Gobiernos de la República del Perú en el siglo XXI
Por: Marco Roncagliolo
El contexto histórico
-El 28 de julio de 1987, el presidente Alan García anunció la estatización de la banca. En ese momento, el Partido Popular Cristiano salió a las calles con una gran cantidad de personas. Ante una multitud enardecida en la Plaza San Martín, el escritor Mario Vargas Llosa.
-A las 5 de la tarde, el 14 de octubre de 1987, una tanqueta rompió la puerta lateral del banco por la cual entraron un centenar de policías.
-El 6 de septiembre de 1988, el ministro de Economía y Finanzas, Abel Salinas, anunció un paquete de medidas económicas. La población quedó anonadada, las mujeres lloraban en los mercados y se produjo un desabastecimiento severo. En esa situación, la inflación rebasó el 140 por ciento.
-En enero de 1989, el Inti se cambió a 700 por dólar.
-En mayo de 1989, el presidente Alan García nombró a Luis Alberto Sánchez, con 89 años, como el Presidente del Consejo de Ministros.
-En enero de 1990, el general Enrique López Albujar fue asesinado por miembros del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA).
-El 16 de marzo, las encuestas conceden a Mario Vargas Llosa un 44.3% de aprobación, en comparación con Luis Alva Castro con 19%, Alfonso Barrantes con 12.7% y el 4.5% restante para otros candidatos.
Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) (en elaboración)
-El 10 de junio de 1990, Alberto Kenyi Fujimori Fujimori ganó con un 62% frente al 38% de Mario Vargas Llosa.
-El 5 de abril de 1992, Alberto Fujimori dio el mensaje a la Nación denominado el autogolpe de 1992 con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
-El 12 de septiembre de 1992, la DINCOTE capturó al líder de Sendero Luminoso, Alberto Fujimori.
-En 1995, Fujimori fue reelegido presidente.
-En abril de 1997, mediante una acción militar sorpresiva, fueron liberados 71 de los 72 rehenes.
-En 1996, Fujimori inició maniobras para legalizar su poder y postular una tercera vez.
Gobierno de Transición de Valentin Paniagua (2000-2001)
-El 12 de noviembre, se incorporaron a los miembros del Ejército que se levantaron contra Alberto Fujimori.
-El 16 de noviembre de 2000, con la censura de la Presidenta del Congreso Martha Hildebrandt, fue elegido Valentín Paniagua en su reemplazo.
-El 22 de noviembre de 2000, Paniagua asumió como Presidente de la República.
-El mismo 22 de noviembre, nombró al doctor Javier Pérez de Cuéllar, ex Secretario General de la ONU, como Presidente del Consejo de Ministros.
-En diciembre de 2000, el ministro de Economía y Finanzas, Javier Silva Ruete, se reunió con los Directivos del Fondo Monetario Internacional en Lima para la negociación del programa económico para combatir la recesión.
-En diciembre de 2000, se suscribieron los contratos para el desarrollo del Proyecto Camisea con los consorcios adjudicados de los concursos por el Comité Especial del Proyecto Camisea (CECAM).
La construcción de la carretera Cusco-Cotabambas-Grau.
-El 26 de mayo de 2001, el gobierno formó la Comisión de Estudio de las Bases para la Reforma Constitucional, presidida por el ministro de Justicia Diego García-Sayán Larrabure y otros reconocidos juristas.
-El 4 de junio de 2001, a través del Decreto Supremo No. 065-2001-PCM, se creó la Comisión de la Verdad y se designó como comisionados a Salomón Lerner Febres (presidente), Beatriz Alva Hart, Enrique Bernales, Carlos Iván Degregori, Gastón Garatea Yori, Alberto Morote Sánchez y Carlos Tapia García.
Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006)
-En 2001 Alejandro Toledo Manrique ganó las elecciones generales 53.08%.
-El 28 de julio de 2001 Alejandro Toledo juró como Presidente de la República.
-En junio de 2002 la protesta social llamado el Arequipazo en la ciudad de Arequipa ocurrió la caída del primer gabinete ministerial.
-El 26 de abril de 2004 el alcalde de Ilave Cirilo Robles fue linchado por la población por motivos de malversación de fondos y nepotismo. A pesar de los pedidos de renuncia del alcalde, Cirilo Robles se negó a dejar el cargo.
-El 1 de enero de 2005, se inicia la asonada del Andahuaylazo en Apurimac dejando 4 policías y 2 civiles muertos dirigida por el mayor del Ejercito Peruano Antauro Humala capturo la comisaria de la ciudad.
-El 18 de julio de 2005, se inició la elaboración del Censo.
-El 25 de septiembre de 2005 ocurrió un terremoto en el norte del país.
-El 29 de septiembre de 2005 el Congreso de la República elige a Beatriz Merino como Defensora del Pueblo.
-El 30 de octubre de 2005 se hizo el Referéndum para la Integración y Conformación de Regiones.
-El 25 de marzo de 2006 fue inaugurada la nueva sede de la Biblioteca Nacional del Perú para albergar 6 millones de volúmenes.
-El 9 de abril de 2006 Alan Garcia y Ollanta Humala pasan a la Segunda Vuelta.
-El 4 de junio de 2006 Alan Garcia Perez ganó las elecciones generales con 52.6%.
Gobierno de Alan Garcia Perez (2006-2011)
-El 28 de julio de 2006 Alan Garcia Perez jura como Presidente de la República en el Congreso de la República.
-13 de octubre de 2006 condenan a Abimael Guzman como miembro de Sendero Luminoso por los cargos de terrorismo agravado, homicidio y otros delitos.
-El 15 de agosto de 2007, la región de Ica tuvo un terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter dejó 600 personas, más de 1000 sufrieron traumatismos y 75.000 afectadas.
-El 22 de noviembre de 2007 se extraditó al expresidente Alberto Fujimori por acusaciones de corrupción y derechos humanos.
-El 11 de diciembre de 2007 el expresidente Alberto Fujimori es condenado a 6 años por los delitos usurpación de funciones que ordenara a un militar el allanamiento la desaparición de los “vladivideos”.
-El 1 de febrero de 2009 entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos.
-El 14 de febrero de 2009 La Teta Asustada recibe el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín.
-El 16 de enero de 2009 el embajador Allan Wagner Tizon entregó a la Corte de La Haya la demanda y el 13 de marzo la memoria que sustenta la posición peruana.
-7 de abril de 2009 el expresidente Alberto Fujimori recibio la condena de 25 anos por el delito de lesa humanidad por el asesinato en el La Cantuta y Barrios Altos.
-El 5 de junio de 2009 la masacre de Bagua entre los nativos y las fuerzas del orden que determinó en decenas de fallecidos entre ellos 24 policías.
-20 de julio de 2009 el expresidente Alberto Fujimori fue condenado a 7 años por el delito de peculado y falsedad ideológica por el pago de la indemnización a Vladimiro Montesinos.
-El Escándalo Petrogate era un conjunto de audios difundidos entre funcionarios del gobierno negociando la entrega de lotes de petróleo a una empresa extranjera.
-El 11 de diciembre de 2009 el presidente Alan Garcia indulta al empresario Jose Enrique Crousillat por razones humanitarias.
-El 1 de octubre de 2010 el Poder Judicial condena al exjefe de las Fuerzas Armadas, Nicolas Hermoza Rios, y el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos , acusados de organizar y dirigir el Grupo Colina.
-El 7 de octubre de 2010 el rey de Suecia entregó el Premio Nobel de Literatura.
-El 10 de abril de 2011 los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori pasan a Segunda Vuelta en las elecciones generales.
-El 5 de junio de 2011 Ollanta Humala Tasso ganó en Segunda Vuelta con 51.45% de los votos en las elecciones generales.
Gobierno de Ollanta Humala Tasso (2011-2016)
-El 28 de julio de 2011 Ollanta Humala Tasso juró como Presidente de la República en el Congreso de la República por la Constitución de 1979 y surgió un altercado con la congresista Martha Chávez Cossío.
-El 23 de agosto de 2011 el Congreso de la República aprueba la Ley de Consulta Previa permite a la población indigena pronunciarse sobre las actividades extractivas.
-El 20 de octubre de 2011 se crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú para impulsar los programas sociales Pensión 65, Qali Warma y Cuna Más.
-El 5 de diciembre de 2011 el Congreso de la República aprueba la suspensión de 120 días al congresista Omar Chehade.
-El 12 de febrero de 2012 agentes de la División de Investigaciones Especiales de Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la Policía Nacional captura a Florindo Eleuterio Flores Hala conocido como “Artemio”, el último miembro del comité central de Sendero Luminoso, fue capturado en Tocache, region San Martin.
-El 3 de octubre de 2012 el Perú fue anfitrión de la III Cumbre América del Sur-Países Árabes.
-El 17 de marzo de 2013 se llevó a cabo la Consulta Popular de la Revocatoria que ganó el “No” a la alcaldesa de Lima Susana Villaran.
-El 12 de junio de 2013 el Congreso de la República aprueba la Ley 30151, que exime de responsabilidad a los policías y militares que causen lesiones o la muerte.
-El 2 de julio de 2013 el Congreso de la República aprueba la Ley de Servicio Civil.
-El 12 de diciembre de 2013 el Congreso de la República elige a los directores del Banco Central de Reserva: Gustavo Yamada, Francisco Gonzales Garcia y Drago Kisic Wagner.
-La esposa Nadie Heredia tuvo un gran protagonismo en el gobierno.
-El escándalo de las Agendas de Nadine por lavado de activos.
-La oposición al proyecto Conga en la minera Yanacocha en Cajamarca dejó varios muertos y obligó a la suspensión de operaciones.
-El aumento de PBI para el sector educación del 2.4% al 4%.
-La creación del programa Beca 18 que benefició a 60.000 jóvenes.
-La aprobación de la Ley Universitaria.
-El incremento del sueldo mínimo de 650 a 850 soles.
-La construcción del Aeropuerto Internacional Chincheros.
-La carretera longitudinal de la Sierra Tramo 2.
-La Línea 2 del Metro de Lima.
-La refineria de Talara.
-La inauguracion del proyecto de irrigacion Olmos.
-El 13 de marzo de 2014 el Quinto Juzgado Constitucional por el juez Hugo Velasquez declaró nulo lo actuado por el expresidente Alan Garcia en los informes finales del grupo investigador.
-El 14 de marzo de 2014 fue asesinado el ex consejero regional de Ancas Ezequiel Nolasco por el sicario Christian Cruzate “Colombiano ''.
-El 14 de noviembre de 2014 Rodolfo Orellana fue capturado en Cali, Colombia, por el caso de organización criminal, tráfico de terrenos, asociación ilícita para delinquir, lavado de activos y narcotráfico.
-El 1 de enero de 2015 Luis Castaneda Lossio juró como alcalde de Lima Metropolitana.
-El 7 de mayo de 2015 se promulga la ley de la ventanilla única de antecedentes de uso electoral.
-El 28 de mayo de 2015 Martin Belaunde Lossio fue capturado en Bolivia por el caso La Centralita y con prisión preventiva en Piedras Gordas
-El 21 de julio de 2015 Pablo Sanchez fue elegido nuevo fiscal de la Nación por tres años.
-El 13 de septiembre de 2015 en Ecuador Gerald Oropeza Lopez fue capturado por las coimas a funcionarios peruanos por narcotráfico.
-El 13 de septiembre de 2015 el Congreso aprueba la creación de la Comision Investigadora sobre el pago de coimas a funcionarios por el caso Lava Jato.
-El 13 de noviembre de 2015 el presidente Ollanta Humala convoca a las elecciones generales para el domingo 10 de abril del 2016.
Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018)
-El 5 de junio de 2016 Pedro Pablo Kuczynski obtuvo 40.000 votos más que Keiko Fujimori.
-El 28 de julio de 2016 Pedro Pablo Kuczynski juró como Presidente de la República.
-Fuerza Popular obtuvo 73 escaños de 130 congresistas.
-El 13 de agosto de 2016 la indignación #NiUnaMenos
-El 16 de noviembre la sala 10 del Cine UVK dentro del Centro Comercial Larcomar se llevó a cabo un incendio, de los cuales Joel Condori Rejas, Soledad Oliveros Trujillo y Sonia Repetto Chamochumbi se refugiaron en las oficinas administrativas y murieron.
-El 21 de diciembre de 2016 se conoce el acuerdo firmado entre el Departamento de Estado de los Estados Unidos y Odebrecht pagó sobornos hasta por 29 millones de dólares entre 2005 y 2014.
-Del 14 al 20 de noviembre de 2016 se llevó a cabo la XXIV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económicos Asia Pacifico (APEC) siendo el único país en organizarla en dos oportunidades.
-El 15 de septiembre de 2017 el Congreso negó el voto de confianza al Gabinete de Fernando Zavala.
-El gobierno fue objeto de un pedido de vacancia por el caso Odebrecht.
-El 24 de diciembre de 2017 el presidente Kuczynski indultó al expresidente Alberto Fujimori, quien recibió la noticia en una clínica junto a su hijo el congresista Kenji Fujimori.
-El Congreso pide la vacancia de Kuczynski por unos videos que operadores del gobierno negociaban con un congresista de Fuerza Popular.
-El 21 de marzo de 2018 el Congreso acepta la renuncia a la Presidencia de la República en una carta enviada al Congreso.
Gobierno de Martin Vizcarra Cornejo (2018-2020)
-El regreso de Canadá de Vizcarra.
-Martin Vizcarra jura como Presidente de la República.
-Salen a la luz los CNM Audios que involucran a jueces y fiscales del Consejo Nacional de la Magistratura.
-El 13 y 14 de abril de 2018 en Lima se llevó a cabo la VII Cumbre de las Américas.
-El 1 de junio de 2018 Eivy Agreda de 22 años fue quemada por un sujeto llamado Carlos Hualpa en el paradero de la Avenida 28 de Julio en Miraflores.
-El mensaje a la Nación de 2018 convoca a un referéndum para diciembre de 2018 sobre cuatro reformas: la bicameralidad, la conformación de la Junta Nacional de Justicia, la regulación del financiamiento de partidos políticos y la prohibición de la reelección inmediata de parlamentarios.
-El 3 de octubre de 2018 el Poder Judicial anuló el indulto humanitario que fue concedido por el expresidente Alberto Fujimori al expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
-El 30 de octubre de 2018 el juez Richard Concepcion Carhuancho dictó a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por 36 meses por ser la cabeza de la organización criminal.
-El 30 de octubre de 2018 la Policía Nacional del Perú capturan al excongresista Edwin Donayre en la noche del miércoles y fue internado en el penal Miguel Castro Castro, en San Juan de Lurigancho, para cumplir los 5 años de prisión por el caso Gasolinazo.
-El 9 de diciembre d e 2018 se aprobaron las reformas, excepto la de la bicameralidad del Congreso.
Panamericana. (31 de diciembre de 2018). 2018: hechos más relevantes durante el año en el Perú.
-El 28 de diciembre de 2018 Castillo Mattasoglio fue nombrado el nuevo Arzobispo de Lima después de 20 años del arzobispado de Juan Luis Cipriani quien cumplió los 75 años de edad, edad máxima para la renuncia de obispos, arzobispos y encargados episcopales.
-El 31 de diciembre de 2018 el fiscal de la Nación Pedro Chavarry removió a los fiscales Rafael Vela y Jose Domingo Perez que investigaban el caso Odebrecht.
-El 2 de enero de 2019, el fiscal Chavarry repuso a los fiscales Perez y Vela.
-El 8 de enero Chavarry renunció al cargo de fiscal de la Nación.
-El 17 de abril de 2019 el expresidente Alan Garcia cometió sucidio en el momento que vino la Policía Nacional del Perú para detenerlo por una orden judicial.
-El 29 de julio de 2019 el presidente Vizcarra anuncia la propuesta de la convocatoria de elecciones para el 2020. Pero el Congreso rechaza el proyecto el 26 de septiembre de 2019.
-El 30 de septiembre el Congreso de la República llevó a cabo la elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional. Ese día el Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, se dirigió al hemiciclo para solicitar la cuestión de confianza del nombramiento de los magistrados.
-El 23 de enero de 2020 un camión cisterna de gas de la empresa Transgas sufre un accidente en la avenida Villa del Mar, en el distrito de Villa El Salvador causando la muerte de 30 personas y deja heridas a 50.
-El 26 de enero de 2020 se llevaron a cabo las elecciones congresales dieron como resultado: Acción Popular 25 curules; Alianza para el Progreso, 22 curules; Fuerza Popular, 15 curules; Frente Popular Agrícola del Perú, 15 curules; Frente Amplio, 9 curules; Unión por el Perú, 13 curules; Partido Morado, 9 curules; Podemos Peru, 11 curules; y Somos Perú, 11 curules.
-El 28 de enero de 2020 el Poder Judicial dicta 15 meses de prisión preventiva contra Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, por la investigación de lavado de activos y otros delitos de la empresa Odebrecht 2011 y 2016.
-El 14 de febrero de 2016 el Poder Judicial dictó prisión preventiva a Luis Castaneda Lossio por 24 meses en la investigación por recibir sobornos de la constructora Odebrecht y OAS.
-El 15 de marzo de 2020 el presidente Martin Vizcarra decreto el estado de emergencia nacional por 15 días y se ordena el aislamiento cicla obligatorio, el cierre de las fronteras y restricciones en el transporte de pasajeros.
-El 1 de julio de 2020 el presidente Vizcarra levanta la cuarentena en 18 regiones del país.
-E 10 septiembre de 2020 el congresista Edgar Alarcon de Unión por el Perú mostró audios de entre Vizcarra y sus secretarias sobre el caso “Richard Swing”.
-En octubre de 2020, un reportaje mostró las declaraciones de unos aspirantes a colaborador eficaz sobre la empresa Obrainsa le pagó a Martin Vizcarra 1 millón de soles y 1.3 millones de soles del consorcio Ingeniero Civiles y Contratista Generales S.A. (ICCGSA) para la construcción del Hospital Regional de Moquegua.
-El 9 de noviembre de 2020 el Congreso de la República promovió un segundo pedido de vacancia contra el mandatario con 105 votos a favor y 19 en contra por incapacidad moral.
Gobierno de Manuel Merino de Lama (2020)
-El 10 de noviembre de 2020 Manuel Merino juró como Presidente de la República.
-El 11 de noviembre de 2020, Antero Flores-Araoz jura como Presidente del Consejo de Ministros y al día siguiente asumen los miembros del gabinete ministerial.
-El 13 de noviembre de 2020 el ministro de Salud Abel Salinas Rivas anunció la compra de pruebas moleculares contra el COVID-19.
-El 14 de noviembre de 2020 estalló la Segunda Marcha Nacional contra el gobierno que llevó por la represión policial a la muerte de Inti y Bryan en la noche y la madrugada del 15 de noviembre.
-El 15 de noviembre de 2020 Merino anunció la renuncia en un mensaje a la Nación.
-El 17 de noviembre de 2020 el gabinete ministerial oficializa su renuncia.
Gobierno de Francisco Sagasti Hochhausler (2020-2021)
-El 17 de noviembre de 2020 Francisco Sagasti del Partido Morado juró como Presidente de la República.
-Los cambios de miembros de la Policía Nacional por los cuestionamientos en las protestas en noviembre.
-Las manifestaciones de trabajadores agrícolas dejaron como saldo un muerto.
-El 6 de enero de 2021, Sagasti dio un mensaje a la Nacional que anunció la compra del primer lote de vacunas del laboratorio Sinopharm contra el Covid-19.
-El 7 de febrero de 2021 llega el primer lote de vacunas contra el COVID-19.
-Las elecciones generales de 2021 se presentaron 18 candidatos, entre ellos Yohnny Lescano de Acción Popular, Keiko Fujimori de Fuerza Popular, Hernando de Soto de Avanza País, Verónika Mendoza de Juntos por el Perú y Daniel Urresti de Podemos Peru. En la primera vuelta el 11 de abril pasaron Pedro Castillo de Perú Libre y Keiko Fujimori de Fuerza Popular. Luego de la Segunda Vuelta, Pedro Castillo ganó las elecciones con.
-El 8 de febrero de 2021 llega el primer lote de 300.000 vacunas del laboratorio chino Sinopharm.
-El 12 de febrero de 2021 el diario El Comercio sacó a la luz que el ex presidente Martin Vizcarra, su esposa y miembros del gabinete Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete, exministra de Relaciones Exteriores, fueron vacunados en secreto en el mes de octubre de 2020.
-El 12 de marzo de 2021 el Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva para el ex presidente Martin Vizcarra, pero el 19 de marzo fue rechazado.
Gobierno de Pedro Castillo (2021-2022)
-El 28 de julio de 2021 Pedro Castillo juró como Presidente de la República en el Congreso de la República.
-El nombramiento de Guido Bellido como Presidente del Consejo de Ministros en la Pampa de la Quinua en Ayacucho.
-En noviembre de 2021, un reportaje periodístico descubrió reuniones clandestinas junto con miembros del empresariado y trabajadores de Palacio de Gobierno.
-El Congreso de la República promovió el primer pedido de vacancia contra Pedro Castillo, pero no prosperó por la falta de apoyo de bancadas.
-El 8 de febrero de 2022 el presidente Pedro Castillo juró al gabinete de Anibal Torres como el Presidente del Consejo de Ministros.
-En febrero de 2022, Karelim Lopez declaró como colaboradora eficaz, Pedro Castillo encabezaba una mafia en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, junto Juan Silva y cinco parlamentarios de Acción Popular.
-En abril de 2022 sucedieron protestas del sector transporte que dejaron un saldo de 4 muertos.
El 5 de abril de 2022 el presidente Pedro Castillo dispuso un toque de queda en Lima y el Callao. Sin embargo, miles salieron a protestar a las calles exigiendo su renuncia del presidente Castillo.
-En octubre, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo por tráfico de influencias y colusión agravada.
-El 6 de noviembre de 2021 el primer ministro Guido Bellido renunció al cargo de Presidente del Consejo de Ministros por las polémicas que se generaron por la censura del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Iber Maravi.
-En diciembre de 2022, el Congreso admitió a debate la tercera moción de vacancia contra Castillo.
-El 7 de diciembre de 2022 el presidente Pedro Castillo en un mensaje a la Nación anunció la disolución del Congreso de la República, la intervención de la administración de justicia e iniciando un régimen de excepción.
-El 7 de diciembre de 2022 el Congreso de la República aprueba la vacancia por permanente incapacidad moral con 101 votos a favor, mientras Castillo intentaba ir a la embajada de México para pedir asilo.
-El 7 de diciembre el Congreso de la República aprobó la moción de vacancia con 101 votos a favor y 6 en contra.
Gobierno de Dina Boluarte Zegarra (2022-2023)
-El 8 de diciembre de 2022 Dina Boluarte Zegarra jura como la primera mujer Presidenta de la República.
-El 10 de diciembre de 2022 la presidenta Dina Boluarte jura a Pedro Angulo como el primer Presidente del Consejo de Ministros de su gobierno.
-Los simpatizantes del expresidente Castillo iniciaron protestas en varias las regiones del Perú exigiendo la renuncia de Dina Boluarte, la liberación de Castillo y una Asamblea Constituyente.
-El 11 de diciembre de 2022 el enfrentamiento entre los manifestantes y los miembros de la Policía Nacional del Perú con el apoyo de los miembros de las Fuerzas Armadas ocasionó los dos primeros muertos en la ciudad de Andahuaylas.
-El 14 de diciembre de 2022 la presidenta Dina Boluarte declaró Estado de Emergencia en siete regiones suspendiendo los derechos constitucionales vinculados a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito y libertad de reunión.
-En diciembre de 2022 la presidenta Dina Boluarte anunció la medida de adelantar elecciones para el 2024.
-El 2 de enero de 2023 la Policía Nacional del Perú desaloja a los manifestantes de la Plaza Manco Capac en La Victoria.
-El 3 de enero de 2023 la presidenta Dina Boluarte reclamó una “justicia rápida” para las víctimas de la protesta.
-El 4 de enero en las 7 regiones del Perú se lleva a cabo el Paro Nacional contra el gobierno de Dina Boluarte.
-En enero de 2023 el paro nacional en 7 regiones del Perú.
-En enero de 2023 se llevó a cabo la “Toma de Lima”, en el que manifestantes de provincias llegaron a la capital y produjeron enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes y el incendio de un inmueble en la Plaza San Martín.
-El 11 de enero de 2023 el autobús con miembros de la Policía Nacional del Perú y las cabinas de un peaje fueron quemados por manifestantes en la región de Cusco.
-El 19 de enero de 2023 en la ciudad de Lima inició la protesta llevada a cabo por organizaciones sociales, sindicales y regionales exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso de la República, las elecciones generales y la Asamblea Constituyente.
-El 22 de enero de 2023 el presidente Luis Arce afirmó que “la derecha peruana intentó derrocar a un gobierno democratico electo por el pueblo”. El mandatario boliviano siguió indicando que “tenemos al pueblo peruano en una lucha por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho a elegir un Gobierno que los represente”.
-El 26 de enero de 2023 el Congreso de la República declaró al expresidente Evo Morales persona non grata.
-El 26 de enero de 2023 el Congreso de la República archivo con 65 votos en contra, 45 a favor y 2 abstenciones el Proyecto de Ley para el adelanto de elecciones para el mes de octubre de 2023.
-El 28 de enero de 2023 la Defensoría del Pueblo anunció un fallecido en el Centro de Lima.
Referencias
Delgado, G. (2 de enero de 2023). Estos son los hechos políticos más resaltantes de 2022. Andina. https://andina.pe/agencia/noticia-estos-son-los-hechos-politicos-mas-resaltantes-2022-linea-tiempo-922837.aspx
García M., M. (27 de diciembre de 2019). Una mirada hacia el 2010-2019, la década que se va. Archivo El Comercio, El Comercio.
Infobae Perú. (30 de enero de 2023). Los 10 acontecimientos clave para entender la crisis en Perú. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2023/01/30/los-10-acontecimientos-clave-para-entender-la-crisis-en-peru/
Mejía, M. (Sin fecha). [Título no proporcionado]. Andina.
Ortiz Martínez, S. (28 de diciembre de 2014). Los hechos políticos que marcaron el año. El Comercio.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (13 de agosto de 2009). Dos años después del terremoto de 2007 en Perú. PNUD.
Tamariz Lucar, D. (1995). Historia del Poder: Elecciones y Golpes de Estado en el Perú. Jaime Campodónico.
Comentarios
Publicar un comentario