¿Quien comanda realmente las fuerzas armadas italianas en caso de una guerra?





Por: Marco Roncagliolo


El periodista Mario Galloni desarrolla una respuesta en la revista “Tempo di Guerra” ante la pregunta de ¿Quien comanda realmente las fuerzas armadas italianas en caso de una guerra?  En caso de guerra, la cadena de mando es muy compleja. Desde 1945 el país no ha afrontado una conflicto en el suelo patrio. Ante el caso de una verdadera guerra, el presidente de la República y el Parlamento descendiendo, en la fase operativa, a la presidencia del Consejo, al ministro de Defensa y puede llegar al nivel técnico que es representado del jefe de Estado Mayor de la Defensa.


El órgano de coordinación, no de comando, gira toda la cadena de la toma de decisiones, propuesta y dirección, puede ser el Consejo Supremo de Defensa. En la “mesa de la guerra” se sientan el presidente de la República, de acuerdo al articulo 87 de la Constitución, es el que tiene el mando de las Fuerzas Armadas y quien preside el Consejo Supremo de Defensa y declara el Estado de Guerra. 


El Consejo Supremo de Defensa

El Consejo Supremo de Defensa se introduce para actuar como instrumento equilibrado entre los distintos poderes y organizar la evaluación de las decisiones previas en materia de seguridad nacional. 


En las sesiones del Consejo participan el Primer Ministro, el Ministro de Asuntos Exteriores, del Interior, de Economía, de Defensa y de Actividades Productivas. El secretario del organismo tiene derecho a participar en las sesiones y preparar el orden del día. El que preside es el Presidente de la República quien toma las decisiones del Consejo ejerce función de dirección politico-militar y de coordinación de las actividades del Gobierno y del Parlamento. 


El COVI

El Jefe de Estado Mayor, con fines consultivos, se basa en los dictámenes del Comité de Jefes de Estado Mayor, del que forma parte el secretario general de Defensa y el comandante general de los Carabinieri. A el le espera la responsabilidad de traducir las directivas operativas y cuenta con el Mando Operacional de la Cumbre de las Fuerzas Conjuntas (COVI), organismo que planifica, coordina y dirige las operaciones nacionales e internacionales en los cinco dominios: terrestre, marítimo, aéreo, espacial y cibernético. 


El COVI fue establecido para superar la división de tareas  entre las fuerzas armadas y crear un sistema de centralización de responsabilidades en la figura del Jefe de Estado Mayor de la Defensa desde el ano 2007 que dispone de una fuerza conjunta con alto nivel de preparación operativa, capaz de entrar en zonas de crisis en todo el mundo y asumir funciones de control en tierra, mar y aire para llevar a cabo la misión.




Referencias

-Galloni, M. (dicembre 2023).Chi comanda in Italia: La gestione del potente militare. Tempi di Guerra,  no. 4, pp. 86-90.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología del Terrorismo en el Perú 1980-2002

Jose Olaya, la vida del pescador chorrillano  

Jorge Basadre, la juventud del historiador de la República peruana