La presencia del terrorismo fundamentalista islámico en America Latina
Nota. Adaptado de ¿Qué tiene un terrorista dentro de la cabeza?, de Francis Guiles, 2021, ESGLOBAL.
Marco Antonio Roncagliolo de la Cueva
20 de mayo de 2022
Resumen:
La presencia del terrorismo fundamentalista islamico en la region de America Latina debido a el facil acceso a las actividades ilegales y el trafico de drogas. El fundamentalismo islamico surge del hanbalismo y el wahabismo que hacen referencias textuales del Corán. De ahí provienen ISIS que surge de la invasión norteamericana en Irak con ideas de un Estado Islamico Iraq con proyección mundial. En tanto, Hezbolá surgido de la invasión israeli en los ochenta a Líbano tuvo ayuda del Estado Islamico Irani. En America Latina, la presencia fundamentalista islámica ocurre a través de los atentados terroristas, el reclutamiento de adeptos a las agrupaciones y el financiamiento a través de actividades ilícitas como el narcotráfico en la Triple Frontera en Sudamérica.
Palabras clave:
America Latina, terrorismo, fundamentalismo islamico, Hezbollah, ISIS, Ártico, atentados.
Abstract:
The presence of Islamic fundamentalist terrorism in the Latin American region due to easy access to illegal activities and drug trafficking. Islamic fundamentalism stems from Hanbalism and Wahhabism which make textual references to the Koran. That's where ISIS comes from, which emerged from the US invasion of Iraq with ideas of an Islamic State of Iraq with global projection. Meanwhile, Hezbollah emerged from the Israeli invasion of Lebanon in the 1980s and had the help of the Iranian Islamic State. In Latin America, the Islamic fundamentalist presence occurs through terrorist attacks, the recruitment of followers to groups and financing through illicit activities such as drug trafficking in the Triple Frontier in South America.
Keywords:
Latin America, terrorism, Islamic fundamentalism, Hezbollah, ISIS, Arctic, attacks.
Indice
1.Introduccion
2. Antecedentes
3. La presencia del terrorismo fundamentalista islamico de Hezbolá e ISIS en America Latina
4. Conclusiones
1.Introduccion
Este trabajo académico intenta mostrar la presencia de Hezbolá e ISIS como parte del terrorismo fundamentalista islamico atraves los atentados terroristas, el reclutamiento de miembros de estas agrupaciones y el financiamiento por medio de actividades ilegales en la región de America Latina.
Los objetivos del ensayo consisten en primer lugar, describir el surgimiento del fundamentalismo islamico. Segundo, mencionar la conformación del movimiento de Hezbolá e ISIS. Finalmente, mostrar la presencia de Hezbolá e Isis en analizar la estrategia militar, económica, política y jurídica para expandir su ámbito de dominio sobre esa región.
Para realizar los objetivos de esta investigación se utilizó el método exploratorio, ya que esta requiere la recolección de datos sobre el tema. Luego de ello, se aplicó el método descriptivo que me permite explicar y definir el fundamentalismo islamico y la explicación de las formas en que se manifiesta el terrorismo fundamentalista islamico en Latinoamerica.
En el ámbito espacio temporal nos ubicamos en la región de América Latina, entre los años 1990 y 2018, desde el atentado terrorista de Hezbolá en Argentina hasta la captura del miembro con vínculos a ISIS en Cali, Colombia.
En ese sentido la revisión de la bibliografía para el trabajo utiliza las fuentes secundarias. Estas fuentes son extraídas de los artículos de investigación por revistas especializadas, las bases de datos y los artículos periodísticos.
Este trabajo tiene una estructura, primero, está la introducción al trabajo académico. Luego, el surgimiento del fundamentalismo islamico y el vínculo con Latinoamérica. Le sigue en tercer punto donde se realiza un análisis de las maneras que se muestra la presencia del terrorimos fundamentalista islamico a través de los atentados terroristas, el reclutamiento de sus miembros y el financiamiento ilegal producto de las actividades ilegales. En el último punto se procede a mostrar las conclusiones del ensayo.
2. Los antecedentes
El terrorismo fundamentalista islámico ha surgido a través de los años, esto se debe al aumento de la radicalización de la sociedad árabe musulmana, de los sectores de la población más débiles y desprotegidos de la sociedad.[1]
La doctrina del fundamentalismo islámico proviene del salafismo y el wahabismo. El salafismo tiene su origen en el siglo IX al afirmar la interpretación textual y las enseñanzas del profeta Mahoma. Entre los siglos XIII y XIV, Ibn Taymiya sentó las bases de la escuela hanbali con interpretaciones muy estrictas del Corán. De esta escuela hanbali salió Muhammad Ibn Abd al Wahab, el fundador del wahabismo que reforma el hanbalismo, por ejemplo, con la visita de tumbas y mausoleos y el uso del rosario islámico. [2]
El grupo terrorista ISIS surge en la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003. El origen de esta agrupación proviene del año 1999 por un jordano Abu Musab Al Zarqaui quien funda Tawhid al Yihad e implanta un Estado Islámico. Al Zarqawi juró fidelidad a Bin Laden en 2004 y se le abatió en junio de 2006. Meses antes, el Consejo Shura Muyahidin proclamó el Estado Islámico de Irak (ISI).[3] ISI aprovechando la situación caótica de Siria comenzó a ejercer influencia en 2011. Al final del 2014, el líder Al Qaeda Ayman al Zawahiri rompe su relación con la agrupación de Al Qaeda.[4]
La otra agrupación llamada Hezbolá surge durante la ocupación israelí del Líbano el año 1982. En ese momento, los líderes chiitas se fraccionaron, siendo un grupo los que instaban una respuesta militar y la creación de un Estado islámico al estilo iraní. Con el apoyo de Irán, la aprobación terrorista extendió su ámbito de influencia desde el valle de Bekaa hasta el sur de Beirut. Recién en 1985, Hezbolá hace público su manifiesto donde establece su ideología y los objetivos a alcanzar en el futuro.[5]
En la región de América Latina es muy fácil los ingresos ilícitos y el acceso al armamento por parte de grupos fundamentalistas islámicos. Esta situación de inestabilidad hace que los ataques terroristas sean más fáciles de llevar a cabo que en otras partes del mundo. De Sudamérica, hay 76 reclutados de Surinam, Uruguay, Argentina, Chile, Honduras, Trinidad y Tobago, México y otros países.[6] Respecto al financiamiento terrorista de estas agrupaciones se da en la región debido a la presencia de familiares o adeptos que reúnen el dinero a través de amenazas u otros medios. [7]

3. La presencia del terrorismo fundamentalista islámico en America Latina
3.1. El reclutamiento en América Latina para Hezbolá e Isis
La llegada de la inmigracion libanesa a America en el siglo XIX, en 1948 y entre los años 70 y 80, con ello han llegado individuos vinculados a Hezbolá. La mayoría de los libaneses se dedicó a las actividades comerciales, de esta actividad económica surgió la infraestructura vinculada a Hezbolá.[8] Alrededor de 27.000 extranjeros procedentes de 86 países han viajado a Irak y Siria desde el año 2011, incluyendo a 76 de América del Sur.[9] Este grupo proviene de Surinam, Uruguay, Argentina, Chile, Honduras, Trinidad y Tobago, Jamaica, México, Colombia y Venezuela.[10]
Es particular el caso de Hezbolá en el Perú. Allí el reclutamiento de universitarios y adeptos a los grupos extremistas nacionales quienes son enviados a Irán para reunirse con miembros de grupos terroristas internacionales. El mejor ejemplo es la alianza entre la organizacion islamica Inkarri Islam y la Asociacion Plurinacional de Reservistas del Tahuantinsuyo (ASPRET), el brazo paramilitar del movimiento etnocacerista. Los grupos mencionados forman un partido político llamado “El Partido de Dios”(la traducción de la palabra Hezbollah en español).[11]
3.2. El financiamiento terrorista fundamentalista islámico en América Latina
El financiamiento terrorista es una acción económica, ayuda o mediación que proporcione apoyo financiero a las actividades de elementos o grupos terroristas.[12] Existen varias fuentes de financiamiento, pero trataré tres que son la actividad ilegal, los recursos naturales y la Triple Frontera en América Latina. Lo recolectado se utiliza en atentados masivos, asistencia monetaria a las familias de terroristas y pagar el salario de los combatientes, las municiones y los componentes explosivos.[13]
La presencia de personas vinculadas a Hezbolá en sitios poco controlados y vigilados por las autoridades. Por ejemplo, la Triple Frontera es uno de estos lugares que incluyen a Argentina, Brasil y Paraguay, Iquique en Chile, Maicao en Colombia, Isla Margarita en Venezuela, y Trinidad y Tobago. Las actividades sirven para recaudar fondos que financian actividades terroristas y fortalecen los vínculos con los narcotraficantes de México y Colombia.[14] A esto se suma la falta de control policial y la falta de recursos en el lado brasilero. En la frontera con Perú, delimitada por el río Solimoes, no hay supervisión y Colombia sólo tiene una señal.[15]
En México, Hezbolá ha estrechado las relaciones con los carteles como los Zetas. En ese país la agrupación terrorista libanesa provee servicios para traspasar fronteras y comercializar productos ilegales. Además, hay que agregar que la gestión de los laboratorios refinados es una actividad que hace Hezbolá de sus prácticas en los valles de Bekaa, en Líbano. A cambio de que los carteles le den acceso a las rutas y la posibilidad de introducir a más inmigrantes árabes a los Estados Unidos.[16]
Es interesante ver el caso de Brasil. A inicios de los años 1980s, la policía atrapó a Assad Ahmad Barakat. Barakat era el director financiero de la mezquita Husani Ya Imán Al-Khomeini, en Foz de Iguacu desde el año 1987. De acuerdo a datos de la Secretaría del Tesoro de los EE.UU., Barakat financiaba a Hezbolá en Sudamérica y en el Caribe. Ahmad Barakat utilizaba a los árabes para pagar una tasa que iba dirigida a la organización libanesa.[17]
Para culminar, el caso de Colombia, donde la organización criminal Journal realizó actividades de tráfico de drogas y lavado de activos. Los ingresos de estas actividades ilegales fueron a las arcas de Hezbolá.[18] A dos ciudadanos libaneses y uno de origen alemán que tenían vínculos con la organización Journaa, a este grupo se les congeló sus activos, estas personas apoyaron en actividades de lavado de activos y tráfico de drogas.[19]
3.3. Los atentados terroristas del fundamentalismo islamico en America Latina
América Latina es una región con antecedentes de terrorismo como las FARC o el mismo Sendero Luminoso que ocasionaron tanto daño. Los grupos radicales islamistas no están exentos de su presencia mediante ataques terroristas vinculados al grupo Hezbolá e Isis conforme a los siguientes casos en Argentina, Perú, Trinidad y Tobago y Colombia.
En Argentina, dos atentados terroristas mostraron que América Latina no está exenta de estos grupos radicales. El más conocido del siglo XX, ocurrió el 17 de marzo de 1992, cuando un coche bomba estalló en la Embajada de Israel en Buenos Aires, matando a 29 personas y dejando heridas a 240. El libanés capturado había sido un ex comandante de Hezbolá. Luego, el 18 de julio de 1994, la comunidad judía en la Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA) fue atacada por una camioneta, ocasionando la muerte a 87 personas y un aproximado de 300 heridos. El principal vínculo del gobierno iraní era Hojjat al-Eslam Mohsen Rabbani, quien habría establecido una red terrorista con miembros de Hezbolá.[20]
De igual importancia es el caso del Perú, donde Ali Abbas Chaine, acusado del atentado de AMIA, ingresó 13 veces al Perú entre los años 2008 y 2013. Con esta información, la Policía Nacional del Perú vinculó y encontró a Muhammad Ghaleb Hamdar en el distrito de Surquillo. En el hogar se encontraron varios elementos como los restos de dinamita y las fotos del aeropuerto internacional Jorge Chávez y de algunas instituciones de la policía, estos eran futuros blancos de ataques terroristas. (Chang Gamero, 2019, p.66)
Otro caso ocurrió en Cali, Colombia, donde Raúl Gutiérrez, de 43 años, fue arrestado por el asesinato de un diplomático norteamericano en nombre del Estado Islamico. El Fiscal de la Nación dijo encontrar evidencia, entre ellos teléfonos celulares con mensajes provenientes de Marruecos. El último mensaje registrado leía: "Allah te recibirá en el paraíso con las manos abiertas. Hazlo en el nombre de Isis".[21]
Por último, el 8 de febrero de 2018, en Trinidad y Tobago, las fuerzas antiterroristas detuvieron a cuatro sospechosos en Mohamedville, un suburbio de la capital. Estos presuntos miembros de la yihad intentaron atentar contra el carnaval. La reacción del Frente Islamico, un partido político religioso, indicó que las detenciones son “una forma de reprimir aún más a los musulmanes del país”.[22]
4. Conclusiones
La doctrina fundamentalista del islamismo surge del salafismo y el wahabismo. La primera proviene del siglo IX al interpretar el Corán de manera textual. De este movimiento surgen entre los siglos XIII y XIV por Muhammad Ibn Abd al Wahab el wahabismo.
Debido a la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003, surge de Al Qaeda un líder llamado Al Zarqawi que proclama el Estado Islamico de Irak (ISI) en 2006. ISI se infiltró durante la guerra civil siria en ese país, lugar desde donde ISI con Al Qaeda en el año 2014.
Mientras tanto, debido a la ocupación israelí en Líbano en 1982, surge el grupo terrorista Hezbolá. Esta agrupación fue creada con el apoyo del estado islámico iraní. Con el pasar de los años fue ampliando su influencia y en 1985 publica su manifiesto que establece su ideología y los objetivos que desea alcanzar.
América Latina es una región en el mundo donde el terrorismo se ha manifestado también de manera violenta. De la misma manera, hay una falta de presencia del Estado, lo cual permite que grupos como Hezbolá e ISI puedan recibir el financiamiento y la cultura antiamericana permitió el reclutamiento de jóvenes de escasos recursos.
El reclutamiento de latinoamericanos a las agrupaciones de Hezbolá e ISI tienen algunas peculiaridades. En el Perú, Hezbolá recluta a los universitarios y los adeptos a los grupos extremistas. Incluso esta agrupación hizo una alianza con el brazo paramilitar del movimiento etnocacerista llamado “El Partido de Dios”, esto en clara referencia a la traducción de la palabra Hezbollah.
Por su parte, el financiamiento terrorista para las agrupaciones Hezbolá e ISI tiene una diferencia en su modalidad. En México, Hezbolá comercializa productos ilegales provenientes de los valles de Bekaa, en Líbano. Mientras que en Brasil la recolección de dinero fue en las mezquitas de Brasil para la organización terrorista. Además, en Colombia la misma organización realizaba actividades de tráfico de drogas y lavado de activos a través de un alemán y un libanés.
Para finalizar, los atentados terroristas en América Latina se han llevado a cabo por medio de grupos locales. En los años 90 Hezbolá organizó atentados en AMIA y en la Embajada de Israel en Argentina. En el Perú ocurrió la captura de Muhammad Hamdar por la Policía Nacional del Perú en el distrito de Surquillo cuando intentaba hacer atentados en el aeropuerto Jorge Chávez y locales de la policía. ISIS por su parte se vinculó a Raul Gutierrez, quien en Cali, Colombia asesinó a un diplomático norteamericano y fue detenido por la policía de ese país.
5. Referencias
Abramzon, P. (26 de julio de 2018). Terrorismo islamista en America Latina: ¿estamos expuestos¿. AJC/Global Voice. https://www.ajc.org/es/news/terrorismo-islamista-en-america-latina-estamos-expuestos.
Bello Arellano, Daniel. (2013). La Triple Frontera como polo de atracción de actividades ilícitas: Condiciones endógenas institucionales e ilegalidad. Atenea (Concepción)., (508), pp. 101-120. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622013000200008.
Blanco, J. (15 de septiembre de 2019). El origen de Daesh: entre el conflicto, la fantasía y el caos. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/origen-daesh-conflicto-fantasial-caos/.
Chaya, G. (11 de julio de 2018). La amenaza de yihadismo en América Latina es grave y real. Infobae. https://www.infobae.com/opinion/2018/07/11/la-amenaza-del-yihadismo-en-america-latina-es-grave-y-real/.
Chang Gamero, J.A. (2019). Terrorismo Internacional y su Influencia en los Intereses Marítimos del Perú.Tesis de Grado, Escuela Superior de Guerra Naval de la Marina de Guerra del Peru. https://repositorio.esup.edu.pe/bitstream/20.500.12927/274/3/CHANG.pdf.
Chwiej, E. (2016). The relations between Latin America and the Islamic State of Iraq and the Levant. Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, vol. 3, pp.183-194. CEJSH. http://cejsh.icm.edu.pl/cejsh/element/bwmeta1.element.ojs-doi-10_17951_al_2016_3_183/c/4375-3106.pdf
Country Reports on Terrorism. (Junio de 2015). Chapter 2. Country Reports: East Asia and Pacific Overview. US Department of State. https://2009-2017.state.gov/j/ct/rls/crt/2015/257515.htm
Delgado Fernandez, C. (2016). “Terrorismo Islamista”. El camino de los heroes. https://elcaminodelosheroes.com/terrorismo-islamista/?cn-reloaded=1.
Dumitrascu, A. (2016). El radicalismo islámico en América Latina. De Hezbolá al Daesh. Documento de Opinión. IEEE. https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2016/DIEEEO121-2016_Islam_A.Dumitrascu.pdf.
Enlace Judío México. (14 de julio de 2016). Perú: Simpatizantes de Hezbolá islamizan a estudiantes y pretenden formar el primer partido político latinoamericano. Enlace Judio México.https://www.enlacejudio.com/2016/07/14/peru-simpatizantes-hezbola-islamizan-a-estudiantes-pretenden-formar-primer-partido-politico-islamico-latinoamericano/.
Flor, E. (4 de mayo de 2018). Cubano arrestado en Colombia dice que planeaba atentados contra intereses cubanos en el exterior. El Nuevo Herald. https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/colombia-es/article210466609.html.
Guiles, F. (8 de abril de 2021). ¿Qué tiene un terrorista dentro de la cabeza?. ESGLOBAL. https://www.esglobal.org/que-tiene-un-terrorista-dentro-de-la-cabeza/.
INFOBAE. (21 de septiembre de 2018). Detuvieron a Assad Ahmad Barakat, el hombre más buscado de Hezbollah en la Triple Frontera. Infobae. https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/09/21/detuvieron-a-assad-ahmad-barakat-el-hombre-mas-buscado-de-hezbollah-en-la-triple-frontera/.
INISEG. (9 de octubre de 2017). Descubre los secretos nunca contados de la amenaza de terrorismo en America Latina. INISEG. https://www.iniseg.es/blog/seguridad/descubre-los-secretos-nunca-contados-de-la-amenaza-de-terrorismo-en-america-latina/.
Iriarte, D. (15 de febrero de 2018). La peculiar yihad caribeña que ha puesto en riesgo el Carnaval de Trinidad y Tobago. El Confidencial https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-02-15/yihad-caribe-trinidad-tobago-atentado-carnaval_1521846/
Mora, E. (febrero de 2015). Narco-terror group Hezbollah operates across Latin America and US. Breitbart. https://www.breitbart.com/national-security/2015/02/10/narco-terror-group-hezbollah-operates-across-latin-america-and-us/
Oppenheimer, A. (5 de abril de 2016). ¿Atacará IS en América Latina?. El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2016/04/05/5702844a46163f05428b4597.html.
Romero Ramirez, A.J. y Troyano-Rodriguez, Y. (1 de junio de 2010). Las raices sociestructurales del terrorismo fundamentalista islamico. Universidad Autónoma del Estado de México. https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1041/1638.
Ramírez, R. Antonio J., Rodríguez, D. y Del Mar, M. (2010). Islam y terror. Convergencia, 17(54), pp. 53-68. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000300003&lng=es&tlng=es.
Roselló, D. (31 de agosto de 2017). Hezbolá en América Latina: la internacionalización de la insurgencia libanesa. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/hezbola-en-america-latina-la-internacionalizacion-de-la-insurgencia-libanesa/
Soler, R. (17 de noviembre de 2019). Salafismo, historia de una ideologia islamista radical. El Orden Mundial.https://elordenmundial.com/salafismo-historia-ideologia-islamista-radical/.
US Department of the Treasury (1 de octubre de 2015). Treasury Sanctions Maritime Network Tied to Journaa Criminal Organizations. US Department of State. https://home.treasury.gov/news/press-releases/jl0196
[1] Romero Ramirez, A.J. y Troyano-Rodriguez, Y. (1 de junio de 2010). Las raices sociestructurales del terrorismo fundamentalista islamico. Universidad Autónoma del Estado de México. https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1041/1638.
[2]Soler, R. (17 de noviembre de 2019). Salafismo, historia de una ideologia islamista radical. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/salafismo-historia-ideologia-islamista-radical/.
[3]Soler, R. (17 de noviembre de 2019). Salafismo, historia de una ideologia islamista radical. El Orden Mundial.https://elordenmundial.com/salafismo-historia-ideologia-islamista-radical/.
[4] Blanco, J. (15 de septiembre de 2019). El origen de Daesh: entre el conflicto, la fantasía y el caos. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/origen-daesh-conflicto-fantasial-caos/.
[5] Chwiej, E. (2016). The relations between Latin America and the Islamic State of Iraq and the Levant. Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, vol. 3, pp.183-194. CEJSH. http://cejsh.icm.edu.pl/cejsh/element/bwmeta1.element.ojs-doi-10_17951_al_2016_3_183/c/4375-3106.pdf
[6] Chaya, G. (11 de julio de 2018). La amenaza de yihadismo en América Latina es grave y real. Infobae. https://www.infobae.com/opinion/2018/07/11/la-amenaza-del-yihadismo-en-america-latina-es-grave-y-real/.
[7] Chaya, G. (11 de julio de 2018). La amenaza de yihadismo en América Latina es grave y real. Infobae. https://www.infobae.com/opinion/2018/07/11/la-amenaza-del-yihadismo-en-america-latina-es-grave-y-real/.
[8] Roselló, D. (31 de agosto de 2017). Hezbolá en América Latina: la internacionalización de la insurgencia libanesa. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/hezbola-en-america-latina-la-internacionalizacion-de-la-insurgencia-libanesa/.
[9] Oppenheimer, A. (5 de abril de 2016). ¿Atacará IS en América Latina?. El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2016/04/05/5702844a46163f05428b4597.html.
[10] Chaya, G. (11 de julio de 2018). La amenaza de yihadismo en América Latina es grave y real. Infobae. https://www.infobae.com/opinion/2018/07/11/la-amenaza-del-yihadismo-en-america-latina-es-grave-y-real/.
[11] Enlace Judío México. (14 de julio de 2016). Perú: Simpatizantes de Hezbolá islamizan a estudiantes y pretenden formar el primer partido político latinoamericano. Enlace Judio México. https://www.enlacejudio.com/2016/07/14/peru-simpatizantes-hezbola-islamizan-a-estudiantes-pretenden-formar-primer-partido-politico-islamico-latinoamericano/.
[12] Unidad de Análisis Financiero. (s.f.). ¿Que es el financiamiento del terrorismo?. UAF. https://www.uaf.cl/lavado/terrorismo.aspx
[13] Bello Arellano, D. (2013). La Triple Frontera como polo de atracción de actividades ilícitas: Condiciones endógenas institucionales e ilegalidad. Atenea (Concepción)., (508)., pp. 101-120. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622013000200008.
[14] Abramzon, P. (26 de julio de 2018). Terrorismo islamista en America Latina: ¿estamos expuestos¿. AJC/Global Voice. https://www.ajc.org/es/news/terrorismo-islamista-en-america-latina-estamos-expuestos
[15] El Comercio. (6 de marzo de 2017). Frontera entre Brasil, Colombia y Perú es tierra de nadie. El Comercio-BBC. https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/bbc-frontera-brasil-colombia-peru-tierra-nadie-143144-noticia/.
[16] Roselló, D. (31 de agosto de 2017). Hezbolá en América Latina: la internacionalización de la insurgencia libanesa. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/hezbola-en-america-latina-la-internacionalizacion-de-la-insurgencia-libanesa/
[17] Infobae. (21 de septiembre de 2018). Detuvieron a Assad Ahmad Barakat, el hombre más buscado de Hezbollah en la Triple Frontera. Infobae. https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/09/21/detuvieron-a-assad-ahmad-barakat-el-hombre-mas-buscado-de-hezbollah-en-la-triple-frontera/.
[18] Mora, E. (febrero de 2015). Narco-terror group Hezbollah operates across Latin America and US. Breitbart. https://www.breitbart.com/national-security/2015/02/10/narco-terror-group-hezbollah-operates-across-latin-america-and-us/
[19]US Department of the Treasury. (1 de octubre de 2015). Treasury Sanctions Maritime Network Tied to Journaa Criminal Organizations. US Department of State. https://home.treasury.gov/news/press-releases/jl0196
[20] Dumitrascu, A. (2016). El radicalismo islámico en América Latina. De Hezbolá al Daesh. Documento de Opinión. IEEE. https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2016/DIEEEO121-2016_Islam_A.Dumitrascu.pdf.
[21] Flor, E. (4 de mayo de 2018). Cubano arrestado en Colombia dice que planeaba atentados contra “intereses cubanos en el exterior. El Nuevo Herald. https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/colombia-es/article210466609.html.
[22] Iriarte, D. (15 de febrero de 2018). La peculiar yihad caribeña que ha puesto en riesgo el Carnaval de Trinidad y Tobago. El Confidencial https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-02-15/yihad-caribe-trinidad-tobago-atentado-carnaval_1521846/
Comentarios
Publicar un comentario