Los casos de corrupción que vinculan al presidente Pedro Castillo
Nota. Adaptado de “Vladimir Cerrón utilizó a su amigo de la infancia en pitufeo de S/64 mil, según la tesis de la fiscalía”, Infobae, 22 de noviembre de 2022. https://www.infobae.com/america/peru/2022/11/22/vladimir-cerron-uso-a-su-amigo-de-la-infancia-como-testaferro-en-pitufeo-de-s64-mil-segun-tesis-fiscal/
Por: Marco Roncagliolo
Dinamicos del Centro
El caso “Los Dinamicos del Centro” inició el 2018 cuando el contralor general de la República, Nelson Shack, mostró las presuntas irregularidades de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Junín. El mes de abril del año 2019, fecha que la División de Investigación de Alta Complejidad (DIVIAC) y la Fiscalía Anticorrupción de Junín se infiltraron en la Dirección de Transportes del Gobierno Regional de Junín.
Luego entre abril de 2019 y junio de 2021, durante el periodo de los gobernadores regionales de Vladimir Cerron y su sucesor Fernando Orihuela, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gore Junín realizó la emisión de licencias de conducir y trámites irregulares a cambio del pago de sobornos.
Recién el 15 de junio, la fiscal Bonnie Bautista solicitó la detención de 38 miembros de la organización por 15 días y el allanamiento de sus inmuebles. Después de cumplidos los 15 días, la fiscal Bautista solicitó prisión preventiva, pero la jueza July Baldeon rechazó el pedido y dio orden de comparecencia.
Los “Dinamicos del Centro” tenían una operación que se divulgó por el agente encubierto de la DIVIAC “Javicho” el 19 de diciembre de 2019. En la Dirección de Transportes del Gore Junín fue abordado por Cesar Bonifacio Perez, este le ofreció “facilidades” de la licencia a cambio del pago de 1.300 soles.
De ahí, “Javicho” recibió una cita para el examen teórico el 26 de diciembre. En el lugar, Bonifacio Perez dio instrucciones al agente e ingresó a la Dirección de Transportes donde lo recibió Richard Mendoza Ticse. Este último le indicaba a “Javicho” la respuesta correcta.
Pasado algunos días, “Javicho” rinde su examen práctico de manejo que lo desaprueba. En el sistema virtual del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el agente aparece como aprobado. Desde abril de 2019 hasta 2021 hubo 66 personas beneficiadas con este mecanismo.
Al culminar la averiguación, la Fiscalía y la Diviac detectaron a 38 miembros de la organización criminal. La red la conforman en “articular y ejecutar” los Jefes de la Dirección de Transportes entre 2019 y 2021, Waldys Vicapoma Manrique, alias “” el fue aportante de S/. 2.000 de la campana de Pedro Castillo; Jose Bendezu Gutarra, alias “Esperancito”, él fue fundador de Perú Libre, postulante por el partido y prospecto a ministro de Transportes; y Eduardo Reyes Salgueran, alias “Doctor”, militancia en Perú Libre (2014-2017) y proveedor de la Municipalidad Distrital de Tambo en 2015.
Adicionalmente, los colaboradores eran los jefes de Recursos Humanos y el Área de Licencias de Conducir de la Dirección Regional de Transportes: Marina Vasquez Lopez, fundador de Perú Libre y regidora provincia de Junín por Perú Libre en 2010; Francisco Muedas Santana, alias “Fran”, afiliado de Perú Libre desde septiembre de 2020 y proveedor de la Dirección de Transportes del Gore Junín y el apoyo ilegal a Fabiola Rojas el 29 de diciembre de 2021; y Eduardo Bendezu Gutarra, postuló al Congreso a la región Junín, director de Transportes y Comunicaciones Gore Junín, subdirector de Recursos Humanos y postulante al Congreso por Perú Libre.
De la misma manera, la red criminal la integraban 22 trabajadores en la Dirección de Transportes, entre ellos los evaluadores al examen de manejo, supervisores e integrantes de áreas de sistemas. Entre ellos están: Alejandro Rojas Benites, alias “Pancho”, militante de Perú Libre en 2017 y proveedor del Gore en 2019; Jose Terrazos Jesus, alias “Panchito”, afiliado de Perú Libre (2012-2017), proveedor de Gore Junín en 2019 y administraba la aplicación Teamviewer para que los postulantes obtengan la respuestas.
Por último, el otro grupo eran 10 personas que trabajaban como administradores de escuela de manejo privada, instructores de conducir y vendedores ambulantes.
La respuesta llegó el 14 de mayo de 2021, la fiscal Bautista pidió al Poder Judicial que autorice el allanamiento a los inmuebles a 28 investigados y la prisión preliminar por 15 días. Dos semanas después la jueza July Baldeon concede el requerimiento. El 9 de junio salió en Perú 21 culpando al fiscal Anticorrupción, Omar Tello la demora de la coordinación de las Fiscalías Anticorrupción. Esto sigue al día siguiente, Vladimir Cerron y otros funcionarios del Gobierno Regional de Junín solicitan un habeas corpus. Recién el 15 de junio, la operación del requerimiento se ejecuta a 27 miembros. Para ese momento, Vilcapoma Manrique había alertado por medio de WhatsApp que tenía que borrar las conversaciones, voucher, boletas, expedientes.
Pruebas:
-Los documentos del Ministerio Público, la hipótesis que el aparato de 'Los Dinámicos del Centro' tendría una estructura con cinco roles operativos definidos: “Hombres clave", "colaboradores", "enlaces", "tramitadores" y "jaladores".
-El testimonio de un aspirante de colaboración eficaz sobre Marina Vásquez como jefa de Recursos Humanos de la Dirección de Transportes del Gobierno Regional de Junín, ella `confeccionaba los perfiles de cada puesto [de trabajo] a su antojo, para que entre su gente de Perú Libre”. Conforme a la declaración, Marina Vásquez les pidió a los trabajadores que colaboren “con la gestión en las campañas de Perú Libre”, así ocurrió que los trabajadores cedieron “por el temor que nos cambien de puesto”.
-En las transcripciones de las escuchas legales de la Policía, además, se advierte que Cárdenas Tovar, el Secretario de Organización Nacional de Perú Libre, coordina el apoyo económico para la campaña de una proveedora recurrente del Gobierno Regional de Junín, Mayumi López Unsihuay. “No sé cuánto va a ser tu apoyo, para pagar los buses”, le dijo Cárdenas, considerado responsable de alto perfil en la presunta organización criminal, el 9 de diciembre del 2020. López Unsihuay, sin embargo, no aparece entre los financistas reportados por dicha agrupación política a la autoridad electoral.
-Uno de estos aspirantes a colaborador eficaz incluso ha llegado a declarar que “existen ofrecimientos a otros investigados que, cuando entre Perú Libre a la Presidencia de la República, van a hacer todo lo posible para librarlos”, en referencia al proceso actual. El líder de dicha agrupación política, Vladimir Cerrón, ha dicho que esta investigación es un caso de “politización de la justicia”, aunque sin brindar ninguna prueba.
-Según el documento de apertura de investigación, de fecha 30 de junio, que fue revisado por nuestro medio, la línea de investigación del fiscal Richard Rojas incluye a Vladimir Cerrón y a su sucesor en el Gobierno Regional de Junín, Fernando Orihuela Rojas, como "los supuestos principales cabecillas" de una organización criminal, que se beneficia de contratos públicos en dicha entidad. Para este caso, el Ministerio Público ha pedido información sobre ambos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Referencias
-Cabral, E. y Carhuamaca, Y.A. (18 de julio de 2021). La hipótesis fiscal del caso ‘Dinámicos del Centro’: de una mafia de brevetes a la cúpula de Perú Libre. Ojo Público. https://ojo-publico.com/2890/dinamicos-del-centro-fiscalia-apunta-cupula-de-peru-libre
-Convoca. (11 de julio de 2021). "LOS DINÁMICOS DEL CENTRO": ¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE LOS INVESTIGADOS CON LA GESTIÓN DE VLADIMIR CERRÓN?. Convoca https://convoca.pe/agenda-propia/los-dinamicos-del-centro-cual-es-la-relacion-de-los-investigados-con-la-gestion-de
-Redacción El Comercio. (28 de agosto de 2021). ‘Los Dinámicos del Centro’: lo que se conoce de este caso de presunta corrupción y lavado de activos. El Comercio.https://elcomercio.pe/peru/los-dinamicos-del-centro-lo-que-se-conoce-de-este-caso-de-presunta-corrupcion-y-lavado-de-activos-nndc-noticia/?ref=ecr
Nota. Adaptado de “Comisión de Fiscalización citará al presidente Castillo el 15 de marzo por caso Sarratea”, Peru 21, 16 de febrero de 2022. https://peru21.pe/politica/despacho-clandestino-brena-karelim-lopez-pedro-castillo-sarratea-presidente-castillo-sera-citado-en-quincena-de-marzo-por-comision-de-fiscalizacion-noticia-noticia/
Caso Sarratea:
Todo comenzó con el reportaje de Cuarto Poder el 28 de noviembre de 2021, que mostró las visitas al inmueble en el pasaje Sarratea en el distrito de Breña. El seguimiento del programa periodístico encontró que estas acciones eran constantes, lo mismo que dejaba en duda la transparencia y el registro público. En el pasaje de Sarratea el presidente Pedro Castillo se reunió con familiares, amistades y funcionarios. Este inmueble le pertenece a Alejandro Sanchez Sánchez, actuaba como el financista y coordinador de la campaña presidencial de Perú Libre.
La respuesta del Congreso de la República a través de la Comisión de Fiscalización y Contraloría se presentó el informe investiga al presidente Pedro Castillo y otros altos funcionarios del Ejecutivo en el caso “Sarratea”. Lo mismo hizo el Ministerio Público al ingresar al inmueble con una orden de allanamiento y descerraje del juez Richard Concepción Carhuancho. La orden judicial también dispuso el registro personal de las habitaciones. Lo último que ocurrió con la vivienda en el pasaje Sarratea fue que pasó a manos del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).
Pruebas
-Los chats entre el empresario Zamir Villaverde y el ministro de Transportes, Juan Silva, de la concertación de actos ilícitos
Referencias
Infobae Perú. (7 de enero de 2023). La casa de Sarratea, el lugar donde se iniciaron los negocios ilícitos del gobierno de Pedro Castillo. Infobae.
https://www.infobae.com/america/peru/2023/01/07/la-casa-de-sarratea-el-lugar-donde-se-iniciaron-los-negocios-ilicitos-del-gobierno-de-pedro-castillo/
Infobae Perú. (22 de junio de 2022). Comisión de Fiscalización tendría pruebas contundentes contra el presidente Pedro Castillo por el caso Sarratea. Infobae.
https://www.infobae.com/america/peru/2022/06/22/comision-de-fiscalizacion-tendria-pruebas-contundentes-contra-el-presidente-pedro-castillo-por-el-caso-sarratea/
Política La República. (24 de junio de 2022). Las reuniones de Pedro Castillo en Sarratea: ¿quiénes son los personajes que participaron?. La Republica.
https://larepublica.pe/politica/actualidad/2022/06/24/pedro-castillo-las-reuniones-del-presidente-en-sarratea-quienes-son-los-personajes-que-participaron/
Nota. Adaptado de “Escándalo por ascensos en las Fuerzas Armadas de Perú vuelve a ocasionar crisis en el gobierno de Pedro Castillo”, 8 de noviembre de 2021, Infobae. https://www.infobae.com/america/peru/2021/11/08/escandalo-por-ascensos-en-las-fuerzas-armadas-de-peru-vuelve-a-ocasionar-crisis-en-el-gobierno-de-pedro-castillo/.
Ascensos irregulares de las FFAA
El primer escándalo del gobierno de Pedro Castillo surgió en noviembre de 2021. Entre el 11 y 13 de octubre el comandante general del EP, Jose Vizcarra Alvarez, fue convocado a Palacio de Gobierno por parte del Secretario General de la Presidencia, Bruno Pacheco, y el Ministro de Defensa, Walter Ayala, buscaban ascender irregularmente a los coroneles EP Carlos Ramiro Sanchez Carhuancama y Ciro Bocanegra Loayza, nacidos en Tacabamba de donde proviene Castillo, no cumplian los estandares ni los estudios.
Los sucesos que ocurrieron entre el 11 y 13 de octubre cuando el ministro Ayala llamó al comandante del EP Jose Vizcarra para increpar que los recomendados no habían ascendido y que el secretario Bruno Pacheco estaba incomodo. El comandante Vizcarra explicó a Bruno Pacheco que no era posible hacer el ascenso a los recomendados y Pacheco le respondió que “todo se puede hacer si se quiere”. Ante esto solicitó reunirse con el presidente Pedro Castillo el 15 de octubre. En la reunión el comandante le explicó que no era posible el ascenso a los “recomendados” y que generaría un “impacto negativo sobre la institución”. El Presidente entendió su preocupación y le dio el respaldo, pero días después fue pasado al retiro.
El resultado fue que la Fiscalía Especializada en Corrupción abre investigación contra los involucrados, entre ellos en proceso preliminar Arnulfo Bruno Pacheco Castillo, ex secretario del Despacho Presidencial. A su vez, el expresidente Pedro Castillo escribió un Tweet que “ratificó nuestro respeto irrestricto a la institucionalidad de las Fuerzas Armadas que son garantes de la integridad territorial, el Estado de derecho y el orden constitucional. Sigamos trabajando unidos por el bien del país. Eso hemos fortalecido hoy”. Mientras el el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas rechazó con estas palabras: “es lamentable que no se recuerde que los pronunciamientos del personal en actividad son actos de deliberación política. Las FF.AA. se mantienen respetuosas del orden constitucional, pero firmes en sus convicciones. Nuestra fortaleza está en mantenernos Unidos, Firmes y Dignos”.
Referencias
-Infobae.(27 de diciembre de 2021). El escándalo de los ascensos irregulares en las FF.AA. que involucra a Pedro Castillo, generales PNP y ex ministros de Estado. Infobae. https://www.infobae.com/america/peru/2022/12/27/el-escandalo-de-los-ascensos-irregulares-en-las-ffaa-el-caso-que-involucra-a-pedro-castillo-generales-pnp-y-exministros-de-estado/
Nota. Adaptado de “El escándalo de los ascensos irregulares en las FF.AA. que involucra a Pedro Castillo, generales PNP y exministros de Estado”, el 27 de diciembre de 2022, Infobae. https://www.infobae.com/america/peru/2022/12/27/el-escandalo-de-los-ascensos-irregulares-en-las-ffaa-el-caso-que-involucra-a-pedro-castillo-generales-pnp-y-exministros-de-estado/.
Ascensos irregulares de la PNP
El comandante general de la Policía Nacional del Perú, Javier Gallardo, recibió 40 mil dólares para su colegas, los oficiales Luis Legua Egocheaga, Pedro Villanueva, Nicasio Zapata Suclupe y Manuel Rivera Lopez, todos ellos para ascender y obtener el los beneficios del bono de gasolina.
De la misma manera, hay que agregar que el hombre de confianza del presidente Pedro Castillo, el brigadier PNP Jorge Tarrillo Gálvez, se habría encargado de reclutar a los oficiales que estuvieron dispuestos a pagar por el ascenso. En tanto, a dos empresarios amigos de Gallardo y proveedores de la PNP, Oscar Monge Macarlupu y Luis Tuesta Ramon, se le recurrió para captar a oficiales dispuestos a pagar el grado de ascenso.
Estos nombramientos tuvieron los obstáculos del ministro del Interior, Avelina Guillen, quien buscaba la salida de Gallardo, pero todo terminó con la renuncia de Guillen. Esto permitió a Gallardo se vuelva el informante de Castillo sobre sus sobrinos Fray Vasquez Castillo, Gian Marco Castillo y su entorno. Por su parte, los oficiales Legua Egocheaga fue asignado como jefe del Frente Policial Vraem, Pedro Villanueva Nole en la Región Policial Cusco, Nicasio Zapata Suclupe en el cargo de jefe de la Región Policial Tumbes y Manuel Rivera Lopez término de jefe de la Región Policial Tacna.
El resultado de estos actos irregulares en la PNP fue la renuncia el 14 de noviembre de 2021 del ministro Walter Ayala con la afirmación que “He demostrado fehaciente actuación legal y correcta(...). Asumo total responsabilidad política del mismo, por ello como demócrata renunció irrevocablemente al Ministerio de Defensa, gracias al presidente Pedro Castillo. Basta de politiquería ¡Dejen Gobernar!”. Asimismo, el Ministerio Público junto a la Diviac desarrollaron el lunes 26 allanamiento en la vivienda y oficinas del exministro Walter Ayala, así como en simultáneo en Cusco, Tumbes, Ancash, Piura y otros lugares que suman 27 viviendas. Más bien están no habidos el ex comandante Javier Gallardo Mendoza y el general PNP Pedro Rodolfo Villanueva Nole.
Pruebas:
-El USB con la lista de los coroneles que han pagado sobornos.
-Los videos y fotografías por los choferes de los generales entre los oficiales que pagaron sobornos y los empresarios investigados en centros deportivos y de esparcimiento y en viviendas que corroboró la cercanía.
-El documento del 11 de octubre de 2022 que hacen mención al exministro de Defensa Walter Ayala, el exsecretario de Palacio de Gobierno, Beder Camacho, y Bruno Pacheco.
-El documento que el exministro Walter Ayala entregó a Bruno Pacheco una bolsa marrón con 40 mil soles y pidió a Pacheco “alita de ese dinero”, el porcentaje de los cobros irregulares.
Referencias
Aguirre, D. (27 de diciembre de 2022). PNP: generales pagaron soborno de U$40.000 por ascenso. La Republica.
https://larepublica.pe/politica/judiciales/2022/12/26/caso-ascensos-pnp-generales-pagaron-soborno-de-40-mil-dolares-javier-gallardo-policia-nacional-pedro-castillo/
Infobae. (27 de diciembre de 2022). Los 40 mil dólares y la historia detrás de la detención de los generales sindicados de pagar por ascender. Infobae.
https://www.infobae.com/america/peru/2022/12/27/pedro-castillo-caso-ascensos-pnp-la-historia-de-los-40-mil-dolares-detras-de-la-detencion-de-los-generales/
Nota. Adaptado de “Pedro Castillo y ‘Los ‘Niños’, una estrecha relación que podría llevar al desafuero de los implicados en el Congreso”, Infobae, 11 de octubre de 2022. https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/11/pedro-castillo-y-los-ninos-una-estrecha-relacion-que-podria-llevar-al-desafuero-de-los-implicados-en-el-congreso/
Caso “Los Niños”
El 14 de septiembre de 2021 Auner Vásquez, abogado de Chota y jefe de gabinete técnico del Presidente Castillo hasta diciembre de 2021, se reunió con los congresistas Carlos Mori, Jorge Flores, Darwin Espinoza, Illich Vergara y otros, con una lista de pedidos de proyectos por los congresistas de Acción Popular. Luego Auner se reunió con Bruno Pacheco, el Secretario General de la Presidencia, para indicarle que “ya estaba todo coordinado”, además Auner indicó que le había pedido “DOCE” direcciones de órganos estatales a cambio y le entregó dos sobres con Curriculum Vitae de terceros. De esta manera, los “Niños” (llamados por Bruno Pacheco debido a que obedecen a todo lo que dice Pedro Castillo) obtenían beneficios económicos y puestos claves a cambio de garantizar la permanencia del presidente Pedro Castillo.
En un inicio “Los Ninos” incluyo a los congresistas de Acción Popular: Raúl Doroteo, Juan Carlos Mori, Carlos Zeballos y dos congresistas no identificados. Luego aumento a 12: Raúl Doroteo, Ilich López, Darwin Espinoza, Elvis Vergara, Juan Carlos Mori Celis, Jorge Flores Ancashi están bajo la lupa de la fiscal Patricia Benavides, Wilson Soto Palacios, Silvia María Monteza Facho, José Alberto Arriola Tueros, Pedro Edwin Martínez Talavera, Luis Ángel Aragón Carreño e Hilda Marleny Portero López. Por último, este grupo aumentó a 20 que incluye a miembros del Bloque Magisterial: Germán Adolfo Tacuri Valdivia, Pasión Neomias Dávila Atanacio, Francis Jhasmina Paredes Castro, Katy Ugarte Mamani, Paul Silvio Gutiérrez Ticona, Segundo Quiroz Barboza y Edgar Tello Montes, Americo Gonza (Peru Libre) y los no agrupados Oscar Zea, Carlos Zeballos Madariana y Carlos Enrique Alva Rojas.
La empresa Ingeniería Integración de Proyectos S.A.C con vínculos del congresista de Acción Popular, Alejandro Felipe Aguilar, se adjudicó proyectos entre septiembre y octubre, con 347,9 millones de soles con Provias Nacional. De la misma manera, hubo congresistas del mismo partido como Roberto Aguilar Quispe en el Ministerio de Transportes a favor de la empresa INIP Ingeniería Integración de Proyectos. De los 12 cargos solicitados por los congresistas, el congresista Pasión Dávila entregó a Eder Viton Burga el curriculum de los recomendados para la ODP de Pasco, siendo uno de ellos Wilfredo Jaime Osorio Leano.
La respuesta llegó en agosto de 2022 cuando el plenario nacional extraordinario de Acción Popular expulsó a los congresistas vinculados y se le retiró del padrón de afiliados. Además, el 4 de enero de 2023, el Ministerio Público, a través del fiscal supremo adjunto, Marco Huamán, allanar la oficina en el jirón Huallaga 358 y las viviendas de los seis congresistas de Acción Popular los congresistas Raúl Doroteo, Juan Carlos Mori, Jorge Flores Ancachi, Darwin Espinoza, Ilich López y Elvis Vergara.
Prueba:
-La declaración del colaborador eficaz, código CE-12-2022, indicó que el presidente Pedro Castillo logró captar congresistas para evitar la vacancia, censura o interpelación de ministros.
-El USB con el currículum de las personas recomendadas para las ODP de Pasco.
-El documento de Karelim López con la información de las siete obras adjudicadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
-La declaración del colaborador eficaz que indica que las congresistas Katy Ugarte y Francis Paredes reclamaron a Eder Viton que agilicen los nombramiento de asesores en el Estado.
Referencia
-Infobae Peru. (5 de enero de 2023). Fiscalía de la Nación investiga a cerca de 20 congresistas por el caso Los Niños de Acción Popular. Infobae. https://www.infobae.com/america/peru/2023/01/05/fiscalia-de-la-nacion-investiga-a-cerca-de-20-congresistas-por-el-caso-los-ninos-de-accion-popular/
-Infobae Peru. (11 de octubre de 2022). Los Niños de Acción Popular pidieron 12 cargos y 7 millonarias obras públicas a cambio de respaldo político a Pedro Castillo. Infobae. https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/11/los-ninos-de-accion-popular-pidieron-12-cargos-y-7-millonarias-obras-publicas-a-cambio-de-respaldo-politico-a-pedro-castillo/
-Infobae Perú. (11 de octubre de 2022). Quiénes son los ‘Niños’ de Acción Popular y por qué son investigados por la Fiscalía. Infobae.
https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/11/quienes-son-los-ninos-de-accion-popular-y-por-que-son-investigados-por-la-fiscalia/
-Infobae Peru. (27 de febrero de 2022). Karelim López: ¿Quiénes son ‘Los niños’, qué labor tenían y por qué fueron mencionados por la lobbista?. Infobae. https://www.infobae.com/america/peru/2022/02/27/karelim-lopez-quienes-son-los-ninos-que-labor-tenian-y-por-que-fueron-mencionados-por-la-lobbista/
Caso Gabinete en la Sombra
Luego de la segunda vuelta electoral se habría formado dicho grupo delictivo, según la investigación fiscal. Así, lograron la captación de dinero desconocido con el fin de financiar la campaña del entonces candidato Pedro Castillo y así obtener ganancias ilícitas “una vez se obtenga el poder político”. Este habría sido el primer objetivo planteado por ellos. Posteriormente, cuando Castillo Terrones llegó al cargo de presidente, habrían copado instituciones públicas para generar activos ilegales. Asimismo, en la tercera etapa, la Fiscalía precisa que habrían llevado a cabo actos colusorios en las contrataciones públicas, donde el entonces ministro de Vivienda, Geiner Alvarado, tuvo un rol importante.
Al ganar las elecciones Pedro Castillo en 2021, la política Mirtha Vasquez recomendó que considere su entorno porque de esto dependerá la toma de decisiones en la primera parte de su gobierno. Al salir como Presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vasquez afirmó que “Tiene un conjunto de personas que estos últimos días han provocado una crisis innecesaria de gobernabilidad. Están acusándolo unos a otros y eso me preocupa”. En un comunicado a El Comercio, el exsecretario general de la Presidencia Carlos Jaico sostuvo los vínculos que genera espacios para los delitos
“... Eso permite que se hagan espacios donde lleguen, o puedan llegar, la corrupción, el tráfico de influencias y la usurpación de funciones”, añadiendo que ese escenario impediría que se ejecute correctamente la agenda país, permitiendo un ambiente de desgobierno e inestabilidad.
Cada uno de los involucrados están siendo investigados por su participación en presuntos delitos de tráfico de influencias, encubrimiento personal, colusión y organización criminal.
El resultado de lo ocurrido con el “Gabinete en la sombra” al quedar expuesto. La Segunda fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada inició una investigación preliminar. Luego el juez Victor zuniga ordenó la detención por diez días en el operativo del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción en el Poder de los siguientes personas: Salatiel Marrufo Alcántara, Eder Vitón Burga, Auner Vásquez Cabrera, Beder Camacho, Abel Cabrera Fernández y Biberto Castillo León. Sin embargo, Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la casa de Sarratea, se encuentra no habido. El jefe de Estado Pedro Castillo, por su lado, dijo que “lo rechazó categóricamente. No ha existido y no va a existir un gabinete en la sombra. No lo hay.
Pruebas
De acuerdo a la información oficial recogida, las personas capturadas por las autoridades fueron: Eder Vitón Burga, Salatiel Marrufo Alcántara, Abel Cabrera Fernández, Auner Vásquez Cabrera, Beder Camacho, y Biberto Castillo León.
https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/11/gabinete-en-la-sombra-quienes-son-y-por-que-fueron-detenidos-preliminarmente-por-10-dias/
https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/11/asi-fue-la-detencion-de-los-integrantes-del-gabinete-en-la-sombra-durante-operativo-valkiria-ii/
Comentarios
Publicar un comentario