Basadre en una reunión Nacionalsocialista
Por: Marco Roncagliolo
La sociedad alemana, desesperada por la crisis, había ignorado los manifiesto de odio de Hitler indicados en su libro Mi Lucha (Mein Kampf) en 1923 (USHMM, ; Anne Frank House, ). La parte final del discurso estuvo llevada a cabo por Adolf Hitler. Inicio suave para llegar a un “torrente de palabras, al grito y al paroxismo acompanados de golpe en la mesa. Estaba vestido con el uniforme partidario, con una limpieza y una sencillez absolutas. Se manifestó totalmente decidido, totalmente enfático, totalmente seguro de sí mismo y de su causa. Alguna vez dijo ¿Que seria de mi sin todos ustedes¿”, exclamo. El público espectador veía el final de la guía sobre las ideas fijas que dejaba Hitler. Por otro lado, ¿cómo atreverse a negar el hipnotismo de su carisma sobre las muchedumbres?
Inicialmente pequeño, el Partido Nazi siguió su lanzamiento en 1920 con el fallido golpe en 1923. Con la promesa de revertir el desempleo, que pasó de 0.8 millones de votos en 1928 a 6.4 millones en 1930 (Anne Frank House). Para el año 1932, el Partido Nazi contaba con 800 mil miembros y una presencia domnante de 230 escaños en el Parlamento. Así llegó el 30 de enero de 1933, el presidente Paul von Hindenburg otorgó a Hitler el cargo de Canciller (USHMM). El incendio del Reichstag o Parlamento Alemán consolidó el poder al cubrirlo con una conspiración comunista y suspender los derechos fundamentales. De ahí se votó por un nuevo Reichstag legal de Hitler y favorable a su política internacional. Así se inaugura el Tercer Reich que significeo el terror, la policía secreta y los campos de concentración.
Esta situación dió origen a tres palabras muy utilizadas, el totalitarismo, el Tercer Reich y el antisemitismo. El totalitarismo proviene del jurista Alemán Carl Schmidt quien fue el autor del totale Staat. A inicios de 1923 el autor Arthur Moeller describe al Tercer Reich como un nuevo Estado del socialismo o socialismo con el nacionalismo. Y el antisemitismo, preivamente utilizada por Lutero y Theodor Mommsen, se vincula con los Protocolos de Sion que se edito en 1923 y se divulgo el nas escuelas por el gobierno Nazi. Jorge Basadre termina con la mención de cómo la guerra llegó a su fin el 31 de enero de 1944 cuando los aliados norteamericanos y rusos llegaron a Berlín dejando destruido el Sportpalast donde solo quedaron las cenizas como ocurrio en ese momento con gran parte de la ciudad de Berlin.
Luego, Basadre viajo a Berlin. El Berlin que conocio eran “innumerables cabarets, los cafes, los bares, los lugares de recreoInnumerables eran los cabarets, los cafés, los bares, los lugares de recreo que encendían sus luces en las noches de aquella primavera, aquel verano y aquel otoño, los últimos de una Alemania libre”.
En diversas oportunidades, Jorge Basadre asistio a las reuniones nacional-socialistas en el Sporpalast de Berlin. El primero en pronunciar discursos fue Joseph Goebbels y luego Adolf Hitler. Para cada reunion habia que esperar con anticipacion, en tanto iniciaba Basadre decidio hablar en castellano con la senora Faupel. En eso un hombre se levanto de su asiento y le dijo “esta es una reunion para alemanes y aqui no se habla sino aleman”. La senora Faupel respondio que “yo era un profesor de una universidad de America del Sur con sangre alemana por mi lado materno, interesado en el nacional-socialismo. Asi quedo detenido este incidente”.
Joseph Paul Goebbels inicio su discurso. Era una “figura menuda, un rostro palido, con ojos y cabellos oscuros y semblante hundido. Daba la impresion de fragilidad enganosa(...)su magnifica voz baritono ayudada por las manos expresivas y por la diversidad, la agilidad y la caustica agudeza de su talento”. Nacio en 1897 en la Renania. Influyo en el la Universidad de Munich por el cual recibio el sobrenombre de “pequeno doctor”. En mayo de 1928 escribio en el periodico Der Angriff: “Vamos al Reichstag para (...)destrozar la mentalidad de Weimar con su mismo tipo de instrumentos. Si la democracia es estupida como para dar boletos de entrada y sueldos por este servicio injurioso(...)”.
El origen de tres palabras, el totalitarismo, el Tercer Reich y el antisemitismo. El totalitarimos proviene del jurista aleman Carl Schmitt autor del totale Staat es lo que hizo el Weimar a traves del pluralismo del “Estado de partidos” por el sentido cuantitativo, pero no intenso y menos aun energetico. Por su parte, el Tercer Reich es un libro de Arthur Moeller de inicios de 1923 que describe a una nuevo estado del socialismo en que se alia el socialismo con el nacionalismo. Y el antisemitismo de Lutero y Theodor Mommsen hata os Protcolos de Sion que es apocrifo y se edito en 1923 y el nazismo divulgo en las escuelas.
La reaccion de Alemania ante este fueron tres: la apatia, la devocion y el alejamiento o la voluntad opositora. El fuhrer, como se le conocio a Hitler, condujo su politica por actos de inspiracion y autotraiciones ideologicas. En Auschwitz y otros campos de concentracion salio a la luz los millones de judios y centenares de miles de seres victimas de experimentos por tecnocratas uniformados, las manipulaciones psicologicas y la desaparicion de cantidad s de humanos. Ante desvalorizacion humana, el Fuhrer se autoelemino poniendo fin a su regimen narcisista colectivo. La gran leccion del hitlerismo fue: detras del legitimo anhelo de cambios sociales estuvo la protesta contra lo intelectual y contra los valoresde la civilizacion, la esperanza en una “liberacion” sin ideas claras y cuyos peligros no fueron vislumbrados
Llegado el momento que la guerra llego a Berlin el 31 de enero de 1944, el local del Sportpalast fue destruido. Solo quedaron las cenizas como ocurrio en ese momento con gran parte de la ciudad de Berlin.
El gobierno del Kaiser siguio un expansionismo basado en el programa del canciller Bethman y la creacion de una “Europa Central” bajo la hegemonia de Alemania. La derrota empujo a Alemania hacia adentro de si mismo. La Republica del Weimar y la Constitucion surgieron de la derrota y la humillacion. Al costado un pueblo inerme y hambriento. Es asi que los socialistas y los republicanos asumieron la responsabilidad de firmar el tratado de Versalles. En 1930 la Republica no tuvo un apoyo, el partido socialista era ineficaz, las clases medias se vinculaban con el antisemitismo y culpaban de todo a regimen por la suscripcion de Tratado de Versalles. Asi en 1930, en las elecciones los nazis obtuvieron 105 diputados y en las elecciones de 1932 el nazismo obtuvo 37.3%, lo que demando Hitler fue que sea nombrado canciller.
El origen de tres palabras, el totalitarismo, el Tercer Reich y el antisemitismo. El totalitarimos proviene del jurista aleman Carl Schmitt autor del totale Staat es lo que hizo el Weimar a traves del pluralismo del “Estado de partidos” por el sentido cuantitativo, pero no intenso y menos aun energetico. Por su parte, el Tercer Reich es un libro de Arthur Moeller de inicios de 1923 que describe a una nuevo estado del socialismo en que se alia el socialismo con el nacionalismo. Y el antisemitismo de Lutero y Theodor Mommsen hata os Protcolos de Sion que es apocrifo y se edito en 1923 y el nazismo divulgo en las escuelas.
En el incendio del Reichstag se consolido el poder del nacionalsocialismo porque dijeron que se habia descubierto una conspiracion comunista y suspendieron las leyes. De ahi se voto por un nuevo Reichstag legal de Hitler y favorable a sus politica internacional. Asi se inaugura el Tercer Reich significo el terror, la policia secreta y los campos de concentracion. La reaccion de Alemania ante este fueron tres: la apatia, la devocion y el alejamiento o la voluntad opositora. El fuhrer, como se le conocio a Hitler, condujo su politica por actos de inspiracion y autotraiciones ideologicas. En Auschwitz y otros campos de concentracion salio a la luz los millones de judios y centenares de miles de seres victimas de experimentos por tecnocratas uniformados, las manipulaciones psicologicas y la desaparicion de cantidad s de humanos. Ante desvalorizacion humana, el Fuhrer se autoelemino poniendo fin a su regimen narcisista colectivo. La gran leccion del hitlerismo fue: detras del legitimo anhelo de cambios sociales estuvo la protesta contra lo intelectual y contra los valoresde la civilizacion, la esperanza en una “liberacion” sin ideas claras y cuyos peligros no fueron vislumbrados
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario