Los eventos que llevaron al golpe de Estado de Pedro Castillo y lo que vino después

Los eventos que llevaron al golpe de Estado de Pedro Castillo y lo que vino después 




Nota. Adaptado “Golpe de Estado: Pedro Castillo disuelve el Congreso y dicta toque de queda”, Radio Uno, el 7 de diciembre de 2022. 

https://radiouno.pe/noticias/156583/autogolpe-pedro-castillo-disuelve-el-congreso-y-dicta-toque-de-queda/


Por: Marco Roncagliolo


6 de diciembre: Asume el cargo de ministro de Defensa Gustavo Bobbio, quien había sido jefe de gabinete de asesores de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).


En la reunión personal el ministro Bobbio le pide al general Walter Cordova la renuncia al cargo de comandante general del Ejército. Cordova respondió “que lo iba a pensar”.


7:30 p.m.: El general Cordova presentó su renuncia ante el presidente Pedro Castillo y el ministro de Defensa, Gustavo Bobbio.


10:00 p.m.: El presidente Pedro Castillo brindó un mensaje a la Nación negando los actos de corrupción y cuestionó que el “único punto de agenda” del Congreso era sacarlo. 


“Mañana afrontaré una tercera moción de vacancia basada en dichos de terceros que, para rebajar sus penas por los presuntos actos cometidos, abusando de mi confianza, intentan involucrarme sin pruebas. Ratificó que jamás le he robado un solo sol a mi patria (…) Soy honesto, un hombre del campo que está pagando errores por su inexperiencia, pero que nunca ha cometido delito alguno. De los terceros que se encargue la justicia", indicó.

En su mensaje, el jefe de Estado anunció que este miércoles 7 de diciembre, ante el Parlamento, ejercerá su derecho a la defensa. Asimismo, pidió tranquilidad a la población y señaló que los actores políticos que promueven su vacancia "serán responsables de que sus decisiones no generen más inestabilidad en el Perú, que nos exige diálogo y consenso".

"Ante el Parlamento ejerceremos el derecho a la defensa que la Constitución nos confiere porque soy respetuoso de los procesos y no de los atropellos de los que soy víctima. Soy un demócrata que respeta la Constitución, la institucionalidad, el debido proceso, el estado de derecho y el equilibrio de poderes", apuntó.



7 de diciembre: 

06:00 a.m.: El ministro Bobbio recibió a jefe del Comando Conjunto, Manuel Gómez de la Torre y tres comandantes generales de las Fuerzas Armadas.


7:00 a.m.: 

-La Presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chavez, y el ministro del Interior, Willy Huertas


-El ministro Gustavo Bobbio y el comandante general de la EP Cordova se dirigieron a Palacio.


7:30 a.m.: El presidente Pedro Castillo recibió al ministro Bobbio y al general Cordova. La reunión duró 10 minutos. En esa reunión, Castillo pidió que el Ejército apoyara el golpe de Estado, pero Cordova se negó. Ante eso, Cordova presenta su renuncia y el Presidente la acepta. Finalizada la reunión, Bobbio firmó el cargo de renuncia.


8:00 a.m.: La difusión de la carta de renuncia del Comandante General del Ejército del Perú, Walter Horacio Cordova Aleman. 


“Tengo el agrado de dirigirme a usted, en mi calidad de Comandante General del Ejército del Perú, de acuerdo al nombramiento dispuesto a través de la Resolución Suprema N°105-2021-DE. Al respecto, mediante el presente comunicado, solicitó mi cese al cargo de Comandante General del Ejército del Perú por motivos estrictamente personales y, con ello, mi pase a la situación de militar en retiro, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas”, indica el texto con fecha 6 de diciembre de 2022.


9:17 a.m.: Frida Ayala, esposa del general Cordova, escribe un tweet: ``Tu eres un soldado de la patria, no permitas presión de ningún indeseable, menos hoy”.


9:45 a.m.: El ministro Bobbio llamó al jefe de Estado Mayo del Ejército, David Ojeda, para solicitar que se dirija al piso 12 en el Ministerio de Defensa. Allí, Ojeda encontró al ministro en la puerta alistando documentos. Este le anunció que Córdoba había presentado su renuncia y lo iba a nombrar como nuevo comandante general del Ejército.


9:59 a.m.: El periodista Augusto Alvarez Rodrich retuiteó el mensaje de Frida Ayala: “Importante y urgente. Esposa del comandante general del ejército denuncia presión para que renuncie su esposo y sea reemplazado por oficial que haría acciones indebidas e inconstitucionales desde la FF.AA. a favor de la presidencia de Castillo”.


10:00 a.m.: El jefe del Gabinete Técnico del presidente, Luis Mendieta, llega a Palacio de Gobierno.  


10:46 a.m.: La primera ministra Betssy Chavez convoca por WhatsApp a los ministros de forma “inmediata” a la Presidencia del Consejo de Ministros. La ministra de Salud, Kelly Portalatino,  le responde “Premier me encuentro en la región Cusco, cumpliendo con los compromisos de nuestro SPR, llego a las 2pm”.


Dos oficiales conversaban en la oficina cuando la secretaria de despacho ministerial le pidió que prendiera la televisión. En ese momento, el presidente Pedro Castillo proclamaba la disolución temporal del Congreso y la reorganización del sistema judicial.


En ese momento, recibe la llamada del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), general EP Manuel Gómez de la Torre, que le preguntó su reacción “!No estoy de acuerdo¡”, dijo Ojeda. Contactó con Ojeda y le encargó la responsabilidad del mando y el control de los efectivos del Ejército. 


A punto de terminar de estacionarse en el Pentagonito lo llama Bobbio y le ordena regresar para presentarse en el Ministerio de Defensa. A su vez, Ojeda fue convocado por Walter Córdoba en la Comandancia General del Ejército, junto al inspector general del Ejército, el general EP Carlos Ríos.


En la Comandancia General del Ejército, Cordova pregunta por su opinión sobre el discurso de Pedro Castillo. Ojeda respondió que se debe respetar la Constitución. Ojeda se adelantó y le dijo “¡Mi general, mientras no haya un documento firmado, usted es mi comandante general!”.


10:50 a.m.-11:40 p.m.: La primera ministra Betssy Chavez hace pasar a un equipo de TV Perú hasta el despacho presidencial. Además, Chavez pide a edecán que no se registrará el ingreso de los periodistas, pero la edecán le dijo que no se podía hacer.


11:40 a.m.: La Comision de Fiscalizacion del Congreso estaba escuchando el testimonio de Salatiel Marrufo Alcantara que confirmó le entregó 5,5 millones de soles en efectivo al ministro de Vivienda y Construcción Geiner Alvarado Lopez y al presidente Pedro Castillo.


-El presidente Pedro Castillo Terrones pronunció el siguiente mensaje a la Nación decretando el cierre temporal del Congreso y la creación de un Estado de Sitio. Antes se escuchó a una voz femenina que pregunta: “¿Esto es para cuna, verdad?” y el camarógrafo dice: “Avísame, avísame. Tres, dos, uno, al aire(…)al aire”. A continuación, Ojo Público transcribe el mensaje completo:

“La nefasta labor obstruccionista de la mayoría de congresistas identificados con intereses racistas y sociales en general han logrado crear el caos con el fin de asumir el gobierno al margen de la voluntad popular y del orden constitucional.

Llevamos más de 16 meses de continua y obcecada campaña de ataques sin cuartel a la institución presidencial, situación nunca antes vista en la historia peruana. La única agenda del Congreso desde el 29 de julio del 2021, en que juramenté el cargo de presidente de la república, ha sido y es la vacancia presidencial, la suspensión, la acusación constitucional o la renuncia a cualquier precio.  

Para esa mayoría congresal, que representa los intereses de los grandes monopolios y oligopolios, no es posible que un campesino gobierne el país y lo haga con preferencia a la satisfacción de acuciantes necesidades de la población más vulnerable no atendida en 200 años de vida republicana. 

Pese a las reiteradas invocaciones del Ejecutivo al Legislativo para evitar el desencuentro entre ambos poderes mediante el diálogo y establecer una agenda común que permita el desarrollo del país, esta mayoría congresal no se ha detenido en su objetivo de destruir la institución presidencial. Esta mayoría, totalmente desacreditada, con un nivel de aprobación ciudadana entre el 6 y 8% a nivel nacional, ha impedido acortar la enormes brechas sociales promoviendo acciones como las siguientes: el Ejecutivo ha enviado al Congreso más de 70 proyectos de ley de interés nacional con el objetivo de beneficiar a los sectores más vulnerables de la nación, como la masificación del gas, la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el ingreso libre a las universidades, la segunda reforma agraria, la reforma tributaria, la reforma del sistema de justicia, la eliminación de la actividad económica subsidiaria del Estado, la prohibición de monopolios, los que promueven la reactivación económica, entre otros, que no han sido atendidos. 

El Congreso pretendió procesar al presidente por traición a la patria con argumentos insostenibles y absurdos, de una pléyade de supuestos juristas constitucionalistas. El Congreso, sin pruebas de comisión de delitos, muchas veces con las solas afirmaciones hechas en la prensa mercenaria, corrupta y cínica que injuria, difama y calumnia con un absoluto libertinaje. Sin embargo, el Congreso no investiga y sanciona actos delictivos de sus propios integrantes. El Congreso ha destruido el estado de derecho, la democracia, la separación y equilibrio de poderes, modificando la Constitución con leyes ordinarias con el fin de destruir al Ejecutivo e instalar una dictadura congresal. Ha llegado al extremo de limitar el poder soberano del pueblo, eliminando el ejercicio de la democracia directa a través del referéndum.

La vacancia presidencial por incapacidad moral permanente es el mecanismo del control político del Congreso hacia el Ejecutivo, y, correlativamente, la cuestión de confianza es el medio de control político del Ejecutivo hacia el Legislativo. Estas dos facultades no se pueden limitar aisladamente. Sin embargo, el Congreso prácticamente ha suprimido la cuestión de confianza, dejando incólume la vacancia presidencial por incapacidad moral. Es decir, el Congreso ha roto el equilibrio de poderes y el estado de derecho para instaurar la dictadura congresal con el aval, como ellos mismos lo manifiestan, de su Tribunal Constitucional.

El Congreso no ha autorizado la salida del presidente a eventos internacionales con argumentos absurdos, como el de sostener que el presidente se va a fugar. No obstante a la pandemia de la covid-19 y a los elementos foráneos como la guerra entre Rusia y Ucrania, que han determinado que el mundo…una economía de guerra [sic], el Perú crece económicamente al 3%; el nivel de endeudamiento, la inflación y el riesgo país son los más bajos de la región; sin embargo, el Congreso, el sistema de justicia, entre otras instituciones estatales no alineadas con los grandes intereses nacionales, perturban permanentemente la realización de las acciones tendientes a un mayor crecimiento económico y el consiguiente desarrollo social. 

Los adversarios políticos más extremos, en un acto inédito, se unen con el único propósito de hacer fracasar al gobierno para tomar el poder sin haber ganado previamente una elección. 

Esta situación intolerable no puede continuar, por lo que, en atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción, orientado a restablecer el estado de derecho y la democracia, a cuyo efecto se dictan las siguiente medidas: 

-Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional, 

-Convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva constitución, en un plazo no mayor de nueve meses. 

-A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso de la República, se gobernará mediante decretos ley. 

-Se decreta el toque de queda a nivel nacional a partir del día de hoy, miércoles 7 de diciembre del 2022, desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente. 

-Se declara en reorganización el sistema de justicia, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional. 

-Todos los que poseen armamento ilegal deberán entregarlo a la Policía Nacional en el plazo de 72 horas. Quien no lo haga, comete delito sancionado con pena privativa de la libertad que se establecerá en el respectivo decreto ley. 

-La Policía Nacional, con el auxilio de la fuerzas armadas, dedicaran todos su esfuerzos al combate real y efectivo de la delincuencia, la corrupción y narcotráfico, a cuyo efecto se les dotará de los recursos necesarios. 

Llamamos a todos las instituciones de la sociedad civil, asociaciones, rondas campesinas, frentes de defensa y a todos los sectores sociales a respaldar estas decisiones, que nos permitan enrumbar nuestro país hacia su desarrollo, sin discriminación alguna. 

Estamos comunicando a la OEA la decisión tomada en atención al artículo 27 de la Convención Americana de Derechos Humanos. 

En este interregno, tal como lo hemos venido pregonando y haciendo desde el inicio, se respetará escrupulosamente el modelo económico basado en una economía social de mercado, que se sustenta en el principio que señala: tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario. Es decir, se respeta y garantiza la propiedad privada, la iniciativa privada, la libertad de empresa con una participación activa del Estado en protección de los derechos de los trabajadores, la prohibición de los monopolios, oligopolios y toda posición dominante, conservando el medio ambiente y protección de las poblaciones vulnerables. 

Viva el Perú.”


-La vicepresidenta Dina Boluarte creía que la iban a arrestar, guardó un poco de ropa y salió de su hogar en Surquillo para ponerse a buen recaudo hasta ver que “iba a ocurrir”. 


-En la reunión en el despacho del comandante del PNP Raul Alfaro, quien estaba aislado por COVID-19, estuvieron: el jefe de Estado Mayor, teniente general Vicente Alvarez; Comando de Asesoramiento General, general Jorge Angulo; el asesor de este, Julio Ubillus; el director de Imagen Institucional, el coronel Edinson Hernandez; y el secretario privado de Raul Alfaro, Miguel Angel Brison.


-El ministro del Interior Willy Arturo Huerta Olivas llamó vía WhatsApp al comandante de la PNP y le paso con el Presidente de la República quien le dijo: “General, cierre el Congreso, no permita el ingreso de ninguna persona y saque a los que están adentro e intervenga a la fiscal de la Nación”. Asimismo, Pedro Castillo ordenó dar seguridad a la casa de la familia de Betsy Chavez y de Anibal Torres. El comandante de la PNP le dijo que “PNP debe garantizar el libre funcionamiento del Congreso” y que “el pedido de la intervención a la fiscal de la Nación era totalmente ilógico”.


11:58 a.m.: El presidente Pedro Castillo contacta con la oficina para solicitar asilo porque se dirigía a la Embajada de México en el Perú.


11:59 a.m.: El ministro de Cultura Jorge Salas renuncia a través de Twitter por ser: “Coherente con mis principios y con pleno respeto a la democracia he presentado mi renuncia al Gabinete Ministerial. Agradezco haber servido al país el tiempo que estuve a cargo de las carteras de Cultura y Trabajo”.


12:00 p.m.: Un funcionario del despacho fue convocado por el presidente y Bobbio para entregar resoluciones con documentos firmados y ordenó que se acercara a Gustavo Ramirez, secretario del Consejo de Ministros. Pero Ramirez se encontraba en el tráfico limeño e indicó que le entregara a su secretaria. Ella los recibió.


12:06 p.m.: El ministro de Relaciones Exteriores de César Landa dijo a traves de Twitter “en estricto apego a mis convicciones y valores democráticos y constitucionales, he decidido renunciar irrevocablemente al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, ante la decisión del Presidente Castillo de cerrar el Congreso de la República, violando la Constitución”. 


12:07 p.m.: El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, renuncia por Twitter porque: habiéndose vulnerado el Estado de Derecho y en línea con mis principios democráticos, presento mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Economía y Finanzas.


12:11 p.m.: El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Felix Chero, renuncia por Twitter debido a que es: “Respetuoso de la institucionalidad democrática y ante el anuncio del cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia nacional, renuncio irrevocablemente a mi cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos”.


12:20 p.m.: El expresidente Ollanta Humala señala en Twitter que: “rechazo total a este Golpe de Estado cometido por el propio presidente. Las Fuerzas Armadas le deben honor y lealtad a la patria y no a un dictador. Eso eres hoy @PedroCastilloTe”.


12:24 p.m.: El ministro de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo Quispe, renuncia porque está siendo: “Respetuoso con la democracia y coherente con mis principios y ante el anuncio del cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia nacional, RENUNCIO de manera irrevocable a mi cargo de Ministro de Transportes y Comunicaciones”.


12:27 a.m.: La Junta Nacional de Justicia emite un pronunciamiento de rechazo al golpe de Estado por Pedro Castillo e indicó a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú (PNP) hacer prevalecer el orden constitucional. 


“El pleno de la Junta Nacional de Justicia rechaza el golpe de Estado que promueve el señor Pedro Castillo Terrones e invoca a las Fuerzas Armadas del Perú, a la Policía Nacional y a la ciudadanía en general a defender el orden constitucional, al mismo tiempo que recordamos al país que nadie debe obediencia a un gobierno usurpador”, indicaron.

12:36 p.m.: El ministro de Educación, Rosendo Serna, renuncia: “En respeto irrestricto a mis convicciones y valores democráticos, he decidido renunciar irrevocablemente al cargo de ministro de Educación”.

01:06 p.m.: Los congresistas comienzan a cantar el himno nacional. Seguido de esto, el presidente del Congreso, Jose Williams Zapata, indica se “que declare la vacancia se publica en diario oficial El Peruano y en otros de circulación nacional. Así como en el Portal del Congreso. Y se comunicará al vacado y a la Presidenta del Consejo de Ministros la comunicación surte efecto inmediato”.


01:10 p.m.: La vicepresidenta Dina Boluarte rechaza el golpe de Estado con estas palabras: “Rechazó la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”.


1:16 p.m.: La presidente del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios, condenó el anuncio del golpe de Estado. 


“Condenamos todas las acciones que quiebran el orden constitucional. Llamamos a las instituciones y ciudadanía a mantenerse firmes y vigilante por el Estado de Derecho”, mencionó la presidenta del PJ.


01:23 p.m.: La Mesa Directiva dirigida por el congresista Jose Williams Zapata planteó la vacancia por incapacidad moral.


01:30 p.m.: El general Cordova llegó a la sede central del Ejército y luego se difundió el comunicado que indica: “Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú son respuestas del orden constitucional establecido; el artículo 134° de la Constitución Política establece que el presidente de la República está facultado para disolver el Congreso, si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros. Cualquier acto contrario al orden constitucional establecido constituye una infracción a la Constitución y genera el no acatamiento por parte de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú”.


-Los periodistas ubicados a las afueras de Palacio de Gobierno y en el segundo piso de la Casa de la Literatura graban al presidente Pedro Castillo que decide retirarse de Palacio de Gobierno junto a su familia, la cual incluye a su esposa Lilia Paredes, su hijo e hija, y el asesor Anibal Torres.


01:37 p.m.: La Presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chavez, “renuncia irrevocable” al cargo. A la vez, el ministro del Interior, Willy Huerta, y el ministro de Defensa, Gustavo Bobbio, presentaron sus cartas de renuncia.


-El ministerio de Producción, Eduardo Mora Asnarán, renunció por: “La defensa de las libertades y el imperio de la razón propios de un estado democrático de derecho jamás debiera ser quebrantados, pero aún en las discrepancias políticas o ideológicas, respecto a las cuales sólo se responde con la búsqueda de consensos por el Perú. Por tal motivo, formulo mi renuncia al cargo designado en el marco del orden jurídico previsto en nuestra Constitución”.


01:40 p.m.: El Congreso aprueba con 101 votos a favor la vacancia de Pedro Castillo. Algunos congresistas opositores saltaron y se tomaron fotos de alegría. La exministra de Salud, Kelly Portalatino, se encerró en el banco del Congreso triste.


Nota. Adaptado “Vértigo en Perú: el amargo final de Pedro Castillo”, Cesar G. Calero, el 8 de diciembre de 2022. 

https://www.publico.es/internacional/vertigo-peru-amargo-final-pedro-castillo.html 


01:43 p.m.: La ministra de Cultura, Silvana Robles, renuncia debido a: “La decisión de cierre del Congreso y medidas anunciadas en el Mensaje a la Nación de hoy contribuyen a profundizar la crisis antes que a resolverla, con imprevisibles consecuencias para la Patria”.


01:50 p.m.: El expresidente Pedro Castillo fue detenido en la Avenida Garcilaso de la Vega (ex Avenida Wilson) por orden de su chofer y miembros del SUAT, quienes lo llevaron a la Séptima Región Policial Lima Norte en la Subprefectura Provincial de Lima.


-La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, junto a los coroneles PNP Walter Lozano y Harvey Colchado y la fiscal superior Marita Barreto llegaron a la sede de la Prefectura de Lima donde yace detenido Pedro Castillo.


-El asesor Anibal Torres asume la defensa de Pedro Castillo.


01:59 p.m.: El ministerio de Defensa, Gustavo Bobbio Rosas, renuncia indicando que ya: “Estoy en mis años demasiado viejo para pretender cambiar una Constitución que aunque está mal hecha a mi criterio, es la Constitución. En respeto a eso, no vamos a seguir ningún intento golpista, menos involucrar a las instituciones sagradas de la patria en una guerra civil interna, no vamos a hacer eso”.


03:16 p.m.: Llega la vicepresidenta Dina Boluarte al Congreso de la República.


3:43 p.m.: En una rueda de prensa, el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Morales Saravia, indicó “Lo que hemos señalado en primer lugar es que existe un golpe de Estado. Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador”.


Asimismo, el máximo representante del TC exhortó a los congresistas a “conforme a sus atribuciones y competencia”. De la misma manera, hizo un llamado a la vicepresidente Dina Boluarte a asumir el gobierno. 


Luego, el TC convoca a la Fiscalía, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (PNP) a “actuar conforme a ley y proceder contra quienes se han puesto al margen de la ley”. Finalmente, esto fue un golpe de Estado, mencionó el TC




Nota. Adaptado “Vértigo en Perú: el amargo final de Pedro Castillo”, Cesar G. Calero., Publico, 8 de diciembre de 2022. 

https://www.publico.es/internacional/vertigo-peru-amargo-final-pedro-castillo.html



03:53 p.m.: Dina Boluarte juramenta como la primera Presidenta de la República del Perú. 


"Señoras y señores congresistas, queridas hermanas y hermanos de nuestra querida patria. 


Tengo el alto honor de estar en este Pleno extraordinario para saludar en primer orden a todas y todos los peruanos que sin legítima razón vienen observando esta difícil coyuntura que nos pone a prueba a todos los ciudadanos. 


Antes que política, soy una ciudadana y madre peruana que tiene pleno conocimiento de la alta responsabilidad que la historia pone en mis hombros y atendiendo a esa alta responsabilidad va mi respeto por las millones de madres peruanas que día a día procuran el sustento para sus familias y son la base del coraje y la peruanidad. 


Como todos conocemos, se ha producido un intento de golpe de Estado, una impronta promovida por el señor Pedro Castilloque no ha encontrado eco en las instituciones de la democracia y en la calle.


Este Congreso de la República, atendiendo el mandato constitucional ha tomado una decisión y es mi deber actuar en consecuencia. 


Asumo el cargo de presidenta constitucional de la República Siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación como no podía ser de otra manera es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos. Nos corresponde, señoras y señores, conversar, dialogar, ponernos de acuerdo, algo tan sencillo como tan impracticable en los últimos meses. Convocó por ello a un amplio proceso de diálogo entre todas las fuerzas políticas representadas o no en el Congreso.


Es imprescindible retomar la agenda del crecimiento económico con inclusión social, del empleo digno, de la atención de emergencia para los sectores vulnerables, del pleno respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas y también de manera impostergable de la reforma política que nuestro país requiere urgentemente. En esta ocasión hago un pedido también y muy concreto a la representación nacional.


Solicitó una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional. Esta alta responsabilidad debe ser asumida por todos y por todas. No voy a pedir ni podría hacerlo que no fiscalicen a mi gobierno ni que no se escruten las decisiones que se tendrán que tomar.


Lo que solicito es un plazo, un tiempo valioso para rescatar a nuestro país de la corrupción y el desgobierno y por ello mi primera medida será enfrentar a la corrupción en todas las escabrosas dimensiones. 


He visto con repulsión como la prensa y los organismos jurisdiccionales han dado cuenta de vergonzosos actos de latrocinio en contra del dinero de todos los peruanos. Este cáncer se debe extirpar de raíz. Por ello, mi primera medida será solicitar el apoyo de la Fiscalía de la Nación, de la Procuraduría Pública para ingresar sin medias tintas a las estructuras corrompidas por las mafias al interior del Estado y se impulsen investigaciones y sanciones rápidas.


Señoras y señores, necesitamos a los mejores peruanos. Gobernar el Perú no será tarea fácil, tendremos que constituir un gabinete de todas las sangres, donde estén representadas todas las fuerzas democráticas para que juntos podamos sacar a nuestra patria adelante.


A nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional, instituciones fundamentales de la democracia como lo hemos podido verificar el día de hoy, les digo: confíen en que el Gobierno que se inicia respetará su misión constitucional, que guarda relación con la seguridad de todos los peruanos. El militar y el policía son en realidad, como lo menciona nuestra Constitución, los ciudadanos con el uniforme de la patria.


Yo soy del país profundo, nací y crecí en un pueblito del Perú. Soy la última hija de una numerosa familia, una familia que vivió en la precariedad y creció en el afecto de mis padres. Aprendí el trabajo y la lealtad. Ofrezco, por eso, hoy ante este magno poder del Estado, arduo trabajo para hacer un país viable y reafirmo mi lealtad a la Constitución y a las leyes de la República y al pueblo peruano. 


Al final de esta tarde, no puedo dejar de recordar a José María Arguedas, al tayta Arguedas como lo llamamos los apurimeños, quien enseñó que la lucha es un bien, el más grande bien que le ha sido otorgado al hombre y en virtud de esa enseñanza me comprometo ante el país a luchar por que los nadies, los excluidos, los ajenos tengan la oportunidad y el acceso que históricamente se les ha negado. ¡Qué viva el Perú! Muchas gracias"


06:00 p.m.: La Fiscalía de la Nación confirma que Pedro Castillo será investigado por el delito de Rebelión, tipificado en el artículo 346 del Código Penal.


09:00 p.m.: El expresidente Pedro Castillo fue trasladado enmarrocado y junto a fuerzas policiales en helicóptero a la sede policial sede de la Diroes, en Ate.




































Referencias

-https://www.infobae.com/america/peru/2022/12/12/dina-boluarte-temio-ser-arrestada-e-hizo-sus-maletas-tras-anuncio-de-golpe-de-estado/


-https://rpp.pe/politica/gobierno/pedro-castillo-ordeno-a-jefe-de-la-pnp-cerrar-el-congreso-y-detener-a-fiscal-de-la-nacion-tras-golpe-de-estado-noticia-1452705


-https://www.idl-reporteros.pe/la-renuncia-que-se-esfumo/


-https://larepublica.pe/politica/judiciales/2022/12/07/gabinete-en-la-sombra-salatiel-marrufo-confiesa-que-soborno-de-empresaria-fue-de-s93-millones-pedro-castillo-sada-goray-geiner-alvarado/?outputType=amp


-https://larepublica.pe/politica/pedro-castillo/2022/12/08/pedro-castillo-sin-respaldo-de-las-ff-aa-ni-la-pnp-y-fracasado-el-golpe-pedro-castillo-trato-de-ir-hacia-mexico-golpe-de-estado-congreso/


-https://larepublica.pe/politica/pedro-castillo/2022/12/08/pedro-castillo-el-preciso-momento-de-la-llegada-del-expresidente-enmarrocado-a-la-diroes-pnp-audiencia-de-prision-preventiva-noticia-nvb-evat/?outputType=amp


-https://rpp.pe/politica/actualidad/dina-boluarte-decision-de-pedro-castillo-de-cerrar-el-congreso-es-un-golpe-de-estado-noticia-1452133


-https://rpp.pe/politica/actualidad/dina-boluarte-decision-de-pedro-castillo-de-cerrar-el-congreso-es-un-golpe-de-estado-noticia-1452133

https://caretas.pe/politica/junta-nacional-de-justicia-rechaza-auto-golpe-de-estado-de-pedro-castillo/


-https://ojo-publico.com/3943/castillo-buscaba-que-las-ffaa-y-la-policia-apoyen-el-golpe-estado


-https://peru21.pe/politica/presidenta-del-poder-judicial-elvia-barrios-condena-el-golpe-de-estado-vacancia-presidencial-noticia/


-https://rpp.pe/politica/gobierno/vacancia-presidencial-pedro-castillo-dice-que-esta-pagando-errores-por-su-inexperiencia-noticia-1451960


-https://www.infobae.com/america/peru/2022/12/07/walter-cordova-comandante-general-del-ejercito-presento-su-carta-de-renuncia-antes-del-autogolpe-de-pedro-castillo/


-https://www.youtube.com/watch?v=uiRucu_Igf4


-https://www.youtube.com/watch?v=CwBmqL4uXLQ&t=189s


-https://andina.pe/agencia/noticia-lea-aqui-discurso-de-presidenta-dina-boluarte-920785.aspx


-https://elperuano.pe/noticia/198528-renuncian-ministros-de-diversas-carteras-tras-anuncio-del-presidente-pedro-castillo


-https://peru21.pe/politica/golpe-de-estado-estos-son-los-ministros-que-renuncian-tras-el-cierre-del-congreso-pedro-castillo-intervienen-el-poder-judicial-noticia/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología del Terrorismo en el Perú 1980-2002

Jose Olaya, la vida del pescador chorrillano  

Jorge Basadre, la juventud del historiador de la República peruana