Keiko: La historia de una caída maratónica
Por: Marco Roncagliolo
Todo comenzó, el 5 de junio, cuando salió del ONPE las actas al 100% de actas procesadas, dando a Keiko Fujimori con 32.64% y a Pedro Pablo Kuczynski con 17.33%. Sin embargo, surgieron dos problemas, el primero fue un reportaje de Cuarto Poder, a través de Univisión, que informaba que el secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, se habría ufanado de lavar 15 millones de dólares, entregados por la candidata Keiko Fujimori. El segundo problema fue que el candidato a la vicepresidente de Fuerza Popular, José Chlimper, entregó al directivo de Panamericana Televisión un audio con la voz de Jesús Vásquez, el exinformante de la DEA que denunció al congresista Joaquín Ramírez, fue editado y publicado en vivo.
El domingo 5 de junio, se dió la segunda vuelta, donde Pedro Pablo Kuczynski ganaba con 50,12%, mientras Keiko Fujimori sacaba 49.87%. La diferencia final entre ambos fue de 42,597, el 0.248%. Pero, Keiko se rehusó a ir a darle la mano a Pedro Pablo Kuczynski por su triunfo. Mas bien, decidió el 10 de junio, mostrar su fuerza congresal de 73 parlamentarios de Fuerza Popular y con un mensaje de “buena suerte” al presidente Pedro Pablo Kuzcynski. Las consecuencias de Ramírez y Chlimper le pasaron factura a la candidatura de Keiko Fujimori. El domingo en la madrugada, el 12 de junio, ONPE publicó la actualización de la segunda vuelta, Pedro Pablo Kuczynski ganaba con 50,12%, mientras Keiko Fujimori sacaba 49.87%. La diferencia final entre ambos fue de 42,597, el 0.248%. Unos días antes, el 10 de junio, Keiko sale con sus 73 congresistas a reconocer la derrota, pero éso fue visto como una
El primer proceso de vacancia contra el presidente Kuzcysnki por incapacidad moral, denominado la vacancia exprés. Esto debido a los vínculos ilícitos con la constructora Odebrecht. La moción de vacancia se aprobó la admisión de la moción con 93 votos a favor, 17 en contra y cero abstenciones. Sin embargo, en la sesión para determinar la destitución se realizó el 21 de diciembre desde 9 y 30 am y duró 11 horas, cuyo resultado fue de 79 votos a favor, 19 en contra y 21 abstenciones, lo cual fue rechazado. Héctor Becerril, congresista de Fuerza Popular, dijo que el ex presidente Alberto Fujimori se alinea con la corrupción y que prefirió su libertad. Esto con referencia a la alianza entre el parlamentario Kenji Fujimori y sus seguidores, el presidente Kuczynski y el ex dictador Alberto Fuijmori.
La alianza se confirmó, cuando el domingo 25 de diciembre de 2017, en plena navidad, el presidente Pedro Pablo Kuczysnki otorgó el indulto humanitario al ex presidente y ex dictador Alberto Fujimori. Según un informe médico recomendara la liberación por “una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable”. Asimismo, en febrero de 2018, se le vió a Kenji Fuimori por Fuerza Popular y sus seguidores, los llamado Avengers, viajar con el presidente Kuczynski a varias ciudades del Perú por el Fenómeno del Niño.
La popularidad de Fuerza Popular y su lidereza Keiko inició un descenso. La encuesta Ipsos del 17 de diciembre de 2017 le daba a Keiko Fujimori un 63% de rechazo y el presidente del Congreso, Luis Galarreta, contaba con una aprobación de 29% y una desaprobación del 49%. El 25 de diciembre de 2017, en la noche de navidad, el presidente Pedro Pablo Kuczysnki otorgó el indulto al ex presidente Alberto Fujimori
A inicio de junio, IDL Reporteros publicó los audios de tráfico de influencias entre los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura y miembros del Poder Judicial. Una figura principal era el juez supremo César Hinostroza. De ahí, los fujimoristas lo blindaron, con la excusa de la falta de quorum en la sesión de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. El 10 de octubre, los fujimoristas de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, con el apoyo de Javier Velásquez Quesquén, blindaron al fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, y al congresista Héctor Becerril. Esto le causó un merecido 11% de aprobación al Congreso, según Ipsos.
Entonces, el presidente Martín Vizcarra, quien asumió como presidente de la República tomó la batuta en la lucha contra la corrupción. Lo primero fue convocar a un Consejo de Estado compuesto por el presidente del Poder Judicial, el fiscal de la Nación, el presidente del Tribunal Constitucional y el presidente del Congreso para discutir acciones urgente contra la corrupción. Además, se planteó una comisión para la reforma del sistema judicial que lideró el embajador Allan Wagner y ésta propuso mecanismos de control y seguimiento.
En el mensaje a la Nación, el sábado 28 de julio, el presidente Martín Vizcarra hizo un recordatorio sobre la época de Montesinos y sus prácticas ilegales. De la misma forma, planteó reformas en el sistema judicial y político. El días siguiente, 29 de julio, finalizada la parada militar, el presidente Martín Vizcarra, se paró de su asiento y decidió caminar por las Avenida Brasil, mientras miles de personas se le acercaban a ovacionarlo y aplaudirlo por las reforma judicial y política planteada en un referéndum. Con esto, la popularidad del presidente Vizcarra subió de 35% en julio a 46% el 20 de agosto, pero la de Keiko bajó a 15% y un 80% de desaprobación porque es interesada y autoritaria, según Ipsos.
Con pica, Keiko Fujimori salió el 27 de agosto en el Canal N diciendo que se había reunido con Martín Vizcarra. Vizcarra le respondió que fue Keiko quien le pidió que se guardara reserva, pero como ya lo debeló. De ahí, continuó su caída de Keiko con el retorno de Alberto Fujimori a prisión por irregularidad en el indulto y las lagrimas de cocodrilo nadie le creyó sus llantos. Hay que recordar como hundió al presidente Kuczynski que le dió el indulto y a su hermano Kenji que lo sacó del Congreso. No contenta forzó un intento burdo de pasar una Ley con nombre propio para liberar a Alberto Fujimori, pero fue muy mal visto.
A esto se suma, en el mes morado de octubre, los 10 días de prisión preliminar y 39 meses de prisión preventiva justificadas con elementos de convicción por el fiscal Domingo Pérez y el auto del juez Richard Concepción Carhuancho. En el partido Fuerza Popular, desmoronandoce con la salida del congresista Francesco Petrozzi; el testigo develado Rolando Reátegui; los pedidos de licencia de Daniel Salaverry, Leyla Chihuán y Yeni Vilcatoma; y las declaraciones y retracciones del congresista Miguel Castro, testigo protegido que se autodeveló. Todo esto, le causó una caída de Keiko a 11 porciento de aprobación y un gran 83% de desaprobación, según Pulso Perú.
Al final, la caída de Keiko y el desmembramiento de Fuerza Popular es producto de un comportamiento de abuso del poder y autoritarismo. De un 30% de aprobación durante las elecciones generales de 2016 hasta un 11% de aprobación significa que tienen una predisposición a la autodestrucción. La imagen del Congreso de la República se ha manchado y es la institución más odiada por el Perú con un 11% de aprobación bien merecido (deberían tener 0%). Inclusive, hay comentarios que es el peor Congreso de la República en la Historia de la República del Perú. Keiko de la prepotencia con sus 70 congresistas hasta los gritos de ahogada, pidiendo diálogo con el presidente Vizcarra, con un 83% de desaprobación por autoritaria. Parece que sí cumplió lo que le dijeron sus asesores, como dijo el periodista Tafur, tienes que ser una desgraciada con todos y le ganó años luz al Apra como el más odiado.
Fuente:
https://larepublica.pe/politica/1260851-pleno-congreso-ley-mulder-facultades-legislativas-educacion-vivo
https://elcomercio.pe/politica/alberto-fujimori-libertad-ppk-le-dio-indulto-humanitario-noticia-483996
https://larepublica.pe/politica/1330729-indulto-alberto-fujimori-hector-becerril-critica-anulacion-decia-contrario
https://elcomercio.pe/politica/galarreta-dice-aprobara-ley-medios-mermeleros-noticia-521710
https://elcomercio.pe/politica/alberto-fujimori-libertad-ppk-le-dio-indulto-humanitario-noticia-483996
http://ojo-publico.com/572/congreso-debate-vacancia-presidencial-de-kuczynski
https://gestion.pe/peru/vizcarra-presento-tres-proyectos-congreso-incluye-reeleccion-financiamiento-partidos-241099
https://peru21.pe/politica/keiko-fujimori-desaprobacion-lideresa-fujimorismo-mantiene-83-431607
https://peru21.pe/politica/comision-wagner-entrego-propuestas-reforma-judicial-martin-vizcarra-416953
https://gestion.pe/peru/vizcarra-presento-tres-proyectos-congreso-incluye-reeleccion-financiamiento-partidos-241099
https://elcomercio.pe/politica/congreso-tarda-92-dias-aprobar-proyectos-ejecutivo-noticia-548305
https://peru21.pe/politica/keiko-fujimori-desaprobacion-lideresa-fujimorismo-mantiene-83-431607
https://larepublica.pe/politica/1307023-keiko-fujimori-revelo-reunion-vizcarra-medio-crisis-politica-audios-cnm-referendum
https://redaccion.lamula.pe/2018/09/10/lider-evangelico-que-ordeno-desalojo-de-estadio-de-matute-apoyo-a-keiko-fujimori-en-2016/redaccionmulera/
https://www.biobiochile.cl/noticias/internacional/america-latina/2018/10/03/corte-suprema-del-peru-revoca-indulto-a-alberto-fujimori-y-ordena-su-recaptura.shtml
https://larepublica.pe/politica/1346400-alberto-fujimori-encuesta-iep-67-cree-ley-fujimori-creada-favorecer-exdictador-congreso
https://redaccion.lamula.pe/2018/10/20/chats-de-fuerza-popular-revelan-conspiracion-para-desprestigiar-a-fiscal-jose-domigo-perez/redaccionmulera/
https://elcomercio.pe/politica/77-cree-keiko-fujimori-culpable-encuesta-datum-noticia-571195
https://rpp.pe/politica/elecciones/segunda-vuelta-resultados-ppk-keiko-fujimori-elecciones-2016-onpe-noticia-
Comentarios
Publicar un comentario