“21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari

Fuente: Crisol
Yuval Noah Harari es un historiador israelí, una de las personas más influyentes en el mundo del siglo XXI. El libro “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari es una profunda meditación sobre varios temas de los cambios que ocurren con la llegada de la tecnología disruptiva.
Yuval Noah Harari nació en Kiryat Ata, Israel. Se enseñó a escribir a la edad de tres años. A la edad de 17 inició sus estudios sobre la Historia y las Relaciones Internacionales en la Universidad Hebrea de Jerusalén de 1993 a 1998, donde llegó a obtener una especialización en la historia medieval y militar. Siguió un DPhil en la Universidad de Oxford en 2002. De los años 2003 a 2005, Harari buscó un postdoctoral en Yad Hanadiv Fellow. Estos fueron la base académica que lo prepararon para convertirse en un pensador global sumado al Yoga como menciona el autor en el libro para meditar sobre los cambios tecnologicos disruptivos que analizan la evolución de la humanidad (Britannica).
Yuval Harari describe 21 temas relevantes del siglo XXI. Es una forma adecuada de reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la humanidad:
Decepción
El relato liberal y la lógica del capitalismo de mercado libre estimulan grandes expectativas. Sin embargo, debido a la combinación de disrupción tecnológica y colapso ecológico, la generación más joven podrá sentirse afortunada si al menos consigue subsistir. Nos queda la tarea de crear un relato actualizado para el mundo “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 35).
Trabajo
La posibilidad de que aparezcan muchos nuevos empleos humanos. Quizá presenciaríamos el surgimiento de una nueva clase "inútil". En 2050, la idea de "una profesión para toda la vida" podría parecer antediluviana “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (pp. 50, 52).
Libertad
El relato liberal considera la libertad humana el valor más importante. Aduce que toda autoridad surge en último término del libre albedrío de los individuos humanos “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 65). Los sentimientos de atracción sexual surgen de algoritmos bioquímicos que ofrecen una probabilidad elevada. Los sentimientos morales derivan de mecanismos neurales “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 169). Cuando la revolución de la biotecnología se fusione con la revolución de la infotecnología, producirá algoritmos de macrodatos que supervisarán “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 170).
Igualdad
En la Edad de Piedra, hace 30.000 años, las bandas de cazadores-recolectores enterraban a algunos en tumbas suntuosas con marfil, brazaletes, joyas y objetos, mientras a otros en un simple agujero “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 96). Hacia 2100, el 1 por ciento más rico podría poseer la mayor parte de las riquezas, o incluso la mayor parte de la belleza, la creatividad y la salud del mundo. Ahora, la carrera de poseer datos ha comenzado con empresas como Google, Facebook, Baidu y Tencent. Captan nuestra atención de forma gratuita y después revenden nuestra atención “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 100).
Comunidad
Un ejemplo es la visión de comunidad de Facebook: usar la IA para la ingeniería social planificada centralmente a escala global. Si tiene éxito, es probable que surjan más intentos de este tipo y se reconocerán los algoritmos como los nuevos líderes de las redes sociales. La tecnología nos ha estado distanciando de nuestro cuerpo en el último siglo. Una vez que los gigantes tecnológicos lleguen a un acuerdo con el cuerpo, pueden llegar a manipularlo por completo, igual que manipulan nuestros ojos, dedos y tarjetas de crédito “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (pp. 110-111).
Civilización
Solo una civilización puede sobrevivir. Los países musulmanes jamás adoptarán los valores occidentales y los países occidentales nunca podrán absorber a las minorías musulmanas. Por eso, si los burócratas de Bruselas rehúsan salvar a Occidente del peligro islámico, entonces será mejor que Gran Bretaña, Dinamarca o Francia vayan por su cuenta “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 116).
Nacionalismo
Mientras la nación proporcionaba a la mayoría de sus ciudadanos niveles inauditos de seguridad y prosperidad, estos se hallaban dispuestos a pagar el precio en sangre. A inicios del siglo XIX y a principios del XX “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 134).
Reto Nuclear
Desde entonces, las armas nucleares han hecho subir la apuesta y han cambiado la naturaleza fundamental de la guerra y la política. Mientras los humanos sepan cómo enriquecer el uranio y el plutonio, su supervivencia dependerá de preferir la prevención de la guerra nuclear “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 137).
Reto Ecológico
Muchas cosas que los gobiernos, empresas e individuos pueden hacer para evitar el cambio climático, tienen que emprenderse a un nivel global. El aislacionismo nacionalista es más peligroso en el contexto del cambio climático. Rusia podría beneficiarse con esto “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 141).
Reto Tecnológico
Las tecnologías disruptivas pueden cambiar la naturaleza del género humano y las creencias éticas y religiosas más profundas de las personas “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 147).
Dos Cosas
Desglobalizar la ecología, la economía y la ciencia, o globalizar nuestra política. Hay que crear dinámicas políticas internas de los países e incluso de las ciudades que den mucha más relevancia a los problemas y los intereses globales “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 148).
Inmigración
La inmigración ayuda a contemplar la inmigración como un pacto con tres condiciones o términos básicos: Término 1: El país anfitrión permite la entrada de inmigrantes “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 162). Término 2: A cambio, los inmigrantes deben adoptar al menos las normas y los valores del país anfitrión “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 162). Término 3: Si los inmigrantes se asimilan hasta cierto grado, se convierten en miembros iguales y completos “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 162).
Debate 1
Pro-inmigrantes señalan que es imposible frenar completamente la inmigración “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 162). Los anti-inmigrantes que uno de los derechos más básicos de cada colectivo humano es defenderse contra la invasión, ya sea de migrantes “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 162).
Debate 2
Los pro-inmigrantes aducen que Europa es muy diversa y las poblaciones nativas cuentan con un amplio espectro de opiniones, hábitos y valores “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 165). Los anti-inmigrantes que la tolerancia y la libertad y acusan a muchos grupos inmigrantes de intolerancia, misoginia, homofobia y antisemitismo “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 165).
Debate 3
Los pro-inmigracionistas suelen pedir una pronta aceptación, mientras que los anti-inmigrantes un período probatorio mucho más prolongado. Para los anti-inmigrantes, estas expectativas excesivas constituyen una parte fundamental del problema “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 167).
Debate 4
Los anti-inmigracionistas suelen aducir que los inmigrantes no cumplen el Término 2. No hacen un esfuerzo sincero por integrarse “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 168). Los pro-inmigracionistas que es el país anfitrión el que no cumple con su parte del pacto “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 168).
Terrorismo
El terrorismo es una estrategia militar que espera cambiar la situación política extendiendo el terror en lugar de causar daños materiales. El miedo es el argumento principal y lo juzgamos más por su impacto emocional que por el material “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (pp. 181-185). Para tener éxito, el Estado debe emprender acciones en tres frentes: Primero, han de centrarse en acciones clandestinas contra las redes terroristas “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 188). Segundo, los medios de comunicación han de mantener el asunto en perspectiva y evitar la histeria “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 188). Tercero, la imaginación de cada uno. Los terroristas tienen cautiva nuestra imaginación y la usan contra nosotros “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 189). Y no debemos usar la amenaza teórica del terrorismo nuclear como justificación para reaccionar de manera desproporcionada ante el terrorismo común “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 192).
Guerra
La estupidez humana es una de las fuerzas más importantes de la historia, pero a veces tendemos a pasarla por alto. Políticos, generales y estudiosos la ven como una gran partida de ajedrez. El problema es que el mundo es mucho más complejo que un tablero de ajedrez, y la racionalidad humana no está a la altura de entenderlo realmente “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 202). Una vez que los países ven como inevitable la guerra, refuerzan sus ejércitos, se embarcan en carreras armamentísticas, rehúsan comprometerse en cualquier conflicto y sospechan que los gestos de buena voluntad son solo trampas “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 203).
Humildad
Los pensadores gentiles fueron quienes pusieron los cimientos para los logros de Einstein, Haber y Freud. La revolución científica no fue un proyecto judío, y los judíos solo encontraron su lugar en ella cuando pasaron de las yeshi1vas a las universidades. Muchas religiones elogian la humildad, pero imaginan ser el centro del universo. Cuando hablan de Dios profesan modestia, pero después usan el nombre de Dios para tratar despóticamente a sus hermanos “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (pp. 218-219).
Dios
Todos estos libros (Biblia, Corán, Libro de Mormón y Vedas) fueron escritos por Homo sapiens imaginativos. La moral significa “reducir el sufrimiento”, no “seguir los mandatos divinos”. Para ser felices necesitamos preocuparnos de nuestra familia, nuestros amigos y los miembros de nuestra comunidad “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 224).
Laicismo
Los valores laicos son la sabiduría y la bondad, y a la vez son la herencia natural de todos los humanos “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 227). El ideal laico es la verdad, que se basa en la observación y la evidencia y no la simple fe. El otro compromiso es la compasión que es la comprensión del sufrimiento. La violación es inmoral porque hace daño a las personas “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 229). Y la valentía para luchar contra los prejuicios y los regímenes opresivos “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 231). Por último, la responsabilidad: creen que los humanos deben desarrollar su propio saber y compasión y aceptar la responsabilidad por los crímenes y fracasos de la modernidad “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 232).
Ignorancia
Los individuos nos basamos en la pericia de otros para casi todas nuestras necesidades “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 242). El saber revolucionario rara vez llega hasta el centro, porque el centro está construido sobre un conocimiento ya existente “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 246).
Justicia
La justicia no es solo un conjunto de valores abstractos, sino también comprender las relaciones concretas de causa y efecto. Para entender y juzgar los dilemas morales se suele recurrir a cuatro métodos: Comprender la guerra civil siria como si se diera entre dos recolectores, imaginar el régimen de Asad como una sola persona y a los rebeldes como otra “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 253). Centrarse en una historia humana conmovedora “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 253). Pergeñar teorías conspirativas “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 254). El mundo contemporáneo es demasiado complicado para nuestro sentido de justicia. Nadie comprende bien lo que ocurre en el planeta “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 254). Crear un dogma, depositar nuestra confianza “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 254).
Posverdad
Estamos rodeados de mentiras y ficciones. Los nacionalistas rusos pueden excusar esta mentira de la verdad superior para invadir Ucrania y ocupar Crimea. Era, para ellos, una guerra justa “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 256). Por eso, para evitar el lavado de cerebro: Primera, si desea información fidedigna, pague buen dinero por ella. Si el lector consigue las noticias gratis, podría muy bien ser él el producto “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 269). La segunda regla general es que si alguna cuestión le parece de importancia excepcional, haga el esfuerzo para leer la literatura científica relevante, revisada por pares, publicada por editores académicos y escrita por profesores de instituciones respetables “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 269).
Ciencia Ficción
En realidad, el temor es un conflicto entre una pequeña élite de superhumanos empoderada por algoritmos y una subclase de Homo sapiens desapoderados “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 272). La mente es un objeto que está modelado por la historia y la biología “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 275). El problema es que la mente que imaginó el robot ya era el producto de manipulaciones muy anteriores “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 275).
Educación
La gente necesita la capacidad de dar sentido a la información, de señalar la diferencia entre lo que es y no es, de combinar muchos bits de información. Las ideas de la educación liberal occidental se permitían centrarse en acumular datos al tiempo que animaban a los alumnos a pensar por sí mismos “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 287). Pedagogos expertos indican que en las escuelas deberían dedicarse a enseñar las cuatro "ces": pensamiento crítico, comunicación, colaboración y creatividad. En el futuro, necesitamos reinventarnos constantemente “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 288). La existencia se dividía en dos partes: un período de aprendizaje seguido de otro de trabajo “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 290).
Significado
El círculo de la vida presenta el drama cósmico como un relato circular. La repetición eterna confiere poder al relato. Esto significa que poseo una identidad fija y verdadera que determina mis deberes vitales “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 297). El relato lineal es la narración grandiosa que implica que mi papel en la vida es seguir... “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 298). El relato análogo del comunismo se centra en la clase y no en la etnicidad. El Manifiesto comunista empieza proclamando que la sociedad en su conjunto se divide en dos grandes clases enemigas: la burguesía y el proletariado. Su lucha terminará con la victoria del proletariado, lo que señalará el fin de la historia y el establecimiento del paraíso comunista en la Tierra “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (pp. 298-300).
Meditación
Es un instrumento para observar directamente la mente “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari(pp. 333-334). Con la mejora de la tecnología ocurrieron dos cosas: los cuchillos de sílex evolucionaron hacia los misiles nucleares. En segundo lugar, las pinturas rupestres hacia las emisiones televisivas, lo que se volvió más fácil de engañar a la gente “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 345). Para terminar el autor nos deja una reflexión final acerca de que: "Todavía podemos investigar quiénes somos en realidad. Pero si queremos aprovechar de verdad esta oportunidad, será mejor que lo hagamos ahora." “21 Lecciones del siglo XXI” de Yuval Noah Harari (p. 346).
Referencias
Harari, Y. N. (s.f.). 21 lecciones para el siglo XXI. Debate (pp. 35, 50, 52, 65, 96, 100, 110, 111, 116, 134, 137, 141, 147, 148, 162, 165, 167, 168, 181, 185, 188, 189, 192, 202, 203, 218, 219, 224, 227, 229, 231, 232, 242, 246, 253, 254, 256, 269, 272, 275, 287, 288, 290, 297, 298, 300, 333, 334, 345, 346).
The Editors of Encyclopaedia Britannica. (s.f.). Yuval Noah Harari. Britannica.
Comentarios
Publicar un comentario