Keepers of Zuma (Guardianes de Zuma):
Aquí tienes frases relevantes extraídas del libro "Keeper of Zuma":
Sobre la corrupción y el abuso de poder:
"una compleja red de corrupción y abuso de poder que giró en torno al expresidente Jacob Zuma."
"cómo una élite selecta consolidó su influencia, llevando a la peligrosa realidad de la captura del Estado."
"La invulnerabilidad de Arthur Fraser se atribuye a que, según la narrativa, 'probablemente salvó a Jacob Zuma de ser procesado', lo que permitió a Zuma ascender al cargo más alto del país."
"Este gang de derechistas separatistas afrikáneres había conspirado para derrocar al gobierno del ANC y para reinstaurar una república administrada por los bóeres."
"un programa de inteligencia estatal de alto secreto que había engullido hasta mil millones de rands de los contribuyentes en solo tres años."
"el sistema de aplicación de la ley de Sudáfrica está cubierto por una 'web séptica de engaño, delincuencia y depravación', con dos 'arañas venenosas' en su centro: Richard Naggie Mdluli y Nomgcobo Jiba."
"El texto de 'Keeper of Zuma' ilustra vívidamente el concepto de 'captura del Estado' a través de múltiples ejemplos que muestran cómo intereses privados y políticos se infiltraron y manipularon instituciones estatales cruciales para beneficio personal, socavando el interés público."
Sobre Jacob Zuma y sus conexiones:
"Zuma luchaba por su supervivencia política y enfrentaba 783 cargos de fraude, extorsión y corrupción."
"'Zuma era el guardián y protector de Coetzee en el ANC'."
"el temido departamento de seguridad conocido entre los cuadros como 'Mbokodo' (isiXhosa para 'la piedra que aplasta')."
"'la clínica y el dinero tenían el mismo destino final' [en referencia a un envío no declarado a Zuma]."
"el hijo de Jacob Zuma, Duduzane Zuma, supuestamente se reunió con una delegación... Entre ellos, se encontraban 'dos de los mayores jefes criminales del Cabo'."
"El equipo legal de Zuma ha sido criticado por sus consejos dudosos, lo que llevó a que el propio Zuma atribuyera su fracaso en defender la Constitución respecto a Nkandla a 'malos consejos legales'."
"Zuma nombró a Mosebenzi Zwane, un 'lacayo de Gupta', para liderar una investigación."
Sobre la investigación y sus consecuencias:
"en última instancia, todos los caminos conducían a Fraser."
"el Tribunal Constitucional de Sudáfrica sentenció a Jacob Zuma a 15 meses de prisión por desacato al tribunal."
"Los hallazgos finales de la Comisión Zondo... implicaron directamente a Jacob Zuma en numerosos incidentes de captura del Estado y recomendaron que enfrentara cargos de 'corrupción y extorsión' por su papel instrumental."
"el Tribunal Constitucional de Sudáfrica dictaminó que Zuma no es elegible para postularse al parlamento debido a su condena de 15 meses por desacato."
¿Hay alguna sección específica del texto sobre la que te gustaría extraer más frases?
Aquí tienes frases relevantes del libro "Keeper of Zuma" que se centran en el inicio de la investigación de Pauw:
"En octubre de 2014, cuando estaba a punto de cerrar el capítulo de mi vida periodística, escribí una historia para City Press bajo el titular 'Los espías saquean un fondo ilícito de mil millones de rands'."
"Cronicó una orgía de fraude y corrupción; de cómo un alto oficial de inteligencia llamado Arthur Frasersupuestamente había despilfarrado cientos de millones de rands del dinero de los contribuyentes."
"Fraser, entonces segundo al mando en la Agencia Nacional de Inteligencia (NIA, que luego se convirtió en la SSA), se había embarcado en un proyecto para expandir las capacidades de inteligencia de Sudáfrica. Se conocía como la Principal Agent Network (PAN) y tenía un presupuesto ilimitado."
"Varios ex y actuales políticos y periodistas me visitaron en Red Tin Roof, y antiguas fuentes de seguridad e inteligencia me contactaron de nuevo."
"Mientras tanto, Max du Preez, periodista, autor... me estaba animando a empezar a escribir de nuevo."
"Max y yo habíamos cofundado tres eventos significativos en el periodismo impreso y televisivo: el periódico anti-apartheid afrikáans Vrye Weekblad en 1988, el Truth Commission Special Report en la SABC en 1996, y el principal programa de actualidad e investigación de la emisora pública, Special Assignment, en 1999."
"'Tienes que escribir otro libro', dijo Max. Estábamos sentados en un peculiar restaurante llamado Eve's Eatery... cuando añadió: 'Sabes más sobre tipos como este que nadie más'."
"'¿Y de qué debería tratar el libro?' le pregunté a Max. 'Sobre la gente de la que Zuma se rodea. Los Shauns y los Mdlulis y los Ntlemezas y los Jibas y los Nhlekos y los Hlaudis y los Zwanes. Pero también sobre el grupo sin rostro ni nombre que está detrás de ellos y que juega un papel vital para mantenerlo en el poder'."
En el penetrante libro "Keeper of Zuma", el autor Jacques Pauw se sumerge en las turbias profundidades de la política sudafricana, desentrañando una compleja red de corrupción y abuso de poder que giró en torno al expresidente Jacob Zuma. A través de una investigación meticulosa, Pauw no solo expone los inicios y las conexiones de Zuma, sino que también revela cómo una élite selecta consolidó su influencia, llevando a la peligrosa realidad de la captura del Estado. Este análisis se adentra en los elementos clave presentados por Pauw, desde las figuras que mantuvieron a Zuma en el poder hasta las condenas y los recientes avances en las investigaciones que han sacudido los cimientos de la nación.
La investigación que dio inicio a la trama revelada en el libro "Keeper of Zuma" parece haber sido catalizada por el enfrentamiento de los investigadores con Manzini, entonces ya jubilado, quien reaccionó con hostilidad y una amenaza velada hacia Engelke, afirmando su total confianza en su ex director de operaciones, Arthur Fraser (p. 33). Esta confrontación, y la subsiguiente trayectoria de la investigación que "en última instancia, todos los caminos conducían a Fraser", sugiere que las sospechas o anomalías relacionadas con las actividades de Fraser y sus conexiones, posiblemente en el contexto de la protección de Jacob Zuma de procesos legales, fueron el punto de partida que desentrañó la compleja red de corrupción y poder.
El espía en el frío
En octubre de 2014, Jacques Pauw escribió una historia para City Press titulada "Spies plunder R1bn slush fund" (Los espías saquean un fondo ilícito de mil millones de rands), la cual "cronicó una orgía de fraude y corrupción" por parte de Arthur Fraser, entonces segundo al mando de la Agencia Nacional de Inteligencia (NIA, que luego se convirtió en la SSA). Fraser, a través del proyecto Principal Agent Network (PAN), supuestamente malgastó cientos de millones de rands de los contribuyentes, transportando efectivo en maletas desde Pretoria hasta la sede de la agencia, conocida como "the Farm" o Musanda (Pauw, n.d., p. 17).
Después de esta publicación, Pauw fue contactado por políticos, periodistas y fuentes de seguridad. Max du Preez, periodista, autor y su colaborador durante veinticinco años, lo animó a escribir otro libro. Juntos, Pauw y Du Preez cofundaron el periódico anti-apartheid en afrikáans Vrye Weekblad en 1988, el Truth Commission Special Report en la SABC en 1996, y el programa de investigación Special Assignment en 1999 (Pauw, n.d., p. 21). Max sugirió que el nuevo libro se centrara en "la gente de la que Zuma se rodea", incluyendo a los "Shauns y los Mdlulis y los Ntlemezas y los Jibas y los Nhlekos y los Hlaudis y los Zwanes", así como a la "multitud sin rostro ni nombre detrás de ellos que juega un papel vital para mantenerlo en el poder" (Pauw, n.d., p. 21-22).
Proyectos Vodka, Pack y Psycho
Engelke, abogado y exoficial de la Fuerza de Defensa de Sudáfrica y fiscal de la Autoridad Nacional de Enjuiciamiento (NPA), fue reclutado por la NIA como agente encubierto para trabajar en el caso Boeremag, un grupo de separatistas afrikáner que conspiraban para derrocar al gobierno del ANC. Engelke se puso en contacto con miembros de Boeremag y colaboró con el excomandante del escuadrón de la muerte de la policía, el coronel Eugene de Kock (Pauw, n.d., p. 27).
El objetivo de los auditores era la sede operativa del programa Principal Agent Network (PAN), un programa de inteligencia secreta que había consumido hasta mil millones de rands de los contribuyentes en solo tres años (Pauw, n.d., p. 29). Los agentes del PAN tuvieron "carta blanca" para financiar una serie de proyectos secretos con nombres como "Easimix", "Émigré", "Media Production", "Vodka" (actividades rusas), "Pack" (nacionales pakistaníes), "Psycho" (asistencia psicológica), "Crims" (inteligencia política), "Kwababisa" (mafia del municipio de Alexandra) y "SO" (inteligencia política y crimen organizado) (Pauw, n.d., p. 29). El único proyecto que "probablemente valía algo" fue "Mechanic", ya que el PAN compró 293 vehículos y alquiló propiedades y almacenes por valor de millones de rands (Pauw, n.d., p. 29).
Uno de los primeros descubrimientos clave de los investigadores del PAN fue que la firma de Ronnie Kasrils había sido copiada y pegada en el documento que dio origen al programa. Este documento fue cosignado por el director general Manala Manzini, el director de operaciones Arthur Fraser, el gerente de operaciones de la Unidad de Apoyo Encubierto (CSU) Prince Makhwathana, y la oficial financiera de la CSU Martie Wallace (Pauw, n.d., p. 33). Kasrils, quien había renunciado en septiembre de 2008, confirmó que no había firmado el documento y que solo había aprobado el concepto del PAN, no su implementación (Pauw, n.d., p. 33). Cuando los investigadores confrontaron a Manzini, este afirmó tener "confianza total" en Fraser y amenazó a Engelke, diciendo: "No me gusta tu tono, muchacho. Te arreglaré" (Pauw, n.d., p. 33).
Arthur Fraser era "a prueba de balas" porque "probablemente había salvado a Jacob Zuma de ser procesado", lo que permitió a Zuma ascender al cargo más alto del país. A mediados de la década de 2000, Zuma enfrentaba 783 cargos de fraude, extorsión y corrupción relacionados con sobornos del acuerdo armamentístico de Sudáfrica. El dinero, según se detalla, fue pagado al financiero de Zuma, Schabir Shaik, quien a su vez lo entregó a JZ (Pauw, n.d., p. 33). En 2005, Shaik fue condenado por cargos similares y sentenciado a 15 años de prisión (Pauw, n.d., p. 37).
En 1999, Mbeki y el jefe de la NPA, Bulelani Ngcuka, establecieron una nueva unidad de lucha contra el crimen llamada Dirección de Operaciones Especiales, conocida como los Scorpions. Esta unidad fue creada para combatir el crimen organizado, la violencia en el transporte, la violencia política y los crímenes relacionados con drogas. Aunque los Scorpions lograron una alta tasa de condenas, fueron acusados de seleccionar solo los casos más fáciles de ganar (Pauw, n.d., p. 38). The Mail & Guardian informó que la investigación inicial de Fraser sobre "Browse Mole" fue considerada "endeble y unilateral" en la NPA, y su conclusión clave, que un investigador especial de los Scorpions era responsable de la filtración, nunca fue corroborada (Pauw, n.d., p. 38). El Comité Permanente Conjunto de Inteligencia del Parlamento concluyó que el informe era un engaño de los Scorpions para desacreditar a Zuma (Pauw, n.d., p. 38-39).
Los inicios de Jacob Zuma y sus conexiones
El libro "Keeper of Zuma" explora las intrigas y las redes de poder que rodearon a Jacob Zuma, destacando los inicios de su carrera política y las figuras clave que lo mantuvieron en el poder, así como las controversias y condenas que lo persiguieron.
Arthur Fraser, el guardián impenetrable (p. 33): La invulnerabilidad de Arthur Fraser se atribuye a que, según la narrativa, "probablemente salvó a Jacob Zuma de ser procesado", lo que permitió a Zuma ascender al cargo más alto del país. A mediados de la década de 2000, Zuma luchaba por su supervivencia política y enfrentaba 783 cargos de fraude, extorsión y corrupción. Estos cargos se derivaban de sobornos que supuestamente recibió de fabricantes de armas durante el controvertido acuerdo armamentístico de Sudáfrica de los años 90 y 2000. El dinero, según se detalla, fue pagado al financiero y banquero de Zuma, Schabir Shaik, quien a su vez lo entregó a JZ.
Schabir Shaik y las condenas (p. 37): En 2005, Shaik fue condenado por cargos similares y sentenciado a 15 años de prisión. Shaik, parte de un grupo de hermanos que trabajaron para el ANC clandestino durante el apartheid, estuvo involucrado en la gestión encubierta de fondos del ANC.
Conexiones y protectores de Zuma
El texto revela una intrincada red de individuos que, de una forma u otra, desempeñaron un papel crucial en la vida y la carrera de Jacob Zuma.
Dirk Coetzee, el guardián del ANC (p. 62): En 1990, el autor, un periodista en el periódico anti-apartheid afrikáans Vrye Weekblad, se encontró con Dirk Coetzee, un ex-asesino del apartheid, en Harare, Zimbabue. Se revela que "Zuma era el guardián y protector de Coetzee en el ANC". Coetzee había establecido una unidad policial secreta en una granja llamada Vlakplaas en 1979, donde "guerrilleros capturados del ANC y del Congreso Panafricanista (PAC) eran ‘convertidos’ en policías asesinos" (p. 63).
El departamento de seguridad Mbokodo (p. 67): En 1977, Zuma fue nombrado miembro del Comité Ejecutivo Nacional (NEC) del ANC y su principal representante en Mozambique.
Vladimir Strzhalkovsky y el envío no declarado (p. 70): En marzo de 2011, se informó que Vladimir Strzhalkovsky, de la multinacional rusa Norilsk Nickel, visitó a Jacob Zuma y le entregó un laboratorio móvil de telemedicina ruso en Nkandla, con la presencia de Siyabonga Cwele, ministro de Seguridad del Estado. Sin embargo, una fuente reveló que no solo se detuvo equipo médico en el aeropuerto, sino también "mucho efectivo" que "tampoco fue declarado y, por lo tanto, fue importado ilegalmente". Su origen y destino nunca se determinaron, pero se sugiere que "la clínica y el dinero tenían el mismo destino final" (p. 70).
Yusuf Kajee y el "gangsta land" (p. 70): El texto introduce a Yusuf Kajee, un contrabandista de tabaco, y su relación con Jacob Zuma, sugiriendo que podría explicar cómo funcionaron los pagos "Nthanthla".
Michael Peega y las acusaciones contra SARS (p. 124): Michael Peega, un ex-soldado de las fuerzas especiales y ex-empleado de SARS, buscaba venganza y en 2009-2010 liberó un "dossier" a los medios y políticos, alegando que la unidad SARS había espiado a políticos y conspirado para derrocar al gobierno. Peega afirmó que la unidad recibió nombres de "simpatizantes de JZ" para investigar por delitos fiscales, aunque la documentación de respaldo no contenía evidencia de estas afirmaciones (p. 124).
Dr. Mandisa Mokwena y sus vínculos (p. 125): Otra ex-empleada de SARS con fuertes vínculos con la SSA fue la Dra. Mandisa Mokwena, ex-jefa de la unidad de inteligencia económica de la SSA. Mokwena fue arrestada en 2009 por presuntamente defraudar a SARS por R11 millones mediante licitaciones de capacitación a sus amigos (p. 125). Se revela que Mokwena era socia comercial de una de las esposas de Jacob Zuma, Thobeka Madiba-Zuma, compartiendo la dirección en tres empresas. El comisionado interino de SARS, Pillay, advirtió a Zuma en 2012 que aconsejara a Madiba-Zuma cortar lazos con Mokwena, lo cual parece haber ocurrido (p. 126).
Duduzane Zuma y los líderes criminales (p. 131): En noviembre de 2015, el hijo de Jacob Zuma, Duduzane Zuma, supuestamente se reunió con una delegación en la finca presidencial de Ciudad del Cabo, asegurándose de que los guardias de seguridad no registraran las identidades de los visitantes de su padre. Entre ellos, se encontraban "dos de los mayores jefes criminales del Cabo, Quinton ‘Mr Big’ Marinus y el líder de la banda Americans, Igshaan Davids" (p. 131).
Michael Hulley, el asesor legal (p. 132): Michael Hulley es el principal asesor legal de Zuma, recibiendo un honorario anual de R1.6 millones y R800 por hora. Se convirtió en el abogado de Zuma en 2005, cuando este, como vicepresidente, enfrentó cargos de corrupción, y continuó asesorándolo incluso después de ser nombrado asesor legal presidencial a tiempo parcial en 2011 (p. 132). El equipo legal de Zuma ha sido criticado por sus consejos dudosos, lo que llevó a que el propio Zuma atribuyera su fracaso en defender la Constitución respecto a Nkandla a "malos consejos legales".
Corrupción y redes de influencia
El libro profundiza en los mecanismos de corrupción y la influencia de figuras clave en las estructuras estatales.
Thomas Moyane y SARS (p. 150): El 23 de septiembre de 2014, Thomas Moyane fue la elección de Zuma para el puesto de comisario de SARS, una de las posiciones gubernamentales más cruciales.
Guptagate y la protección a "Number One" (p. 153): Cuatro altos funcionarios, incluyendo Moyane, fueron designados para investigar el escándalo conocido como Guptagate. Escucharon pruebas de que el jefe de protocolo de estado, Bruce Koloane, quien orquestó un certificado de autorización para el avión, afirmó estar "bajo presión del Número Uno" (refiriéndose a Zuma). A pesar de que Koloane fue degradado, un año después fue nombrado embajador de Sudáfrica en los Países Bajos. Los cuatro miembros del panel que exoneraron a Zuma fueron recompensados con "puestos jugosos o una promesa de dinero fácil" (p. 153).
Gorg Gorg Darmanovich y la Unidad de Operaciones Especiales (p. 158): Gorgija Gorg "George" Darmanovich, de ascendencia serbia, fue uno de los principales agentes contractuales de la Unidad de Operaciones Especiales (SOU) de la SSA. Se le atribuye haber revelado que Van Loggerenberg estaba en problemas y se cree que estuvo implicado en campañas para desacreditar a Glynnis Breytenbach y Anwa Dramat (p. 158).
Thulani Dhlomo y la Unidad de Gestión de Riesgos Presidenciales (p. 158): En enero de 2012, Thulani Dhlomo, jefe de la SOU, instruyó al gerente interino de la unidad de gestión de riesgos presidenciales, Eric Mtholo, para registrar a un "traficante de información de nota" como Agente 5435. La existencia de esta unidad en la SSA nunca había sido revelada. Dhlomo era una figura poderosa, cercana a Zuma, y fue nombrado a su puesto a pesar de una investigación por corrupción en KwaZulu-Natal (p. 158).
Yan Huang y los lazos con la familia Zuma (p. 182): Huang, de origen taiwanés, llegó a Sudáfrica en los años noventa y construyó un enorme negocio. En 1997, fue acusado de asesinato en Bloemfontein, aunque solo recibió una pena de 12 años (p. 182). Su modus operandi se compara con el de la familia Gupta, ya que Huang se "acercó al sobrino del presidente, Khulubuse Zuma", y su sitio web afirmó erróneamente que "Su padre es el presidente de Sudáfrica, el Sr. Zuma" (p. 183).
Mosebenzi Zwane y el acuerdo de Oakbay (p. 202-203): Zuma nombró a Mosebenzi Zwane, un "lacayo de Gupta", para liderar una investigación. En septiembre de 2015, Zwane fue elevado a ministro de Recursos Minerales. Se alega que durante su tiempo como MEC, se hicieron pagos irregulares a una empresa vinculada a Gupta para un proyecto lácteo fallido en la ciudad natal de Zwane, Vrede, y que el dinero fue desviado para la boda de los Gupta en Sun City (p. 202-203). Tres meses después de su nombramiento, Zwane viajó a Suiza para facilitar un acuerdo para que una empresa vinculada a Gupta comprara la distressed 202-203. Oakbay, una empresa vinculada a Gupta, obtuvo un préstamo de R250 millones de la Industrial Development Corporation (IDC), una empresa de inversión estatal, para un acuerdo (p. 204-205). A pesar de un valor neto de activos de R4.6 mil millones en agosto de 2014, Oakbay cotizó a R10 por acción, casi el doble de su valor de activo subyacente (p. 204).
Las figuras controvertidas en la aplicación de la ley
El libro expone la corrupción dentro de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley en Sudáfrica.
Richard Naggie Mdluli y Nomgcobo Jiba: Arañas venenosas (p. 221): El sistema de aplicación de la ley de Sudáfrica está cubierto por una "web séptica de engaño, delincuencia y depravación", con dos "arañas venenosas" en su centro: Richard Naggie Mdluli y Nomgcobo Jiba. Ambos están cerca del "poder político más alto del país", actuando como "guardianes de Zuma" (p. 221).
Nomgcobo Jiba y Booker Nhantsi (p. 221): Nomgcobo Jiba, una abogada, comenzó su carrera como fiscal en 1988. En 2005, su esposo, Booker Nhantsi, también fiscal, fue suspendido y acusado de fraude por robar R174,000 de la cuenta fiduciaria de su firma. Fue condenado y sentenciado a tres años de prisión, aunque Zuma luego "expurgó su expediente criminal en un ‘acto de misericordia’" (p. 221).
Richard Mdluli y Oupa Ramogibe (p. 221): Mdluli, un policía del apartheid y presuntamente miembro de la temida Rama de Seguridad, comenzó una relación con Tshidi Buthelezi en 1986. En 1997, Buthelezi inició una relación con Oupa Ramogibe, lo que llevó a una supuesta "reino de terror" por parte de Mdluli para recuperarla. Ramogibe fue asesinado en diciembre de 1998 (p. 221). Mdluli ascendió en las filas y fue nombrado comisario adjunto de policía de Gauteng en la década de 2000. Supervisó a los detectives que investigaron los cargos de violación contra Zuma, quien fue declarado no culpable (p. 221). El espectro de Mdluli sigue presente en la unidad, y sus aliados permanecen en sus puestos, incluyendo el brigadier Nkosana "Killer" Ximba (p. 231). En una carta a Zuma en marzo de 2011, Mdluli mencionó a Ximba como un "miembro activo del ANC" y "líder de una de las Unidades de Autodefensa" (p. 231). Ximba, quien era un agente en 2010, fue ascendido a coronel al día siguiente gracias a Mdluli. En abril de 2012, Ximba fue acusado de agresión y violación de la Ley de Control de Armas de Fuego (p. 232).
Berning Ntlemeza y Robert McBride (p. 251): A finales de 2013 y principios de 2014, Berning Ntlemeza y Robert McBride entraron en el "bullring" de Zuma.
Major-General Jeremy Vearey y la lucha contra las pandillas (p. 277): En 2012, el Mayor-General Jeremy Vearey, un cruzado anti-pandillas en el Cabo Occidental, y sus hombres detectaron una afluencia de armas que alimentó la cifra de muertes, incluyendo la de una niña de seis años, Leeyana van Wyk (p. 277). Determinaron que armas alteradas por el mismo armero habían sido utilizadas por pandilleros en Cape Flats desde 2010, con muchas de las víctimas siendo niños (p. 278). Vearey se embarcó en la Operación Impi para "olfatear a los policías corruptos que estaban abasteciendo de armas a los pandilleros de Capeland" (p. 278).
El inicio de la investigación
La investigación que dio inicio a la trama revelada en el libro "Keeper of Zuma" parece haber sido catalizada por el enfrentamiento de los investigadores con Manzini, entonces ya jubilado, quien reaccionó con hostilidad y una amenaza velada hacia Engelke, afirmando su total confianza en su ex director de operaciones, Arthur Fraser (p. 33). Esta confrontación, y la subsiguiente trayectoria de la investigación que "en última instancia, todos los caminos conducían a Fraser", sugiere que las sospechas o anomalías relacionadas con las actividades de Fraser y sus conexiones, posiblemente en el contexto de la protección de Jacob Zuma de procesos legales, fueron el punto de partida que desentrañó la compleja red de corrupción y poder.
La captura del Estado
El texto de "Keeper of Zuma" ilustra vívidamente el concepto de "captura del Estado" a través de múltiples ejemplos que muestran cómo intereses privados y políticos se infiltraron y manipularon instituciones estatales cruciales para beneficio personal, socavando el interés público. Esto se evidencia en la impunidad de Arthur Fraser, quien presuntamente "salvó a Jacob Zuma de ser procesado" (p. 33), permitiendo su ascenso al poder a pesar de las graves acusaciones de fraude y corrupción (p. 33). La influencia se extiende al nombramiento de figuras como Thomas Moyane en SARS (p. 150) y la supuesta recompensa de altos funcionarios que exoneraron a Zuma en el escándalo Guptagate (p. 153), mostrando cómo se colocaba a individuos leales en puestos clave. Las revelaciones sobre los pagos de Schabir Shaik a Zuma (p. 69), las acusaciones de dinero no declarado en el avión ruso (p. 70), y la reunión de Duduzane Zuma con "los mayores jefes criminales" (p. 131) subrayan cómo las conexiones personales y la corrupción directa facilitaron la extracción de recursos y la protección de intereses privados, todo ello mientras se debilitaban las agencias de aplicación de la ley y se buscaba la impunidad para los involucrados.
Avances de las investigaciones y la caída de Zuma (Últimos 5 años)
En los últimos cinco años, las investigaciones en torno a Jacob Zuma han avanzado significativamente, marcando un punto de inflexión con su caída y una condena histórica. La pieza central de este progreso ha sido el trabajo de la Comisión Zondo de Investigación sobre la Captura del Estado (Zondo Commission), que durante años recopiló testimonios y evidencia sobre la corrupción generalizada durante la presidencia de Zuma (Corruption Watch, 2022; Zondo Commission, n.d.).
Un hito crucial ocurrió en junio de 2021, cuando el Tribunal Constitucional de Sudáfrica sentenció a Jacob Zuma a 15 meses de prisión por desacato al tribunal.
Paralelamente, el juicio por los cargos de corrupción, fraude y extorsión relacionados con el acuerdo de armas de 1999, que se menciona en el texto original (p. 33), ha continuado. En este contexto, Zuma ha intentado en varias ocasiones que el fiscal principal, Billy Downer, se recuse del caso, alegando parcialidad y filtración de información (Al Jazeera, 2021c; Anadolu Ajansı, n.d.). Incluso, en 2022, Zuma inició una acusación privada contra Downer y la periodista Karyn Maughan por la supuesta filtración de su información médica, aunque esta acusación fue desestimada como un abuso de proceso judicial en 2024 (Anadolu Ajansı, n.d.; Helen Suzman Foundation, n.d.). A pesar de los esfuerzos de Zuma por evitar el juicio, los procedimientos por el caso de armas han reanudado, y él ha continuado declarándose no culpable (VOA, 2021).
En los últimos cinco años, las investigaciones en torno a Jacob Zuma han avanzado significativamente, marcando un punto de inflexión con su caída y una condena histórica. La pieza central de este progreso ha sido el trabajo de la Comisión Zondo de Investigación sobre la Captura del Estado (Zondo Commission), que durante años recopiló testimonios y evidencia sobre la corrupción generalizada durante la presidencia de Zuma (Corruption Watch, 2022; Zondo Commission, n.d.).
Un hito crucial ocurrió en junio de 2021, cuando el Tribunal Constitucional de Sudáfrica sentenció a Jacob Zuma a 15 meses de prisión por desacato al tribunal.
Paralelamente, el juicio por los cargos de corrupción, fraude y extorsión relacionados con el acuerdo de armas de 1999, que se menciona en el texto original (p. 33), ha continuado. En este contexto, Zuma ha intentado en varias ocasiones que el fiscal principal, Billy Downer, se recuse del caso, alegando parcialidad y filtración de información (Al Jazeera, 2021c; Anadolu Ajansı, n.d.). Incluso, en 2022, Zuma inició una acusación privada contra Downer y la periodista Karyn Maughan por la supuesta filtración de su información médica, aunque esta acusación fue desestimada como un abuso de proceso judicial en 2024 (Anadolu Ajansı, n.d.; Helen Suzman Foundation, n.d.). A pesar de los esfuerzos de Zuma por evitar el juicio, los procedimientos por el caso de armas han reanudado, y él ha continuado declarándose no culpable (VOA, 2021).
Referencias:
Al Jazeera. (2021a, August 4). South Africa: Zuma’s corruption case to resume in open court.
Al Jazeera. (2021b, September 5). Jacob Zuma: South African ex-president released on medical parole.
Al Jazeera. (2021c, August 4). South Africa: Zuma’s corruption case to resume in open court.
Al Jazeera. (2024, May 20). South African court rules Zuma ‘not eligible’ to run for parliament.
Anadolu Ajansı. (n.d.). Former South African president sues over privacy violations. Recuperado el 15 de julio de 2025 de
ConstitutionNet. (2024, May 22). South Africa’s highest court rules constitution bars ex-president from running for parliament due to prison sentence.
Corruption Watch. (2022, June 15). Zondo report: a summary of the first four parts, and who it implicated.
DW. (2021a, September 6). Zuma released from prison on medical parole.
Helen Suzman Foundation. (n.d.). Jacob Zuma’s private prosecution of Billy Downer and Karyn Maughan set aside. Recuperado el 15 de julio de 2025 de
OCCRP. (2021, July 1). Jacob Zuma Sentenced to 15 Months in Prison.
VOA. (2021, August 2). Corruption Trial of South Africa's Zuma Resumes.
Zondo Commission. (n.d.). Judicial Commission of Commission of Inquiry into Inquiry into State Capture Report: Part 1. South African Government. Recuperado el 15 de julio de 2025 de
Comentarios
Publicar un comentario