Política Moderna
Martín Lutero: refuerza
el poder, conciencia individual, directa interpretación de la Biblia y
libertad de conciencia.
Juan Calvino: los
elegidos son los virtuosos, refuerza el nuevo espíritu, predestinación del
hombre y la creencia de eligidos por Dios.
Nicolás Maquiavelo: diplomático
al servicio de Lorenzo "El Magnífico".
El Principe: arte
de mantenerse en el poder.
Objetivo: cualidad
del príncipe, forma de comportarse y unificar Italia.
Tres medio de conquista:
·
Intriga, armas y ayuda del pueblo
en revueltas; en el poder.
·
Deshacerse del enemigo y su
familia.
·
Por último, tener un ejército organizado.
Recomendaciones: no
utilizar permanentemente la violencia, engendra revueltas y debilita al
ejército.
Jean Bodín: preocupado
por las guerras entre protestantes y católicos
Obra: Seis libros de la República
·
Soberanía del Estado.
·
Teoría Política
Para que exista
Estado debe haber leyes
Tipos Regímenes Políticos:
·
Monarquía
Absoluta: Prefiere el poder en uno es el Rey.
·
Democracia
Directa: Asamblea del pueblo en la Democracia de Atenas.
·
Democracia
Representativa: Estado Liberal de Derecho.
Thomas Hobbes
Obra: Leviatán o La
materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil:
Principios Materiales
Psicología
humana tiene 2 sensaciones:
·
Agradable: placer, bienestar
·
Desagradable:
malestar, dolor. Máximo placer, mínimo esfuerzo.
Hombre primitivo era libre: robaba al vecino, guerra todos contra todos,
el vecino se defendía.
Hombre moderno: cedío libertad para que un
tercero:
·
ponga orden
·
dictara leyes
·
obligara el cumplimiento de
leyes
Justificación
del Estado
John Locke: teórico de la revolución inglesa.
Obras: Carta Sobre la Tolerancia y el Tratado del gobierno civil
Hombre
primitivo: leyes o derechos naturales
y inspiración en Dios.
Hombre Moderno:
Derecho a la vida:
·
Libertad
·
Propiedad
Consecuencia:
El Estado: como moderador en el conflicto del hombre y
aplicar la Ley.
Hombre dota a
organismos: preservar
derecho natural y dicta normas.
Legitimación
del poder al Estado viene del consentimiento del hombre por:
·
Ejercer el poder
·
Elegir
representación o delegar el poder.
Barón de Montesquieu: Estudio de la sociedad política
Obra: Espíritu de las Leyes, realiza un método experimental
de las ciencias exactas al estudio de la
sociedad histórica.
Variables:
·
Formación
de leyes, sociedades económicas y motivación psicológica.
Resultado: División del Sistema Político
Principal aporte:
Sistema
Parlamentario Bicameral:
·
Cámara Alta: Senado, la
nobleza
·
Cámara
Baja: Diputados, elegidos por el pueblo.
Jean Jacques Rousseau: psicología complicada y vida turbulenta.
Obras: Discurso sobre las desigualdades el Contrato Social.
Hombre Primitivo: Vive en libertad e igualdad
Hombre Limitado: cerca las tierras y nace la propiedad
privada.
4
Características:
·
Inalienable
·
Indivisible
·
Absoluta
·
Infalible
No debe existir
separación de poderes
Pueblo ejercerá
directamente la política
Modelo para
pequeñas comunidades y pueblos formados por dioses.
Sistemas de Gobierno Modernos
Constitucionalismo
·
Constitución
de 1791: Declaración de derecho y instituciones de gobierno y coordinación.
Características: Monarquía, División de Poderes y Parlamento
Unicameral
Elementos:
·
Principios
ideológicos e instituciones fundamentales del Estado.
·
Libertad
individual y proteger intervención del poder públicos
·
Tareas estatales y órganos
·
Distribución del poder
estatal
·
Método modificación
social, política y económica
·
Participación
ciudadana de la gestión pública
·
Legitimación del poder
Nacionalismo:
Emanuel Jose Sieyés, revolucionario.
Obra: ¿Qué es el Tercer Estado?, ideología y sentimiento nacionalista
Pueblo toma
conciencia para formar Estado nacionales.
Federalismo: Sistema Político basado distribución del
poder.
Estado
Federal o central:
·
Asunto exterior.
·
Defensa y política económica
Parlamento
Bicameral:
Cámara Baja/Cámara
de Representantes: representante elegidos por el pueblo en proporción al
número de habitantes.
Cámara Alta/Senado:
representa de cada Estado.
Política Radical y Socialista
Pierre Joseph Proudhon: pensador y revolucionario.
Obra: ¿Qué es la propiedad?
Vida: reposada y decanto el Estudio de Mikhail Bakunin, prototipo
revolucionario.
·
Organizaba revueltas
·
Luchaba por ideales
Anarquismo: crítica
radical contra el orden existente Estado
instrumento clase dominante.
Poder: dominio de individuos sobre otros, Estado y
el poder debe ser destruido y clase obrera destruir al Estado.
Modelo Social:
Mutualismo
Federalismo
Económico: unidad de producción
Nivel Político:
democracia directa, pequeñas
comunidades autoorganizadas y federán otras comunidades.
Moral: Solidaridad y Cooperación.
Marxismo
Karl Marx y Federico Engels: pensadores socialistas y fundadores del
marxismo
Obras: El Capital, análisis crítica del Sistema Capitalista y Teoría
Económica Liberal
Vida Social: factor es el modo de producción
Organización: Económica y social colisionan. La Lucha entre
lo nuevo y lo viejo es el materialismo histórico.
Base
Económica infraestructura formal:
·
Naturaleza
·
Fuerza de Trabajo
·
Medios de Trabajo
·
Técnica y ciencia
·
Valor de Uso
Característica: Clase social o antagónicas:
·
Modo esclavista romano:
patricio-esclavo
·
Modo de
producción medieval: señor-siervo de la gula/burgues-proletario
Propiedad
extraida del trabajador: plusvalía
Crítica economía política: modo de producción
condiciona la vida social política intelectual
Estado:
·
el
aparato controla la clase dominante
·
domina a la clase dominada
Obra:
Manifiesto Comunista
Clase
obrera: proceso revolucionario violento
·
Organiza
y dirige el proceso revolucionario
Burquesía: aparato represión del Estado
·
Estado
se transforma en una dictadura del proletariado
Democracia Popular: propiedad colectiva
Partidos Políticos:
organizaciones de estructura,
organización a nivel local y nacional, fenómeno reciente de la política.
Inicio del Sistema Liberal
Grupo Parlamentario:
·
Whigs o populares
·
Tories o aristócratas
Objetivo: ejercer y tomar el poder
Fin: Sosten popular por elecciones u otro
medio:
Sistema Político Liberal-Democrático
Encuendre(elector es el pueblo):
·
Taxativo
·
Doctrinal
·
Ideológico
Participación de la población por tareas
públicas:
·
Comicio electoral
·
Movimiento civil
·
Acciones políticas
Nexo:
·
Sociedad Civil
·
Sociedad Política (Estado)
Legitima Sistema Política
Partidos al poder
por las acciones de gobierno
Partido
de oposición:
·
Crítica parlamentaria
·
Ideología
·
Publicista
·
Movilizar a las masas
Sistemas Políticos Actuales
Multipartidismo:
·
Compite
un número mas o menos extenso
·
Sistema electoral
proporcional
·
Mayoritario a dos vueltas
Bipartidismo: dos partidos turnan el poder y el sistema
electoral de una vuelta.
Unipartidismo: Sistema Comunista, fascista o de tercer
mundo.
|
Comentarios
Publicar un comentario