La estrategia de la distracción como manera de intervención psicosocial en los gobiernos de Velasco Alvarado, Alberto Fujimori, Alan García y Pedro Pablo Kuczynski durante los últimos 60 años.

 

Por: Marco Roncagliolo

 


 

La intervención psicosocial, una disciplina de la Psicología Social, que trata de comprender, predecir y cambiar la conducta de las personas, tiene como objetivo el bienestar individual y colectivo a través del desarrollo psicológico de las personas y de sus vinculaciones con el entorno social. (UDIMA: 2018) Sin embargo, los gobiernos de Velasco Alvarado, Alberto Fujimori, el segundo de Alan García y posibles opositores al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, han utilizado los psicosociales para distraer a la opinión pública y evitar hablar de noticias o información de mayor relevancia como: el aumento de la gasolina, la epidemia de cólera, la crisis financiera, las ejecuciones extrajudiciales de 2006 y un presunto intento de crear caos al ministro del Interior, Carlos Basombrío. (Díaz Meléndez, S. M.: 2015) 

 

 

Una manera de realizarla fue mediante la estrategia de la distracción, una de las “Estrategias de la Manipulación Mediática”, según Noam Chomsky, que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes por las élites políticas y económicas. A una población tan poco prevista de las noticias e información relevante, distraerla a través de intervenciones psicosociales por los gobiernos durante los últimos 60 años ha resultado más fácil.

 

 

La aplicación de los psicosociales tuvieron tres formas de distracción: la desviada, la sobrenatural y la anárquica. La desviada consiste en evadir la atención de las personas con la ayuda de continuas distracciones. Así, ocurrió durante el gobierno de Velasco Alvarado, quien manejó con mano dura las comunicaciones por medio del Sistema Nacional de Comunicación Social (SINACOSO). (Bowen: 2000, pp. 339) En el Departamento de Operaciones Psicológicas, dirigidas por Segisfredo Luza, se elaboró un plan para evitar que un alza de precios de la gasolina fuera rechazada con rumores de doble alzada y calmar a huelguistas pucallpinos comprando televisores gigantes para ver el partido de fútbol. (Hinojosa: 2016)

 

 

Otra vez, la desviada, ocurrió durante el gobierno de Alberto Fujimori, en el cual, una vez más, el psicólogo Segisfredo Luza fue el “cerebro de los psicosociales”.(Hinojosa: 2016) Era el año 1991, en el Carmen de la Legua del Callao, apareció la “Virgen que llora”, una estatua descubierta en una casa humilde. Para mantener la noticia y sacarle el jugo, el SIN dosificaba las lágrimas, según el asesor del SIN Merino Bartet, cuyo fin fueron evitar hablar de la epidemia de cólera y la crisis financiera y de cooperativas de ahorros causada por la hiperinflación, la ineficiencia y la corrupción.  (Bowen: 2000, pp. 340)

 

 

La otra fue la sobrenatural, cuyo objetivo consiste en crear una situación o personajes irreales para encubrir actos ilícitos. Era la mitad del gobierno de Alan García, el 19 de diciembre de 2009, cuando el jefe de la Dirección de Investigación Criminal, el general Félix Murguía, anunció la detención de tres pishtacos, quienes habrían asesinado a sesenta campesinos para sacarle la grasa. (Gutiérrez, G.: 2012) Inclusive, el ministro del Interior, Octavio Salazar, aseveró que la investigación duró dos meses. (RPP: 19.12.2009) 

 

 

La verdad era otra, entre los años 2007 y 2008, el periodista Ricardo Uceda, investigaba el asesinato de 46 delincuentes por la Policía en Trujillo. Es más, ya en 2006, se estaba gestando un escuadrón de la muerte que mata y desaparece. Poco después, el ministro Octavio Salazar intentó desligar el caso de los pishtacos de las ejecuciones extrajudiciales. Pero, el ex ministro del Interior Remigio Hernani calificó a Salazar como el “campeón de los psicosociales”. (RPP: 19.12.2009)

 

 

La primera mención de pishtacos son en estudios antropológicos, el artículo publicado en 1952 para la revista Tradición por el doctor Efraín Morote Best, en el cual verifica el origen colonial y el uso del mito entre órdenes religiosas que se acusaban de extraer grasa para elaborar remedios y campanas. Con el tiempo, se menciona a los nakaqs, estos seres que sacan grasa para pagar la deuda externa o para la fabricación de armas. Recientemente, el 30 de noviembre de 1988, en Villa El Salvador, corría el rumor de los “sacaojos”, descritos como dos gringos y dos negros que extraían los ojos y dejaban una cantidad de dinero.(Ansión, J.: Pp. 123, 125-126 y 144-145. Diario Publimetro) 

 

 

La Distracción Anárquica

 

Por último, la anárquica, una forma de crear un problema para causar cierta reacción caótica en la población y desacreditar a un funcionario público. En unos muros en Facebook, a finales de 2016, aparecieron imágenes de niños sin órganos y con un dinero en una parte del cuerpo. (Caballero, V., Útero: 02/12/2018) Esto repercutió en dos episodios: Uno fue la detención y el intento de quemar vivo a unos encuestadores, confundidos con los saca- órganos, pero la policía intervino; y en intento de tomar la comisaría, la población fue dispersada con gases lacrimógenos. (Paz, O.: El Comercio, 2016) El resultado, según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional, fueron 40 detenidos, entre ellas Franciz Mescua Sánchez, la que insertó las imágenes en Facebook. (La República: 6 Dic 2016)

 

 

Algunas teorías se han elaborado, la periodista Rosa María Palacios plantea una posible influencia fujimorista, ya que Fuerza Popular obtuvo en Ate el 59.9% en las elecciones presidenciales, al igual que la posibilidad de dejar mal parado al ministro del Interior Carlos Basombrío. Mientras, una militante fujimorista dijo que no es el fujimorismo, porque siempre le hechan la culpa de todo. Otro punto de vista lo dio un secretario general de una comuna en Huaycán, esta persona manifestó que escuchó arengas utilizando megáfonos y azuzando a la población contra el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. (La República: 6 Dic 2016)

 

 

En conclusión, la intervención psicosocial ha sido utilizado como una herramientas de la Psicología Social para lograr un cambio positivo para el bienestar de la persona. Sin embargo, los gobiernos de Velasco Alvarado, Alberto Fujimori, el segundo de Alan García y Pedro Pablo Kuczynski, se han elaborado psicosociales por medio de la estrategia de la distracción: desviada, sobrenatural y anárquica, para evitar conocer la información y la noticia más relevantes como: el alza de la gasolina, las necesidades de los pucallpinos, la epidemia del cólera, la crisis financiera, la incompetencia, la corrupción, las ejecuciones extrajudiciales y el caos poblacional. Por eso, la sociedad debe estar bien informada y vigilante de las tentaciones autoritarias de los gobernantes y sus excesos, como indica el periodista Tony Antonio Peraza Rivero.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología del Terrorismo en el Perú 1980-2002

Jose Olaya, la vida del pescador chorrillano  

Jorge Basadre, la juventud del historiador de la República peruana