sólo si se lo propone, sino sobre todo si el resto de la sociedad convierte en realidad su deseo, aunque eso signifique sustituir lo falso por lo verdadero y castigar a quien lo señale.
El crecimiento del Lobby Gay a partir de la década de 1970 y la multiplicación del feminismo en el ámbito académico, volvieron factible la teoría del género. Autores como John MoneyRobert Stoller y Judith Butler  le dieron un notorio sustento discursivo a la teoría, la cual fue consagrada en 1995 por la ONU en su Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer[2]celebrada en Beijing. (http://es.metapedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADa_de_género#Historia)
Principios Precedentes
(Fuente: Jorge Scala | Fuente: Libro la Ideología de Género, 3° Edición: Editorial Promesa, San José de Costa Rica, noviembre de 2.010 )
Describo ahora brevemente, los principales precedentes teóricos.

a. Ideólogos de la "revolución sexual": En la llamada “escuela de Frankfurt”, fue elaborada la llamada “teoría crítica de la sociedad” que, en el período entre las dos guerras mundiales, criticó tanto a la sociedad burguesa, cuanto al marxismo-leninismo dogmático. Su propuesta fue la de un comunismo abierto, más apto que el soviético para propagarse en Occidente –Europa y América-. La integraron pensadores de diversas disciplinas –filosofía, sociología, historia, economía, psicología, etc.-, cuyo punto en común fue, precisamente, el intento de difundir el marxismo en países refractarios a su versión leninista. Entre ellos, Wilhem Reich (9) y Herbert Marcuse (10) , pretendieron fusionar algunas ideas de Kart Marx -y más específicamente de Federico Engels(11) -, con las de Sigmund Freud. Remedan la "lucha de clases" por una supuesta "lucha de sexos", donde la mujer sería la clase oprimida, y el varón la opresora. La síntesis superadora se lograría con la "liberación sexual", es decir, ejercer la genitalidad sin ningún tipo de freno o límite.

b. Constructivistas sociales: De Jacques Derrida(12) toman la deconstrucción de la realidad, que tanto él, como más intensamente aún, Michel Foucault aplican a la sexualidad. Para ambos, no existen los objetos (la realidad) ni los sujetos (el hombre que descubre la realidad), sino sólo el lenguaje que va produciendo los objetos, a medida que les asigna un nombre, los clasifica, caracteriza, etc. Dicho lenguaje es construido por la sociedad, que le va otorgando un valor semántico -obviamente cambiante, según las circunstancias de tiempo y lugar-; para lo cual se debe deconstruir el modelo cultural anterior. Foucault es “pansexualista”, de modo que el modelo que propone, implica que la sexualidad debería configurar todos los aspectos de la cultura (13) .

c. Existencialistas ateos: Simone de Beauvoir aporta una idea clave: no se nace mujer, sino que te haces mujer; no se nace varón, sino que te haces varón. El género sería entonces una construcción socio-cultural, llevado a cabo mediante la experiencia; y la experiencia femenina sería la de haber sido dominada, a lo largo de toda la historia. Por tanto, se deberían eliminar las jerarquías, en todos los órdenes de la vida privada y pública, imponiéndose relaciones igualitarias, entre los seres humanos diferentes.

d. Feminismo de género: En una suerte de sincretismo de todos estos antecedentes, a comienzos de los años 70 del siglo pasado, nace en EE.UU. una nueva corriente del feminismo, superador del primero -el de la igualdad con los varones-: el denominado "feminismo de género". Una frase de Firestone lo caracteriza muy bien: "Para organizar la eliminación de las clases sexuales es necesario que la clase oprimida se rebele y tome el control de la función reproductiva… por lo que el objetivo final del movimiento feminista debe ser diverso del que tuvo el primer movimiento feminista; es decir, no exclusivamente la eliminación de los privilegios masculinos, sino de la misma distinción entre sexos; así las diferencias genitales entre los seres humanos no tendrían nunca más ninguna importancia"(14) . El género es -precisamente-, el cuerpo conceptual que permitiría borrar la distinción entre los sexos. Esta idea se completa con la expresada por Betty Friedan, Nancy Chorodow, Christine Riddiough y Alison Jagger, las que sostuvieron que la raíz de la opresión a la mujer, está en su papel de madre y educadora de los hijos. Por ello, debe ser liberada de ambas tareas, a través de la promoción de la contracepción y el aborto, y de transferir al Estado la responsabilidad de la educación de los hijos.
e. Origen “científico” del término género: "En el desarrollo y aceptación del feminismo de género jugó un papel importante un médico, el doctor John Money de la John Hopkins University de Baltimore (USA). Fue él quien comenzó a usar la palabra ´género´ con un sentido distinto al exclusivamente gramatical. Sostenía que lo que llamó identidad de género de una persona dependía exclusivamente de la educación recibida y podía ser distinta al sexo biológico de esa persona. En una obra suya relató y presentó como prueba irrefutable de su teoría un caso del que había sido testigo. Se trataba de dos gemelos univitelinos de sexo masculino. Uno de ellos había sufrido una amputación del pene en una operación de circuncisión; los padres acudieron al Dr. Money que les aconsejó que lo castraran y lo educaran como una mujer. Según el citado médico, el experimento había dado como resultado que uno de los dos gemelos desarrolló una identidad masculina y el otro una identidad femenina. Parecía, pues, inconfutable que era la educación y no la naturaleza quien tiene la última palabra en la determinación de la identidad de género"(15) .

f. Las diversas variantes del género: Al abrevar en fuentes tan diferentes, la ideología de género tiene vertientes diversas. En algunos casos se trata de matices teóricos en la percepción de algunos temas no fundamentales. En otros, la diferencia es tan sustancial como la del objetivo final; por ejemplo, las corrientes que buscan la paridad con el varón en el ejercicio del poder real, y las que se proponen hacerlos desaparecer de la vida pública (18) . O también, las que se producen entre las feministas dedicadas exclusivamente a los “estudios de género”, que no traspasan la vida académica; y las que trabajan sobre el terreno, acompañando a las mujeres víctimas de la violencia “machista”, etc.

f.1. En otras ocasiones las divergencias obedecen a cuestiones puramente pragmáticas: luchas de poder al interior de los grupos feministas. Están las que han “pactado con el patriarcado”, y ostentan altos cargos burocráticos en la ONU, la Unión Europea, los Parlamentos, Ministerios de la Igualdad, de la Mujer o de la Familia, etc.; y aquellas otras refractarias a cualquier colaboración –aunque sea indirecta-, con los varones. Las primeras aducen que, gracias a ellas, las mujeres en general y el feminismo en particular, han avanzado mucho; también reconocen que no han logrado todas las reivindicaciones que desean, pero se encaminan hacia ellas. Las feministas “duras” les responden así: “…en el momento en el cual nosotras hablamos de tecnocracia de género es a partir de haber puesto su saber al servicio de la institucionalidad patriarcal internacional y nacional, sea a nivel gubernamental, estatal como también en algunos casos empresarial y transnacional, y no nutrir y alimentar al movimiento feminista y para el colmo quieren constituirse en nuestras ‘voces expertas’ que validan y legitiman a las feministas ... Se han dado a la tarea de conjugar, de encajar, de incorporar, al discurso dominante la perspectiva de género, esfuerzo que tiene hoy sus frutos: la muerte del género como categoría develadora y la necesidad de superarla. Este hecho ha convertido esta categoría en una especie de condimento, complemento o adjetivo del modelo de ‘desarrollo’, del desarrollismo, haciendo viable y pensable un neocolonialismo, un neoliberalismo con perspectiva de género y sin siquiera la más tenue impugnación de su carácter patriarcal, que es su característica esencial”(19) .

f.2. Un segundo elemento que influye –y mucho-, en las divergencias a veces notorias, entre los diversos autores, es la falta de rigor intelectual, lo que los lleva a un subjetivismo absoluto, que tiene como consecuencia que cada teórico del género tiene “su” propia tesis. Por ejemplo, en los llamados “estudios de género”, tanto sea de grado o postgrado y siempre en un ámbito universitario, se tiene predeterminado el resultado final de toda investigación de campo: la subordinación de la mujer por parte del varón. En consecuencia, toda la investigación se reduce a dos cosas: a) elegir el tema a investigar y b) elegir un método de investigación estadístico que “demuestre” que en ese campo y en tales condiciones las mujeres son sometidas por los varones. No se admite un resultado diferente (ya que ese es el postulado dogmático aceptado acríticamente), porque si la investigación diera como resultado que no hay subordinación femenina, se estima que habría fallado el método investigativo en sí o su modo de llevarlo a la práctica.

“Según la antropóloga Ruth Gruhun, de la Universidad de Alberta, ‘El objetivo explícito de los Estudios de la Mujer es político: la ideología debe ser propagada de la forma más amplia posible, con el fin último de lograr el cambio social… Sin embargo, una ideología atrincherada en la institucionalización formal en la universidad, se puede mantener mucho tiempo después de su propia época, en tanto pueda ser protegida de la crítica” (20) .

Algo similar ocurre con las “estadísticas desagregadas por género”. En efecto, “si la igualdad se puede medir, entonces alguien tiene que medir, de modo que las feministas puedan probar las ‘desigualdades’. La existencia de ‘desigualdades’ de participación, logros y recompensas se toma entonces como prueba de discriminación, no como evidencia de que los hombres y las mujeres son diferentes. Quienes aceptan las diferencias entre hombres y mujeres esperan tasas de participación diferentes. No ven la razón por la cual la igualdad de derechos u oportunidades deberían dar como resultado una participación estadísticamente igual”(21) .

En pocas palabras, no se puede investigar la verdad, porque ésta ya ha sido predefinida dogmática e ideológicamente, como el presupuesto mismo de toda investigación…

f.3. Por este doble motivo, el lector que profundiza en el tema, se encontrará –inevitablemente-, con grandes discrepancias entre los ideólogos del género, al punto que le podría resultar muy difícil precisar concretamente en qué consiste esta ideología. Este libro pretende dos objetivos: 1°) divulgar el tema para alertar y poner en movimiento al común de la gente; y 2°) introducir en el tema a quienes pretendan profundizar en él. (http://es.catholic.net/op/articulos/18429/cat/447/cap-1-antecedentes-historicos-y-culturales-de-la-ideologia-de-genero.html)
Creadores de la Ideología Género
(Fuente: STEEMIT)
Alfred Kinsey: Figura central de la revolución sexual del s.XX. Construyó una utopía sexual dando rienda suelta a todo tipo de perversiones. La homosexualidad se extendió a todo su entorno así como prácticas pedófilas y zoológicas. Utilizó métodos fraudulentos para "demostrar" que la homosexualidad era algo normal en la sociedad, afirmando que al menos el 10% de la población lo era usando este dato falso para justificar la implantación del "matrimonio" homosexual. Fue un masturbador compulsivo con tendencia al bestialismo y un pederasta confeso. Uno de sus mentores ideológicos fue el satanista homosexual y pedófilo Alan Kardec.
Simone de Beauvoir: Feminista radical partidaria del amor libre y del aborto, atea militante, escandalosa, alternativamente heterosexual o lesbiana, "comprometida" con el socialismo y con todas las causas "progresistas" y transgresoras. Su vida estuvo subordinada a su amante J.P.Sartre. Su libro "El segundo sexo" (1949) constituye el inicio del pensamiento feminista radical de la igualdad.
Wilhelm Reich: Judío. Desarrolló un particular odio a la familia como proyección de la angustia que sentía por la suya. Su objetivo fue la destrucción de la moralidad, la familia y toda forma de represión. Practicaba el bestialismo con los animales de la granja familiar y era un asiduo de los burdeles. En su clínica psicoanalítica de Berlin se practicaban todas las perversiones sexuales. Murió en un hospital psiquiátrico donde fue diagnosticado de paranoia y esquizofrenia.
Margaret Sanger: Fundadora del lobby abortista más importante del mundo: PlannedPerenthood. Se entregó a una promiscuidad obsesiva que la llevó a abandonar a sus hijos. Terminó sus días en un delirio alcohólico internada en una clínica.
Margaret Mead: Bisexual y partidaria del amor libre. Declaró que la heterosexualidad rígida es una perversión de la naturaleza. Fue una de las pioneras del aborto en EEUU así como del amor libre, de la lucha contra el matrimonio monogámico, del divorcio y de la promoción de la pedofilia.
Michael Foucault: Filósofo francés y quizá el pensador más influyente en todos los movimientos de la ideología de género, referente intelectual de homo, bi ,transexuales y lesbianas. Sadomasoquista homosexual y drogadicto, intentó suicidarse en varias ocasiones. Murió de sida en 1984.
Philip Pettit: Profesor de la Universidad de Princeton (EEUU) y líder del movimiento (autodenominado) "republicanismo cívico" (que trata de llevar a la humanidad al estado de "no dominación"), fue el "ideólogo de cabecera" del nefasto e incompetente político español Rodriguez Zapatero. Es el ideólogo de la paridad y el género (que ha "iluminado" a Zapatero en sus absurdas y sectarias políticas sociales). Según Pettit el ejemplo más claro de las dominaciones que sufrimos es la identidad sexual. Por tanto: nada de sexos, sino géneros definidos a voluntad.
Shulamith Firestone: Judía. Su objetivo prioritario ha sido suprimir la familia. Partidaria de la emancipación sexual de la infancia. La maternidad representa (según ella) "la opresión radical que sufre la mujer", "la servidumbre reproductiva determinada por la biologia". Su obra más conocida es: "La dialéctica del sexo"(1970) en la que sustituye la lucha de clases por la lucha de sexos. Está recluida en una clínica psiquiátrica por una enfermedad cerebral.
Kate Millett: Maoista casada con un japonés y posteriormente lesbiana. En su libro "Política sexual" (1969) expone todos los aspectos relacionados con el sexo, transmitiendo el mensaje de que la mujer está universalmente oprimida y explotada por el hombre. Ingresada en una institución psiquiátrica por deterioro mental.
Germaine Greer: Autora de "La mujer eunuco" (1970) en la que absolutiza el valor del orgasmo, denuncia la conduta sexual insatisfactoria y pasiva de las mujeres. Defensora (inicialmente) de la homosexualidad y el lesbianismo, en su última obra "Sexo y destino" sus convicciones feministas cambian y llega a defender la maternidad, el control del cuerpo e incluso la castidad. (https://steemit.com/genero/@chinchis/los-creadores-de-la-ideologia-de-genero)
Las Falacias de la Ideología de Género
(Fuente: Ciencia del Sur)
Para el ingeniero Ricardo Montanía, divulgador del escepticismo y expresidente de la Asociación Paraguaya Racionalista (APRA), los grupos políticos y religiosos paraguayos recurren a la falacia del hombre de paja para emprender una campaña contra la supuesta “ideología de género“, movimiento que no se sustenta científicamente y que está haciendo mucho daño al tratar de negar derechos a las minorías sexuales.
Las falacias lógicas son argumentos inválidos que no deberían ser utilizados en un debate porque carecen de valor argumental debido a la falta de enlaces lógicos entre las premisas. Montanía habló durante la quinta jornada del Seminario de Comunicación Científica Digital (ISCCD) el pasado 23 de septiembre. Expuso sobre el uso de falacias lógicas en noticias de ciencia y tecnología.
Puso como ejemplo las falacias de ad hominen: cuando se intenta atacar un argumento  señalando un aspecto negativo del rival; la falacia ad populum, que apela a la popularidad para sostener la validez de un argumento y la falacia ad ignorantiam, o falacia de la ignorancia, que afirma que algo es verdad solo porque no pudo comprobarse lo contrario.
“La falacia del hombre de paja es construir una imagen o ente distorsionado para que alguien pueda argumentar en su contra. El ejemplo es la ideología de género. Allí se hacen afirmaciones del tipo de conspiración, como que quieren que ya no tengamos hijos, que todos nos volvamos homosexuales o que se destruye la familia. Esto es una falacia”, indicó Montanía.
Dijo que no se conocen quiénes son los proponentes de la supuesta ideología de género, quiénes los llevan a cabo y cómo es que se introdujo en el sistema educativo. Puntualizó que no hay forma de sustentar científicamente la postura de los grupos fundamentalistas políticos y religiosos, pero que de igual manera se debe responder a estos movimientos. (https://cienciadelsur.com/2017/09/28/ideologia-genero-es-una-falacia-sin-sustento-cientifico/)
La falacia del Hombre de Paja consiste en ridiculizar al oponente exagerando o tergiversando su argumento. 
La falacia del Hombre de Paja posee el siguiente esquema lógico:
2.  
3. A afirma p 
4. B critica a A por afirmar q (distinto de p)
5. Por tanto, la afirmación de A es falsa

Ejemplos de Falacia del Hombre de Paja:
4.  
5.  
6. Los ecologistas se preocupan más por el bienestar de los gusanos y lombrices que por el de las personas. 
7. A: Creo en Dios
B: Pues yo no creo en Dios. No creo en un ser imaginario que vive en las nubes y se dedica a hacer magia.
7. A: Queremos fomentar el hábito saludable de la bicicleta para ir al trabajo
B: Ustedes lo que quieren es que la gente sufra accidentes y los atropellen ya que es un medio de transporte poco seguro 
8. A: No considero apropiado que los adolescentes vayan solos de vacaciones.
B: Usted lo que quiere es obligarlos a estar encerrados en casa y que no tengan vida social
9. A: No considero apropiado que los menores de dieciséis años salgan solos de madrugadaB: ¿Entonces al salir de la casa solos van a convertirse en drogadictos y violadores? (https://www.retoricas.com/2015/02/falacia-del-hombre-de-paja-ejemplos.html)

Para rebatirla:
Demuestre que los argumentos de la oposición han sido mal interpretados y muestre que la oposición tiene un argumento más sólido. (http://falacias.escepticos.es/index.php/falacia-del-hombre-de-paja/)


Llamó Locke argumento ad ignorantiam al que se apoya en la incapacidad de responder por parte del adversario. El proponente estima que su afirmación es admisible — aunque no la pruebe—  si nadie puede encontrar un argumento que la refute.

          — Le he suspendido porque usted copió en el examen.
          — Eso no es cierto.
          — ¿Puede usted demostrar que no copió?

                Usted no demuestra que A sea falso.
                Luego A es cierto.

   Como nadie puede probar lo contrario, decimos que esta falacia se ampara en la ignorancia o presunta ignorancia del interlocutor.

             —El hombre de Atapuerca empleaba la falacia ad ignorantiam. ¿Puede usted probar lo contrario?
             —No.
            — Luego es cierto. (http://www.usoderazon.com/conten/arca/listado/ignoran.htm)
Ejemplos:
-Sobre la existencia de Dios:
No se puede probar la inexistencia de Dios.
Por lo tanto, Dios existe.
-Wikileaks no ha demostrado nuestra teoría conspirativa sobre la verdadera autoría de los atentados del 11-S, 11-M y 7-J.
Por tanto, Wikileaks forma parte de una campaña de desinformación orquestada por el gobierno estadounidense. Es una desclasificación controlada de documentos.
Para rebatirla:
Poner el dedo sobre el hecho de que pese a no conocer algo, si hago una afirmación sobre ese algo tengo que demostrar ese algo, ni más, ni menos, y que no tengamos ni idea de lo que pasa no le da a él carta blanca para inventarse lo que sea. (https://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-ignorantiam/)

La falacia ad populum consiste en apelar a la popularidad de un argumento para concluir que es cierto solo por esta razón, sin revisar su contenido. Se le conoce también como argumentum ad populum, que en latín significa “argumento para las personas”. (https://www.lifeder.com/falacia-ad-populum/)

La falacia ad populum es seductora porque apela a nuestro deseo de pertenecer y adaptarnos, y a nuestro deseo de seguridad y protección. Es un recurso común en la publicidad y la política. Un manipulador inteligente de las masas que trata de seducir a aquellos que alegremente asumen que la mayoría siempre tiene razón. También seducidos por este recurso estaría nuestra inseguridad, que puede hacernos sentir culpables si nos oponemos a la mayoría o a sentirnos fuertes al unir nuestras fuerzas con un gran número de pensadores acríticos.
Un argumento ad populum tiene esta estructura:
10.          Para la mayoría, A.
11.          Por lo tanto, A. (https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_populum)
Ejemplos de apelaciones al ad populum:
"Prueba el nuevo y mejorado, [rellene este espacio con el nombre de cualquiera de las innumerables productos comerciales]. ¡Todo el mundo está usándolo ya! ¿A qué espera?
"Dios debe existir, ya que cada cultura tiene algún tipo de creencia en un ser superior".
" [Escriba aquí el nombre del libro] debe ser un gran libro. Ha estado en la lista de best sellers durante 8 semanas. "
"[Escriba aquí el nombre de una película]" es la mejor película de todos los tiempos. Ninguna película ha hecho tanto dinero como ella".
"El hecho de que la mayoría de los ciudadanos apoyen la pena de muerte prueba que esta es moralmente aceptable”. (http://escepticcionario.com/define/ad-populum-falacia)






La falacia ad hominem o argumento ad hominem (contra la persona) describe una situación en la cual, en lugar de atacarse el argumento, se ataca a las persona a pesar de que el ataque personal es irrelevante para los efectos de analizar el argumento que hace la persona. (http://www.aprenderadebatir.es/index.php/2012-12-30-10-23-55/falacias/falacias-informales-relevancia/79-3-falacia-ad-hominem-ataque-a-la-persona)
Una falacia ad hominem tiene la estructura siguiente:

    A afirma B;
    hay algo cuestionable (o que se pretende cuestionar) acerca de A;
    por tanto, B es falso. (https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem)
Ejemplos
Ejemplo 1
“Llama la atención que favoreces la dieta vegetariana con el argumento de que es más sana, pero cómo te gusta comer un buen bistec a la parrilla, ¿no?”
En lugar de dirigir el argumento contra la dieta vegetariana, se ataca a la persona con un elemento de orden personal apelando a sus gustos alimenticios.
Ejemplo 2
“Para mi oponente está justificado subir el precio de la gasolina. Claro, es que él tiene auto y chófer, que se lo pagamos todos nosotros con los impuestos”.
El aumento o no de la gasolina forma parte de una política fiscal del gobierno con el objeto de balancear los gastos del Estado. Por lo tanto, es irrelevante si el oponente compra o no gasolina para los efectos financieros.
Ejemplo 3
A: “Todos los homicidas son criminales, pero un ladrón no es necesariamente un homicida; por lo tanto, no es un criminal”.

B: “Entonces, además de ladrón eres criminal, ahí te dejo tu pobre argumento”.
“A” quiere hacer la distinción entre un ladrón y un criminal para valorar el grado de peligrosidad de cada uno, pero “B” lo refuta atacándolo personalmente.
Ejemplo 4
Carlos: “La Tierra gira alrededor del Sol porque el Sol siempre sale por el oeste y siempre cae hacia el este”.
Daniela: “Tú no eres astrónomo, así que estás equivocado sobre el movimiento de la Tierra”.
En vez de establecer si el argumento empleado por Carlos es falso desmontando su contenido con otro argumento, Daniela lo ataca solo porque no es una autoridad en la materia, sin tomar en cuenta que para saber sobre un determinado tema no es necesario tener una profesión relacionada con dicho asunto.
Ejemplo 5
“Seguramente defiendes el matrimonio igualitario porque tal vez no has sido del todo honesto con nosotros en esta sala sobre tu propia sexualidad”.

El ataque va directo contra la persona y su orientación sexual, que puede ser LGTB o no, para rebatir su argumento en favor de ese tipo de matrimonio. (https://www.lifeder.com/falacia-ad-hominem/)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología del Terrorismo en el Perú 1980-2002

Jose Olaya, la vida del pescador chorrillano  

Jorge Basadre, la juventud del historiador de la República peruana