Los acuerdos del proceso de paz árabe-israelí (1947-2012)
Por: Marco Roncagliolo
Introduccion
Este trabajo de investigación busca elaborar la enumeración de acuerdos de paz entre Palestina e Israel. El objetivo principal es analizar los acuerdos de paz entre Israel y Palestina. Parte del objetivo específico es hacer una lista de los puntos principales. Este trabajo está hecho en el marco desde 1947 que ocurre el proceso de la Resolución de la ONU hasta el 2022 que el gobierno de Donald Trump propone un acuerdo para esta zona del mundo. Las fuentes de investigación son primarias, las que permiten conocer los puntos acordados. Asimismo, las fuentes secundarias que contribuyen al análisis de lo acordado. Para la realización del trabajo se revisaron varios libros como la Encyclopedia of the Middle East entre otros.
Antecedentes
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano fue derrotado y se firmaron acuerdos secretos contemplando sus respectivas particiones. Con la participación del Imperio Otomano se crearon: Área A y B (Acuerdo Sykes-Picot) y Administración del Territorio Enemigo Ocupado (ATEO) (Modus Vivendi Anglo-Francés).
El primer Acuerdo Sykes-Picot fue firmado entre el diplomático inglés, Mark Sykes, y el francés, Francois Georges-Picot, el 9 y 16 de mayo de 1916, en el cual toman el control del antiguo imperio otomano, pero este documento sólo hace una mención acerca de la población árabe.
Luego mediante la firma del Modus Vivendi Anglo-Francés el 30 de septiembre se crea la Administración del Territorio Enemigo Ocupado (ATEO). El modus vivendi usa de referencia el mapa Sykes-Picot de 1916. El territorio enemigo era ocupado por las tropas aliadas de la Fuerza de Expedición Egipcia.
Nota. Adaptado de la United Nations Palestine map showin Armistice Agreements between Israel & Lebanon, Syria, Jordan & Egypt, ONU, 1955, Wikipedia (https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:United_Nations_Palestine_map_showing_Armistice_Agreements_between_Israel_%26_Lebanon,_Syria,_Jordan_%26_Egypt_1949-1950.jpg.
Los Acuerdos de Armisticio de 1949: Fueron acuerdos realizados en 1949 entre Israel y sus vecinos Egipto, Líbano, Jordania y Siria después de la guerra Árabe-Israelí.
El 24 de febrero el Acuerdo de Armisticio Israel-Egipto fue firmado en la ciudad de Rodas. Los puntos principales del acuerdo de armisticio son:
● La Línea de Demarcación del Armisticio no es una frontera política o territorial.
● La línea de demarcación del armisticio fue dibujado con base a la frontera internacional entre Egipto y el Mandato Palestino, pero Egipto mantendrá una franja conocida como la Franja de Gaza.
● A las fuerzas egipcias se les permitía regresar a Egipto con su armamento.
● La zona de "Uja al-Hafeer" sería desmilitarizada.
Con Líbano se firmó el acuerdo el 23 de marzo de 1949, los cuales eran:
● La provisiones del acuerdo eran exclusiva consideración militar
● "La línea de armisticio" era dibujada en la frontera internacional entre Líbano y el Mandato Palestino (Linea Verde).
Con Jordania el acuerdo fue firmado el 3 de abril de 1949, los cuales eran:
● Ninguna disposición de este Acuerdo perjudica los derechos, reclamos y posiciones en el último acuerdo sobre la Solución Palestina.
● Las fuerzas jordanas se mantendrían en el Este de Jerusalén.
● Jordania retira sus fuerzas de las llanuras de Sharon y, estos, se moverían a lo obtenido por Iraq.
● Intercambio de control territorial: Israel recibe el control de Wadi Ara y el Pequeño Triángulo al sur de los cerros de Hebron.
Con Siria las conversaciones se iniciaron en el Río Jordán el mes de abril de 1949. Recién el 20 de julio de 1949 se firma el acuerdo con Siria, el cual este país retira sus fuerzas de la mayoría del territorio y se convierte en zona desmilitarizada.
Con Iraq, en marzo de 1949 se acordó el retiro de las fuerzas de la región. El frente ocupado por las fuerzas iraquíes fue cubierto en el acuerdo de armisticio entre Israel y Jordania.
Las violaciones fueron tratadas por unas Comisiones Mixtas sobre el Armisticio (MAC) formadas por la Organización de Supervisión de la Tregua de las Naciones Unidas (UNTSO), las cuales investigaron las quejas.
En el año 1952, la discusión de reclamos por el Reino Hachemita de Jordania e Israel resultó:
● Jordania fue condenada por 19 violaciones del Acuerdo General de Armisticio.
● Israel fue condenado por 12 violaciones al Acuerdo General de Armisticio.
Nota. Adaptado The Allon Plan, Tallicfan20, el 30 de agosto de 2009, de Wikipedia https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Allon.jpg.
El Plan Allon de 1967: El plan propuesto por el ministro israeli Yigal Allon culmina la guerra de los Seis Días en junio de 1967 para lograr la partición de Cisjordania entre Israel y el reino Hachemita de Jordania.
Las dos posibilidades que consideran los líderes israelíes eran: transferir todo el control de la mayoría del territorio de Cisjordania a la monarquía jordana o, "la Opción Palestina" era que daba autonomía o una forma de Estado independiente a Palestina.
Los temas principales del plan eran:
● Israel retiene el control del valle del Jordán y regresa las montañas.
● El río Jordán se mantiene en el este de la frontera de Israel para evitar tropas extranjeras que crucen Cisjordania y poder hacer un ataque masivo.
● Israel anexa el área del corredor de Jerusalén.
● A los palestinos se les da el control de Nablus, Jenin, Tulkarm y Ramala, incluye Hebrón y Belén y un enclave de Jericho.
La misión Jarring de 1971: La misión fue un esfuerzo del diplomático sueco Gunnar Jarring quien fue propuesto en la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU No. 424 del 23 de noviembre de 1967 por el Secretario General de las Naciones Unidas, U Thant. A inicios de 1971 se publica el informe Jarring que elabora un plan presentado a los gobiernos de Egipto e Israel para un tratado de paz egipcio-israeli.
En cuanto a Egipto, este país indicó que no se oponía a firmar un acuerdo, pero solicitó el retiro de las fuerzas armadas israelíes de todos los territorios ocupados desde el 5 de junio de 1967. En cuanto a Israel respondió que estaba de acuerdo con firmar un acuerdo de paz y estaba preparado para las negociaciones. Pero sobre el retiro de los territorios ocupados, esto dijo Israel, nunca lo hará.
Nota. Adaptado Solución de un Estado, Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/Solución_de_un_Estado.
Isratin de 2003: La propuesta de Muamar Gadafi para resolver el conflicto israeli-palestina por medio de una solución que conforma el estado de Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza en una "República Federal de Tierra Santa" con el nombre Isratin, un acrónimo de Israel y Falastin (Palestina en arabe), el mismo que incluyen a los palestinos y habitantes judios en igualdad de derecho.
La propuesta incluía estos puntos principales:
● Creación de un estado binacional judío - palestino llamado " República Federal de Tierra Santa ".
● Partición del estado en 5 regiones administrativas, con Jerusalén como ciudad-estado.
● Regreso de todos los refugiados palestinos.
● Supervisión por las Naciones Unidas de elecciones libres y justas en la primera y segunda ocasión;
● Retirada de armas de destrucción masiva del estado;
● Reconocimiento del estado por la Liga Árabe.
La propuesta de Saif al-Islam Gaddafi finalmente se incorporó en el Libro Blanco del líder libio Muammar Gaddafi del 8 de mayo de 2003, este libro sirvió como su guía oficial para abordar el conflicto árabe-israelí y cómo resolverlo.
En ambos lados hubo críticas a la propuesta porque destruiría la autodeterminación. Los judios por su lado negaría una patria para el pueblo judío. En la encuesta de 2007 a 580 israelíes, el 70% están a favor de la solución de los dos estados. En otra encuesta a los palestinos en 2005 apoya la solución de dos estados basada en las fronteras de 1967.
El Plan de Rogers de 1969: El plan propuesto por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, William P. Rogers, el 9 de diciembre de 1969 para dar fin al conflicto árabe-israelí. Este plan fue mencionado en un discurso para la conferencia de la Educación Adulta.
Parte de los diez puntos del documento incluyen:
● Negociaciones bajo los auspicios de Gunnar Jarring bajo los procedimientos de las reuniones de 1949 en Rodas.
● Israel se retira del territorio ocupado a Egipto.
● Un compromiso entre Israel y Egipto para mantener la paz.
● Negociaciones entre Israel y Egipto para acordar las áreas de desmilitarización y acuerdos de seguridad para Gaza.
Nota. Adaptado The Near East After the June 1967 War, Passia. http://www.passia.org/media/filer_public/2b/da/2bda45f7-e86d-45ff-91ce-8ff86bfa1c27/pdfresizercom-pdf-crop_18-page-001.jpg
La Conferencia de Ginebra de 1967: Las conversaciones tuvieron como objetivo la solución al conflicto arabe-israeli. Las negociaciones eran un llamado para el cese del fuego y el fin de la Guerra del Yom Kippur.
El objetivo principal de Egipto era recuperar el territorio perdido a Israel en 1967 debido a la guerra de los Seis Días. Además, este país favorecía la creación de la Organización de Liberación Palestina (OLP) para representar a los palestinos y unirse a Egipto, Israel, los Estados Unidos y otros países en la conferencia de Ginebra.
Por otro lado, Israel y Estados Unidos (EE.UU.) se opusieron a reconocer a la OLP en la conferencia, porque esta organización no reconocía el derecho de existir de Israel. Inclusive, EE.UU aceptó a la Unión Soviética como compañero en los esfuerzos para la paz en el Medio Oriente.
Nota. Adaptado de Israel fulfilled its part in UN Resolution 242 when it returned 90% of the territories it gained lawfully in the Six-Day War in 1967, Eli E. Herz, 5 de mayo de 2015, LZB. https://www.lzb.lt/en/2015/05/05/israel-fulfilled-its-part-in-un-resolution-242-when-it-returned-90-of-the-territories-it-gained-lawfully-in-the-six-day-war-in-1967.
Resoluciones 242 y 339: La Resolución 242 del Consejo de Seguridad de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 22 de noviembre de 1967 establece lo siguiente:
● Se exige la retirada de Israel de todos los territorios ocupados en la guerra.
● Se convoca a un mutuo reconocimiento de los Estados judío y árabe.
● Se declara la necesidad de garantizar la libre navegación sobre aguas internacionales en la zona y la justa resolución del problema de los refugiados.
● Se llama al respeto del derecho a existir dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas (este planteamiento fue reconocido por la OLP en 1988, mas no por Hamás ni otras organizaciones palestinas).
● No se limitará su extensión a los refugiados palestinos solamente, aunque los refugiados judíos fueron tomados en cuenta por la ONU.
Y la Resolución 339 de la ONU establece que:
● Confirma la inmediata cesación de toda actividad militar inmediatamente, a más tardar 12 horas después del momento de la aprobación de esta decisión, en las posiciones que ahora ocupan.
● Solicita al Secretario General tomar medidas para el envío inmediato de observadores de la ONU que supervisen la cesación de fuego entre las fuerzas de Israel y de la República Árabe de Egipto, utilizando al personal de la ONU en el Medio Oriente y el Cairo se cumple la aplicación de la Resolución 242 (1967) de 22 de noviembre de 1967 del Consejo de Seguridad en todas sus partes.
Nota. Adaptado 2000 Camp Summit Maps: Camp David Maps, The Missing Peace: The Inside Story of the Fight for Middle East Peace, Dennis Ross, 2004, Farrar, Straus and Giroux, Jewish Virtual Library. https://www.jewishvirtuallibrary.org/map-of-actual-proposal-offered-at-camp-david.
Los Acuerdos de Camp David de 1978: Fueron acuerdos firmados por el presidente egipcio Anwar Sadat y el primer ministro israelí Menachem Begin el 17 de septiembre de 1978 en Washington D.C.
Los acuerdos entre Egipto e Israel con el nombre de "Un Marco para la Paz en el Medio Oriente" establece una autoridad autonómica de autogobierno en Cisjordania y la Franja de Gaza e implementa la Resolución 242.
Mientras, el segundo marco del acuerdo se llama "Un Marco para la Conclusión de un Tratado de Paz entre Egipto e Israel" sobre las relaciones egipcio-israelíes plantea los siguientes puntos:
● Egipto, Israel y los representantes de la población palestina deben participar en las negociaciones.
● Egipto e Israel acordaron una pacífica y ordenada transferencia de autoridad y tomar en cuenta los asuntos de seguridad de todas las partes involucradas.
● Egipto, Israel y Jordania acuerdan en la modalidad de la autoridad del autogobierno en Cisjordania y la Franja de Gaza. Un retiro de las fuerzas armadas israelíes y enviar a lugares específicos de seguridad.
● Cuando la autoridad del autogobierno en Cisjordania y Gaza se establezca e inaugure, así comenzará el periodo de transición de cinco años.
● Nunca se mencionó el estatus de Jerusalén o el Derecho de Retorno de los palestinos.
Los acuerdos tuvieron consecuencias para Egipto al ser expulsado de la Liga Árabe de 1979 hasta 1989. En tanto el presidente Anwar Sadat fue asesinado el 6 de octubre de 1981 por un teniente Khalid Islambouli de la Jihad Islámica Egipcia durante la celebración del pase del Canal de Suez a Egipto. En tanto Jordania no podía aceptar los acuerdos sin un apoyo de un vecino árabe poderoso. Esto promueve la desintegración del frente de unión arabe en oposición a Israel.
Nota. Adaptado de The 1991 Madrid Peace Conference & Israeli Settlements, PASSIA. http://www.passia.org/maps/view/28.
La Conferencia de Madrid de 1991: Fue una conferencia de paz internacional para revivir un proceso de paz israelí-palestina entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 1991 en la ciudad de Madrid promovido por los países de España, los Estados Unidos y la Unión Soviética.
La conferencia se dividió en dos negociaciones paralelas: Las negociaciones bilaterales y las negociaciones multilaterales. Las primeras comenzaron el 3 de noviembre de 1991, en las cuales el gobierno israeli de Shamir tuvo como prioridades la política de asentamiento y reformular las necesidades nacionales.
Por su parte las negociaciones multilaterales tuvieron su primera reunión entre los días 28 y 29 de enero de 1992 en la ciudad de Moscú. Hay que agregar que hubo reuniones que se llevaron a cabo a través de cinco foros separados con los temas principales que fueron: agua, ambiente, control de armas, refugiados o desarrollo económico.
Nota. Adaptado de Fractured oversight: The ABCs of cultural heritage in Palestine after the Oslo Accords, Morag M. Kersel, enero de 2014, Journal of Social Archaeology, Research Gate. https://www.researchgate.net/profile/Morag-Kersel/publication/276258691_Fractured_oversight_The_ABCs_of_cultural_heritage_in_Palestine_after_the_Oslo_Accords/links/559b73e208ae5d8f3938151f/Fractured-oversight-The-ABCs-of-cultural-heritage-in-Palestine-after-the-Oslo-Accords.pdf?origin=publication_detail.
Acuerdos de Oslo de 1993 y Oslo II de 1995: Fueron un conjunto de acuerdos entre el gobierno de Israel y la Organización de Liberación Palestina (OLP), el primero fue el Acuerdo de Oslo I fue firmado en la ciudad de Washington D.C., en 1993 y el Acuerdo de Oslo II fue firmado en la ciudad de Taba, Egipto, en 1995.
El esquema del acuerdo de Oslo busca el retiro de los militares israelíes de los territorios palestinos. Los asuntos que serán negociados, de acuerdo al artículo XVII, fueron los siguientes: Jerusalén, asentamientos, específicas ubicaciones militares, refugiados palestinos, fronteras, relaciones internacionales e israelíes y derechos y responsabilidades de no transferidas al Concejo.
En el Acuerdo Gaza-Jericó del 4 de mayo de 1994 entre Yaser Arafat y el primer ministro israeli Yitzhak Rabin, el cual da limitado autogobierno a Cisjordania y la Franja de Gaza por cinco años y crea (el Artículo III, Transferencia de Autoridad) la Autoridad Palestina. De esta manera Yaser Arafat se convierte en el primer presidente de la AP el 5 de julio de 1994.
En el caso de Oslo II se estipula lo siguiente:
Israel va a transferir facultades y responsabilidades en este acuerdo del gobierno militar israelí y la Administración Civil al Concejo.
El Periodo de Transición o fase interina llamado el Acuerdo Interino. El periodo interino fue designado por un tiempo entre el establecimiento de la Autoridad de Autogobierno Interina Palestina y el Concejo Legislativo Palestino y el estatus de negociación permanente.
El periodo de transición es de cinco años. El estatus permanente de negociaciones va ha comenzar lo más pronto posible.
Se entiende que las negociaciones incluyen: Jerusalén, refugiados, asentamientos, seguridad, fronteras, relaciones y cooperación con sus vecinos y otros temas de interés común.
El fin del periodo interino fue mayo de 1999, ese año no se llegó a un acuerdo comprensivo de paz. Mientras eso ocurría la Autoridad Palestina interina se mantuvo permanente y dominante en la OLP. En el caso de Cisjordania se dividió en el Área A, B y C. Llegado el año 2000, el proceso de paz se estancó e inició la Segunda Intifada.
Nota. Adaptado de Camp David 2000, Israel Policy Forum. https://israelpolicyforum.org/masterclass/lesson9/camp-david-2000-2/.
La Cumbre en el Camp David de 2000: Fue una reunión en el Camp David entre el presidente Clinton de los Estados Unidos, el primer ministro israelí Ehud Barak y el representante de la Autoridad Palestina Yasser Arafat entre 11 y el 25 de julio de 2000 como un nuevo esfuerzo para terminar el conflicto palestino-israelí.
Las negociaciones estaban basadas en un todo o nada que incluía los temas siguientes:
● Territorio: los negociadores palestinos indicaron que querían soberanía palestina sobre Cisjordania y la Franja de Gaza y el retiro total de las tropas israelíes indicada en la Resolución 242.
● Israel quería la anexión de los numerosos bloques de asentamientos. El presidente israeli Barak ofrecía la formación de un Estado Palestino con un 73% del Cisjordania y 100% de la Franja de Gaza.
● Este de Jerusalén:
Dos asuntos para los palestinos eran la soberanía sobre el Este de Jerusalén y sus lugares santos como Al Aqsa y el Domo de la Roca.
Israel propone dar guardianía sobre la Montaña del Templo, pero con control sobre el Muro de los Lamentos. En cuanto a los palestinos se les daría control administrativo de todos los lugares santos islámicos y cristianos.
Y anexar los asentamiento en Jerusalén de Cisjordania más allá de la Línea Verde, como Ma'ale Adumin, Givat Ze'ev y Gush Etzion. Israel propuso a los palestinos fusionar con villas árabes y pequeñas ciudades para crear la ciudad de Al-Quds, como capital de Palestina.
Refugiados: Los palestinos mantuvieron el derecho a regresar y reconocer los derechos de todos los refugiados. Inclusive, según Madeleine Albright, algunos palestinos estaban dispuestos a hacer gradual el retorno de 150,000 refugiados al año.
Pero Israel, denegaba la responsabilidad del problema de los refugiados. Todos los clasificados como refugiados palestinos, Israel apoyaría un fondo para asentamiento y absorción.
Asuntos de Seguridad: Israel permitió estaciones radas en el Estado Palestino y el derecho de enviar tropas al territorio palestino. Las autoridades palestinas mantendrían control de las cruces de frontera. Israel demandaba que el Estado Palestino sea desmilitarizado con la excepción de las fuerzas de seguridad paramilitares y que no hagan alianzas sin la aprobación israelí o permitir la introducción de tropas extranjeras. Otra demanda israelí era que Arafat declarase el fin del conflicto.
Producto de las negociaciones a mediados de octubre, Clinton y los partidos de la Cumbre en Sharm el Sheik devino en el “Memorándum de Sharm”. Este documento está dirigido para terminar la violencia y renovar la cooperación en el tema de seguridad. De la misma manera estas negociaciones permitieron la elaboración de las negociaciones de Taba en enero de 2001, el cual se llegó más cerca a un acuerdo, pero Ehud Barak suspendió las conversaciones, porque perdió las elecciones contra su opositor Ariel Sharon en 2001.
Los Parámetros de Clinton de 2001: Este conjunto de pautas para resolver el conflicto israeli-palestino fueron propuestos por el presidente Bill Clinton el 23 de diciembre de 2001 en la Casa Blanca. Previamente el presidente Clinton había tenido una reunión en la Casa Blanca con el líder Yaser Arafat el 2 de enero de 2001, Arafat aceptó las reservas de los parámetros.
A continuación los puntos de los Parámetros de Clinton de 2001:
● Un Estado Palestino, que incluye entre 94-96% de Cisjordania.
● Anexión israeli de asentamientos en bloques.
● Jerusalén del Este, áreas árabes para los palestino y areas judías para los israelíes.
● La presencia temporal internacional e israelí en el valle del Jordán y presencia a largo plazo de 3 “estaciones de alerta temprana”.
● Retorno de los refugiados sólo al estado palestino.
Para Clinton, las reservas de Barak eran la soberanía palestina sobre el Monte del Templo y una ruta entre Jerusalén del Este y el río Jordán. Mientras que para el Equipo de Negociacion Palestino publico una carta el 1 de enero que explica el incumplimiento de las condiciones para una paz permanente debido a que se habia dividido a Jerusalem del Este.
Nota. Adaptado de Map of the Taba Israeli proposal 2001, 20 de enero de 2009, RearWindow. https://realwindow.wordpress.com/2009/01/20/map-of-the-taba-israeli-proposal-2001/.
La Cumbre de Taba de 2001: Fueron conversaciones entre Israel y la Autoridad Palestina realizadas del 21 al 27 de enero de 2001 en la ciudad egipcia de Taba para mejorar las negociaciones del “estado final” con el objeto de culminar el conflicto israelí-palestino.
Las posiciones iniciales israelíes mantuvieron tres puntos:
● Ningún derecho de los refugiados palestinos a regresar al interior del Estado de Israel
● Sin soberanía palestina sobre el Monte del Templo / Haram al-Sharif.
● Los grandes bloques de asentamientos (que contienen el 80% de los residentes judíos de Cisjordania y Gaza) estarán bajo soberanía israelí.
Las posiciones observadas:
Territorio: Israel redujo sus demandas al 6%, mientras los palestinos propusieron una anexión israelí del 3%. La propuesta israelí habría dado 97% de Cisjordania.
Cisjordania: Ambas partes presentaron sus mapas de Cisjordania. El lado israelí presentó dos mapas de estatus permanente del territorio, en el caso de Jerusalén, los refugiados y la seguridad. Por el lado palestino se declaró que los bloques causaron un daño significativo a los intereses y los derechos palestinos.
Franja de Gaza: Ninguno presentó mapa de la Franja de Gaza. Pero, ambos acordaron un paso seguro desde el norte de Gaza al distrito de Hebrón.
Jerusalén: Ambas partes aceptaron la sugerencia sobre los barrios árabes y una soberanía israelí sobre los barrios judíos en Jerusalén. La parte israelí aceptó Jerusalén como capital de dos estados: Yerushalaim, capital de Israel, y Al-Quds, capital del Estado de Palestina.
Refugiados: Habrían un intercambio de documentos no oficiales. Acordaron adoptar los principios y referencias que faciliten un acuerdo.
En el marco de los programas:
Regreso y repatriación
Rehabilitación y reubicación.
Seguridad: La parte israelí solicitó 3 estaciones de alerta temprana, el estado palestino no militarizado y las dos partes reconocen la soberanía del estado de Palestino sobre su espacio aéreo.
Al final, todo culminó en una declaración conjunta que menciona estar más cerca a un acuerdo y que ciertas brechas se pueden superar. En eso ocurrió un impasse, en las elecciones israelíes ganó el partido Likud dirigido por el candidato Ariel Sharon, quien derrocó a Ehud Barak. El nuevo gobierno de Sharon paralizó las conversaciones.
El Plan de Paz de Elon de 2002: El plan fue propuesto por el rabino Binyamin Elon en 2002 que busca la anexión de Jordania de los territorios de Cisjordania y la Franja de Gaza, con lo cual los palestinos se convierten en ciudadanos de Jordania. De esta manera, los campos de refugiados palestinos serían desmantelados.
Voz del Pueblo de 2002: Es una iniciativa de paz entre Israel y Palestina propuesta por Ami Ayalon, el ex jefe de Shin Bet, y Sari Nusseibeh que los firmaron el 27 de julio de 2002 en una conferencia de prensa en la ciudad de Jerusalén y recién dada a conocer al público el 25 de junio de 2003.
Las propuestas incluyen:
Dos estados para dos pueblos.
Fronteras basadas en las líneas del 4 de junio de 1967 .
Jerusalén será una ciudad abierta, la capital de dos estados.
Los refugiados palestinos regresarán solo al estado palestino .
Palestina será desmilitarizada.
El sitio web People 's Voice informó que el 26 de enero de 2004, 156,000 israelíes y 100,000 palestinos firmaron la iniciativa. Al final del 2007 el sitio web se desconectó.
La Hoja de Ruta para la Paz de 2003: El plan propuesto por el oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Donald Blome, y el presidente de los EE.UU., George W. Bush que fue publicado el 30 de abril de 2003.
La hoja de ruta se compone de tres fases:
I. Satisfacer las condiciones previas para un estado palestino.
II Crear un estado palestino independiente con fronteras provisionales.
III.Negociaciones sobre un acuerdo de estatus permanente, reconocimiento de un estado palestino con fronteras permanentes y fin del conflicto.
Fase I (finalizada en mayo de 2003): reconocimiento mutuo; un alto al fuego inmediato e incondicional para poner fin a la actividad armada y todos los actos de violencia contra israelíes en cualquier lugar; reforma político-institucional palestina; elecciones palestinas; retirada israelí a los cargos del 28 de septiembre de 2000 (comienzo de la Segunda Intifada; el plan no habla de ningún retiro adicional); abstenerse de las deportaciones israelíes, ataques contra civiles, demolición y destrucción, etc; reabrir las instituciones palestinas en Jerusalén Este; mejorar la situación humanitaria, implementación completa del informe Bertini y la facilitación del movimiento; y congelamiento en la expansión de asentamientos y desmantelamiento de puestos avanzados de asentamientos construidos desde 2001.
Fase II (junio-diciembre de 2003): Conferencia internacional para apoyar la recuperación económica palestina y lanzar un proceso que conduzca al establecimiento de un estado palestino independiente con fronteras provisionales; reactivación de la participación multilateral en cuestiones que incluyen recursos hídricos regionales, medio ambiente, desarrollo económico, refugiados y cuestiones de control de armas; y los estados árabes restablecen los vínculos previos a la Intifada con Israel (oficinas comerciales, etc.).
Fase III (2004–2005): Segunda conferencia internacional; acuerdo de estatus permanente y fin del conflicto; acuerdo sobre las fronteras finales, la aclaración de la cuestión altamente controvertida del destino de Jerusalén, refugiados y asentamientos; y Estado árabe para acordar acuerdos de paz con Israel.
En la Cumbre de Sharm el-Sheikh del 8 de febrero de 2005 y la Conferencia de Annapolis del 27 de noviembre de 2007, israelíes y palestinos confirmaron su apoyo a la Hoja de Ruta. Todas las negociaciones llegaron a su fin en septiembre de 2008 sin un resultado. En el momento que el gobierno de Olmert inició un asalto a Gaza en diciembre de 2008 denominado Operación Plomo Fundido el proceso de paz se derrumbó por completo.
(falta)
Nota. Adaptado de The Sharm el-Sheikh Memorandum (4 September 1999), Philippe Rekacewicz, enero de 2000, Le Monde Diplomatique. https://mondediplo.com/maps/westbanksharm1999
La Cumbre de Sharm El Sheikh de 2005: La Cumbre de Sharm El Sheikh fue una reunión en la península del Sinaí donde participaron el primer ministro israeli Ariel Sharon, el presidente egipcio Hosni Mubarak, el rey jordano Abdullah de Jordania y la autoridad palestina Mahmoud Abbas finalizado los cuatro años de Intifada iniciadas en Al-Aqsa.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo con la participación de Sharon, Mubarak, el rey Abdullah y Abbas. Luego, todos los líderes, con excepción del rey Abdullah, leyeron una declaración reafirmando el compromiso para estabilizar la situación y avanzar en una Hoja de Ruta de Paz.
En las declaraciones finales, Sharon y Abbas incluyeron un acuerdo de un cese al fuego de las acciones violentas entre ambos pueblos. Por su parte, Sharon acordó liberar a 900 prisioneros palestinos y retirarse de las ciudades de Cisjordania.
La Iniciativa de Ginebra de 2003: Fue un proyecto de Acuerdo de Estatus Permanente para culminar conflicto israelí-palestino que culminó el 12 de octubre de 2003 basado en las negociaciones anteriores, resoluciones internacionales, la Hoja de Ruta del Cuarteto, los Parámetros de Clinton y la Iniciativa de Paz Arabe.
La Iniciativa de Ginebra incluye:
Una declaración mutua israelí-palestina del fin del conflicto y futuras reclamaciones.
Reconocimiento mutuo de ambas naciones y su derecho a un estado independiente.
Casi completa la retirada israelí a las fronteras de 1967, con un número limitado de bloques de asentamientos sobre la base de un intercambio de tierras 1:1.
Una solución integral al problema de los refugiados palestinos basada en los parámetros de Clinton (2000), cuyo componente principal será la compensación y el regreso a un Estado palestino independiente.
La Jerusalén judía como la capital de Israel y la Jerusalén árabe como la capital de Palestina; y áreas judías bajo soberanía israelí y áreas árabes bajo soberanía palestina.
Un estado palestino no militarizado y con arreglos de seguridad detallados.
Algunos opositores palestino del plan indicaron que consistia de un cambio del derecho de retorno por la categoria de Estado. Incluso uno de los redactores del plan llamado Jamal Zakut indicó que el plan no menciona el completo y colectivo retorno de millones de palestinos.
Al salir a la luz el Acuerdo de Ginebra en 2003, el gobierno de Israel dirigido por Ariel Sharon criticó el acuerdo. Es más en una campaña pública por el Israel Broadcasting Authority fue cancelado por un financiamiento cuestionado
Plan de paz franco-italiano-español de Medio Oriente de 2006: Fue un plan de paz propuesto por el primer ministro español José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente francés Jacques Chirac y el presidente italiano Romano Prodi con motivo de la invasión israelí a la Franja de Gaza en la operación Nubes de Otoño.
El Plan de paz franco-italiano-español estaba conformado por cinco puntos:
Un alto el fuego inmediato.
Un intercambio de prisioneros.
Una conferencia internacional de paz (similar a la Conferencia de Madrid de 1991 que fue celebrada por España y condujo a los Acuerdos de Oslo).
Respalda un posible gobierno de unidad palestino.
Una misión internacional en la Franja de Gaza para monitorear el alto el fuego.
Saeb Erekat era el negociador principal de la Autoridad Nacional Palestina. En un principio, Erekat acogió con beneplácito el plan, pero agregó que una vía realista era una solución de dos estados. Mientras tanto, un funcionario israelí dijo que la ANP no tomaba en serio el plan, porque no se coordinó con la Unión Europea o Israel. A pesar de todo, Israel indicó que apoya las negociaciones directas en una conferencia internacional.
La Iniciativa de Paz Israelí de 2011: Fue un plan de la izquierda israelí como respuesta a la iniciativa de paz árabe por la Liga Árabe entre el 2002 y el 2007, la cual fue publicada el 6 de abril de 2011.
Los parámetros para resolver el problema entre Israel y Palestina:
Estado palestino: se establecerá un Estado palestino soberano, viable e independiente en Cisjordania y en la Franja de Gaza del que Israel se retirará. El Estado palestino será desmilitarizado con plenos derechos y responsabilidades para las fuerzas de seguridad interna. La comunidad internacional desempeñará un papel activo para garantizar la seguridad de las fronteras y combatir las amenazas terroristas.
Fronteras: Las fronteras de Palestina se basarán en las líneas del 4 de junio de 1967 con modificaciones acordadas basadas en los siguientes principios: crear continuidad territorial entre las partes del estado palestino; intercambios de tierra en la proporción de 1: 1 (que no excederá más del 7% de Cisjordania) con un área (que se determinará de acuerdo con las necesidades precisas) para crear un pasaje seguro entre Cisjordania y la Franja de Gaza que estar bajo el control palestino de facto.
Jerusalén: el área de Jerusalén incluirá las dos capitales de los dos estados. La línea se trazará de la siguiente manera: los barrios judíos estarán bajo soberanía israelí; los barrios árabes estarán bajo soberanía palestina; se introducirán arreglos especiales para la Ciudad Vieja, que aseguraron, entre otras cosas, que el Muro de los Lamentos y el Barrio Judío estarán bajo soberanía israelí; el Monte del Templo permanecerá sin soberanía (o "Bajo la Soberanía de Dios"), se introducirán arreglos especiales adicionales con respecto a los Lugares Sagrados Islámicos que serán administrados por el Waqf musulmán, y los Lugares o Intereses santos judíos serán administrados por Israel y se establecerá un comité de monitoreo israelí-internacional para realizar estos arreglos.
Refugiados: la resolución del problema de los refugiados se logrará mediante un acuerdo mutuo entre todos los elementos de la región con base en los siguientes principios: la comunidad internacional e Israel ofrecerán un paquete de compensación financiera para los refugiados en los países donde residen; los refugiados que eligen regresar a sus hogares (como se especifica en la Resolución 194 de la ONU ) solo pueden regresar a los territorios del Estado palestino, a excepción de una cantidad simbólica que se acuerde.
Los parámetros para resolver el problema entre Israel y Siria:
Fronteras: Israel se retirará de los Altos del Golán y volverá a una frontera basada en eso a partir del 4 de junio de 1967 con ajustes, que se acordarán, en una escala limitada y una relación de intercambio territorial de 1:1, la misma que refleja la frontera internacional de 1923. El acuerdo mutuo se implementará en una serie de fases similar al modelo aplicado en la península del Sinaí por un período de tiempo que no excederá de cinco años.
Arreglos de seguridad: las partes acordarán un paquete de arreglos de seguridad, que definirán (de mutuo acuerdo) la cantidad de tierra que se desmilitariza a cada lado de la frontera y los arreglos para el despliegue de las fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz.
Y los parámetros para resolver el problema entre Israel y Líbano:
Fronteras: Israel y el Líbano establecerán un acuerdo permanente basado en la Resolución 1701 en cuyo marco Israel ya ha completado su retirada a la frontera internacional.
Soberanía libanesa: además de la plena implementación de la Resolución 1701, el Líbano hará valer plenamente su soberanía en su territorio a través del Ejército libanés.
Estado de paz: Cada uno de los acuerdos de estatus final que se firmarán entre Israel y los palestinos, Israel y Siria e Israel y el Líbano, las partes implementarán las instrucciones de la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional que rigen las relaciones entre los estados en tiempos de paz; se resolverán todas las disputas por medios pacíficos; se desarrollarán buenas relaciones de vecindad de los organismos de coordinación para garantizar una seguridad sostenible; y se abstendrán de amenazas o el uso de la fuerza unos contra otros, se abstendrán de unirse a una coalición, organización o alianza de cualquier tipo que tenga naturaleza militar o de seguridad, que involucre a un tercero, cuyos objetivos o actividades incluyen agresión u otros actos de hostilidad militar contra el otro lado.
Seguridad Regional:
Las partes establecerán mecanismos regionales de seguridad para hacer frente a los peligros y amenazas comunes de los estados, las organizaciones terroristas, las pandillas de piratas y las organizaciones guerrilleras, a fin de garantizar la paz y la seguridad de todas las naciones de la región.
Las partes establecerán marcos regionales de cooperación para combatir la delincuencia y hacer frente a los peligros ambientales.
La cooperación económica:
Amplia asistencia financiera de la comunidad internacional, las partes implementarán proyectos cooperativos amplios para garantizar la estabilidad, vitalidad y prosperidad de la región y lograr la máxima utilización de los recursos de energía y agua en beneficio de todas las partes.
El establecer un "Bloque Económico del Medio Oriente" (que invita a todos los países de la región a unirse), con el objetivo de lograr un estatus especial para el Bloque con la Unión Europea y los Estados Unidos.
Relaciones diplomáticas y lazos:
Promover pasos graduales hacia el establecimiento de relaciones normales entre ellos, en el espíritu de la Iniciativa de Paz Árabe. Estos pasos comenzarán con el lanzamiento de negociaciones de paz, que se profundizarán, ampliarán y mejorarán gradualmente al nivel de relaciones normales completas (incluidas las relaciones diplomáticas, las fronteras abiertas y los lazos económicos) con la firma de acuerdos de estatus permanente en paralelo a su implementación.
Nota. Adaptado de The Trump Peace Plan Map, 28 de enero de 2020, Jewish Virtual Library. https://www.jewishvirtuallibrary.org/the-trump-peace-plan-map
Plan de Paz de Trump de 2020: Es la propuesta de la administracion de Donald Trump para resolver el conflicto israeli-palestino en enero de 2020. Este plan fue elaborado por el número dos de Trump, Jared Kushner.
Los detalles de la propuesta son:
Jerusalén: Israel mantiene toda Jerusalén como su capital y Palestina obtiene algunos barrios en el este de Jerusalén.
El retorno de los refugiados: No habrá el derecho de retorno para millones de palestinos forzados de sus casas ancestrales durante la formación del Estado de Israel. En el plan surgen tres opciones para los refugiados: la absorción al Estado de Palestina; la integración local a los países que le dan acogida; y la aceptación de más de 5,000 refugiados cada año, por diez años hasta llegar a 50,000.
Las fronteras: La propuesta redibujar las fronteras a favor de Israel con mayor capacidad de tierra en la Cisjordania controlada por los palestinos a cambio de tierras en dos áreas en el desierto del Negev.
Estado permanente desmilitarizado: El plan busca un Estado de Palestina que nunca se asegure a sí mismo, tampoco el derecho de forjar militar, inteligencia o acuerdos de seguridad con algún Estado u organización.
Componente económico: El plan económico es una visión de empoderar a la población palestina y la administración facilita 50 mil millones de dólares en inversiones en un periodo de diez años.
Adicionalmente, Estados Unidos abrió una Embajada en Jerusalén en mayo de 2018 siguiendo la promesa del presidente Donald Trump. En marzo de 1019, EE.UU. reconoció los Altos del Golán como parte de Israel. Lo último fue que el Secretario de Defensa Mike Pompeo revertía la opinión legal de la ilegalidad del Derecho Internacional de la construcción de los asentamientos israelíes en Cisjordania.
El Cuarteto del Oriente Medio de 2021: El Cuarteto del Oriente Medio compuesto por las Naciones Unidas, los Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia se reunió en la ciudad de Jerusalén el 23 de abril de 2001 con el objetivo de restablecer las negociaciones entre Israel y Palestina para llegar al “logro de la solución de los dos estados”.
Referencias
Arieli, S. (s.f.). Geneva initiative. https://www.shaularieli.com/en/maps/geneva-initiative/
BBC News. (18 de enero de 2009). Q&A: Gaza conflict. BBC. http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/7818022.stm.
Bishara, A. (Invierno 1999). May 1999 and Palestinian Statehood: To Declare or Not to Declare?. Journal of Palestine Studies, vol. 28, no. 2, pp. 5-16.https://www.jstor.org/stable/2537930?seq=1#page_scan_tab_contents.
Bronner, E. (4 de abril de 2011). Prominent Israelis to Propose Peace Plan. The New York Times. https://www.nytimes.com/2011/04/05/world/middleeast/05israel.html.
Clinton, B. (2005). My Life. Vintage, p. 936-946. JewishVirtualLibrary. https://www.jewishvirtuallibrary.org/president-clinton-reflects-on-2000-camp-david-summit.
Deutsche Welle. (28 de enero de 2020). Trump reveals Israeli-Palestinian peace plan". DW. https://www.dw.com/en/trump-reveals-israeli-palestinian-peace-plan/a-52179629.
Documentos de las Naciones Unidas. (2 de marzo de 2017). Resolución 242. UNDOCS. https://undocs.org/S/RES/242(1967).
Drakulich, A. (2005). A Global Agenda: Issues Before the 60th General Assembly of the United Nations. UN, p.79.
El Coordinador Especial de las Naciones Unidas para el Proceso de Paz de Oriente Medio. (11 de junio de 2015). Statement. UNSCO. https://unsco.unmissions.org/mideast-quartet.
El Sistema de Información de las Naciones Unidas sobre la cuestión de Palestina. (9 de septiembre de 2000). Abu Mazens speech at the meeting of the PLOs Palestinian Central Council. UNISPAL, Archive. https://web.archive.org/web/20140908061418/http://unispal.un.org/UNISPAL.NSF/0/172D1A3302DC903B85256E37005BD90F.
Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas. (25 de mayo de 2014). Armistice Agreement between Egypt and Israel. UNP. https://peacemaker.un.org/sites/peacemaker.un.org/files/EG%20IL_490224_Egyptian-Israeli%20General%20Armistice%20Agreement.pdf.
Haaretz. (12 de octubre de 2003). A Welcome and Legitimate Initiative. Haaretz. https://www.haaretz.com/2003-10-12/ty-article/a-welcome-and-legitimate-initiative/0000017f-f058-d8a1-a5ff-f0da1d3d0000
Haaretz. (24 de marzo de 2021). Mideast Quartet Discusses Reviving 'Meaningful' Israel, Palestinian Peace Talks". Haaretz. https://www.haaretz.com/israel-news/mideast-quartet-discusses-reviving-meaningful-israel-palestinian-peace-talks-1.9648747.
Herbert, I.(1984). Military Doctrine and the American Character: Reflection on Air Land Battle. National Strategy Information Center, p. 48. https://books.google.com/books?id=gVVLAQAAIAAJ&q=Rogers+Plan.
Hodes, M. (30 de junio de 2004). The Geneva Initiative and the Carter Center: Q&A with Matheww Hodes. The Carter Center. https://www.cartercenter.org/news/documents/doc1739.html
Ian S. Lustick.(1988). The Evolution of Gush Emunim. For the Land and the Lord, Chapter 3, Council of Foreign Relations. https://www.sas.upenn.edu/penncip/lustick/lustick13.html.
Issacharoff, A. (21 de noviembre de 2010). Poll: Most Palestinians See Two-state Solution as Precursor to Single State. Haaretz.
Israel National News. (27 de octubre de 2003). Funding for the Geneva Initiative. INN. https://www.israelnationalnews.com/news/51746.
Israel Policy Forum. (s.f.). Camp David 2000. https://israelpolicyforum.org/masterclass/lesson9/camp-david-2000-2/.
Knesset. (28 de septiembre de 1995). Israeli-Palestinian Interim Agreement on the West Bank and the Gaza Strip. Knesset, Archive. https://web.archive.org/web/20021115180646/http://knesset.gov.il/process/docs/heskemb_eng.htm.
Morag, M.K. (enero de 2014). Fractured oversight: The ABCs of cultural heritage in Palestine after the Oslo Accords. Journal of Social Archaeology,Research Gate. https://www.researchgate.net/profile/Morag-Kersel/publication/276258691_Fractured_oversight_The_ABCs_of_cultural_heritage_in_Palestine_after_the_Oslo_Accords/links/559b73e208ae5d8f3938151f/Fractured-oversight-The-ABCs-of-cultural-heritage-in-Palestine-after-the-Oslo-Accords.pdf?origin=publication_detail.
Ross, D. (2004). 2000 Camp Summit Maps: Camp David Maps, The Missing Peace: The Inside Story of the Fight for Middle East Peace. Farrar, Straus and Giroux, Jewish Virtual Library. https://www.jewishvirtuallibrary.org/map-of-actual-proposal-offered-at-camp-david.
Hertz, E. E. (5 de mayo de 2015). Israel fulfilled its part in UN Resolution 242 when it returned 90% of the territories it gained lawfully in the Six-Day War in 1967. LZB. https://www.lzb.lt/en/2015/05/05/israel-fulfilled-its-part-in-un-resolution-242-when-it-returned-90-of-the-territories-it-gained-lawfully-in-the-six-day-war-in-1967.
MacLeod, S. (8 de enero de 2009). Time to Test the Arab Peace Offer. Time. https://web.archive.org/web/20090117001303/http://mideast.blogs.time.com/2009/01/08/time-to-test-the-arab-peace-offer/.
MidEastWeb. (11 de julio de 2013). The Taba Proposals and the Refugee Problem. Mideastweb. http://www.mideastweb.org/taba.htm.
Morris, B. (25 de mayo de 2011). Righteous Victims: A History of the Zionist-Arab Conflict, 1881–1998. Knopf Doubleday Publishing Group, p. 354. https://books.google.com/books?id=jGtVsBne7PgC.
NeelWaFurat. (1 de mayo de 2020). Libro Blanco de Israel. NWF. https://web.archive.org/web/20200501143620/https://www.neelwafurat.com/itempage.aspx?id=lbb190081-159163&search=books.
One Voice Internacional. (21 de julio de 2022). Where We Work. OVI. http://onevoicemovement.org/where.
Organización de las Naciones Unidas. (22 de noviembre de 1967). Security Council Official Records. 22nd year, 1382 meeting. https://digitallibrary.un.org/record/587211?ln=es.
Organización de las Naciones Unidas. (19 de octubre de 1991). Invitation to Madrid Middle East Peace Conference (“Madrid Principles'') - US, USSR Letter (Non - UN Document). The Question of Palestine, ONU. https://www.un.org/unispal/document/auto-insert-208112/.
Organización Naciones Unidas. (2004). General Armistice Agreement between the Hachemite Jordan Kingdom and Israel. ONU, pp.584-585. https://peacemaker.un.org/sites/peacemaker.un.org/files/IL%20JO_490403_Hashemite%20Jordan%20Kingdom-Israel%20General%20Armistice%20Agreement.pdf.
United Nations Division for Palestinian Rights. (4 de noviembre de 2013). Monthly media monitoring review. UNDPR, p 25–29. https://unispal.un.org/UNISPAL.NSF/0/3790975C4E7E4084852569D6006553B3.
Palestinian Academic Society for the Study of International Affairs. (s.f.). The Near East After the June 1967 War. http://www.passia.org/media/filer_public/2b/da/2bda45f7-e86d-45ff-91ce-8ff86bfa1c27/pdfresizercom-pdf-crop_18-page-001.jpg.
Palestinian Academic Society for the Study of International Affairs. (s.f.). The 1991 Madrid Peace Conference & Israeli Settlements. PASSIA. http://www.passia.org/maps/view/28.
Pedatzur, R. (25 de julio de 2007). The 'Jordanian Option,' the Plan That Refuses to Die. Haaretz. https://www.haaretz.com/2007-07-25/ty-article/the-jordanian-option-the-plan-that-refuses-to-die/0000017f-e3e2-df7c-a5ff-e3fa663f0000.
Pressman, J. (Otono de 2003). Visions in Collision: What Happened at Camp David and Taba?. International Security, vol.28, no.2, pp. 7, 15-19. http://belfercenter.ksg.harvard.edu/files/pressman.pdf.
Priyadarshini, A. y Sigroha, S. (3 de julio de 2020). Recovering the Palestinian History of Dispossession through Graphics in Leila Abdelrazaq’s Baddawi. Eikón / Imago, 9, pp. 395-418. https://revistas.ucm.es/index.php/EIKO/article/view/73329
Pro Con. (28 de septiembre de 1995).1995 Oslo Interim Agreement. ProCon, Britannica. http://israelipalestinian.procon.org/view.background-resource.php?resourceID=000921
Pro Con.(21 de enero de 2001). Israeli Position on Three Main Points at Taba Talks. ProCon. https://israelipalestinian.procon.org/background-resources/israeli-position-on-three-main-points-at-the-2001-taba-talks.
Quigley, J.B. (2005). The Case of Palestine: An International Law Perspective. Duke University Press, p. 89.
Rekacewicz, P. (enero de 2000). The Sharm el-Sheikh Memorandum. Le Monde Diplomatique. https://mondediplo.com/maps/westbanksharm1999.
Reinhart, T. (2006). The Road Map to Nowhere: Israel/Palestine Since 2003. Verso. p. 77. https://en.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/9781844670765
RearWindow. (20 de enero de 2009). Map of the Taba Israeli proposal 2001. https://realwindow.wordpress.com/2009/01/20/map-of-the-taba-israeli-proposal-2001/.
Riley, R.L. (1 de septiembre de 2016). Inside the Clinton White House: An Oral History. Oxford University Press, p. 253.
Roos, D. (2004). The Missing Peace - The Inside Story of the Fight for Middle East Peace. pp.584-585. https://en.wikipedia.org/wiki/The_Missing_Peace.
Shlaim, Avi (2011). El Muro de Hierro: Israel y el Mundo Árabe. Almed, p. 325-330.
Sher, G. (2006). . pp. 102.
Taylor & Francis. (2004). Europa World Year Book 2004. https://books.google.co.uk/books?id=wGA4o-UhAfgC&pg=PA2235&dq=%22On+26-28+May+the+PA+held+its+inaugural+meeting+in+Tunis%22&source=bl&ots=FNpd_itCYd&sig=MavpFyTCMvm8Xf-L_qwA3RTtnNw&hl=nl&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=%22On%2026-28%20May%20the%20PA%20held%20its%20inaugural%20meeting%20in%20Tunis%22&f=false.
The Jerusalem Post. (2 de enero de 2006). IBA head takes Geneva Initiative ad off the air. TJP. https://www.jpost.com/Israel/IBA-head-takes-Geneva-Initiative-ad-off-the-air
The Jewish Peace Lobby. (17 de enero de 2015). Clinton Parameters. JPL, Archive. http://www.peacelobby.org/clinton_parameters.htm.
The Virtual Jewish Encyclopedia. (s.f.). The Jarring Initiative and the Response. https://www.jewishvirtuallibrary.org/the-jarring-initiative-and-the-response.
Yaar, E. y Hermann, T. (3 de julio de 2007). Poll: 70% of Israelis back 2-state pact, 63% oppose Golan pull-out". Haaretz. https://www.haaretz.com/2007-07-03/ty-article/poll-70-of-israelis-back-2-state-pact-63-oppose-golan-pull-out/0000017f-eb4e-d3be-ad7f-fb6fa1bc0000.
Wikipedia. (8 de junio de 2020). Israeli Peace Initiative. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Israeli_Peace_Initiative#The_State_of_Israel.
Wikipedia. (1955). United Nations Palestine map showin Armistice Agreements between Israel & Lebanon, Syria, Jordan & Egypt. Wikipedia. https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:United_Nations_Palestine_map_showing_Armistice_Agreements_between_Israel_%26_Lebanon,_Syria,_Jordan_%26_Egypt_1949-1950.jpg.
Tallicfan. (30 de agosto de 2009). The Allon Plan. Wikipedia https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Allon.jpg.
Wikiwand. (s.f.). Solución de un Estado. Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/Solución_de_un_Estado.
5wpr. (11 October 2007). Senator Brownback Partners with Benny Elon. https://www.youtube.com/watch?v=Wl2QC9842Hc.
Comentarios
Publicar un comentario